Ya sabía yo que esto iba a pasar

Relacionado

Belleza

Un buen amigo me ha sugerido que hable sobre...

Más sobre unidad y confianza en las organizaciones

Hablaba la semana pasada de unidad y confianza en...

Unidad y Confianza en las Organizaciones

En mis tres últimos mensajes he hablado del propósito...

Aprendizaje e innovación

En los dos últimos mensajes de este blog he...

Estrategia Empresarial

¿Está la estrategia de tu empresa bien definida y alineada con la misión? Nuevo mensaje en mi blog Toma de Decisiones

Share

«Ya sabía yo que esto iba a pasar». Cuántas veces hemos oido y hemos dicho esta frase. Lo que pasa es que la decimos cuando la cosa en cuestión ha pasado ya. Una vez las cosas han sucedido todos somos muy listos y sabíamos que eso iba a pasar. El mérito es decirlo antes de que la cosa haya sucedido.

Leí en Expansión hace una semana un artículo de un sabio que, hablando del tratado de Maastrich que acabaría conduciendonos a la adopción del euro, decía «el primer error fue creer que la mera existencia del euro haría de la eurozona un verdadero mercado común». Visto lo que está pasando ahora se pueden encontrar todo tipo de justificaciones. Pero nadie supo o quiso ver las dificultades cuando en los años noventa todos estábamos ilusionados con la moneda única.

También la semana pasada el presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi afirmaba que el primer plan de rescate propuesto a Chipre «no fue inteligente». Pues si no fue inteligente ¿por qué se propuso? Una vez que sabemos cómo se han desenvuelto las cosas es muy fácil juzgarlas. Las cosas hay que juzgarlas antes de proponerlas. Después de un sorteo yo ya sé qué número habría que haber comprado. Pero esto ya no vale.

Esto nos conduce a un error muy frecuente en los directivos. Consiste en juzgar las actuaciones de su gente después de saber los resultados. Eso es tan fácil como injusto. Las actuaciones hay que juzgarlas a priori. A toro pasado todos sabemos lo que habría que haber hecho.

Uno de los criterios que utilizo para calibrar si un directivo es competente o no es ver si este directivo a la hora de juzgar las decisiones de sus subordinados utiliza información que no estaba disponible cuando se tomó la decisión. Me da la impresión que este modo de actuar es muy frecuente.

Hasta el jueves que viene. Gracias por leer, participar y difundir este blog. Os dejo un video sobre el IESE.

24 COMENTARIOS

  1. Hola Miguel Angel:
    Ante todo, enhorabuena por su blog, me parece muy interesante y se lo he recomendado a muchos conocidos.

    En segundo lugar quería hacerle una consulta sobre este texto: no he entendido a qué se refiere cuando dice: «Uno de los criterios que utilizo para calibrar si un directivo es competente o no es ver si este directivo a la hora de juzgar las decisiones de sus subordinados utiliza información que no estaba disponible cuando se tomó la decisión».

    Es decir, lo que no me ha quedado claro es: si ese directivo utilizó información que no estaba disponible cuando se tomó la decisión ¿es bueno o es malo? O dicho de otra manera: ¿si utilizó información que no estaba disponible es bueno y si no la utilizó es malo? o ¿si utilizó información que no estaba disponible es malo y si no la utilizó es bueno?

    ¿Podría aclarármelo un poco más, por favor? Muchas gracias

  2. Creo que lo que Miguel Ángel quiere decir es que un buen directivo es el que para juzgar las decisiones de sus subordinados se pone en los zapatos de éstos y evalúa su actuación atendiendo a la información que ellos disponían en el momento de decidir (ex ante y que suele ser sólo parcial) y no a toda la información de la que se dispone ex post (y normalmente mucho más rica).

    • Gracias PAtricia por contestar la pregunta. Efectivamente. Cuando ya sabemos lo que ha ocurrido es muy facil decir quées lo que habría que haber hecho. Pero cuando el subordinado tomó la decisión, no teníaesta información. Por lo tanto es injusto juzgarle sin tener en cuenta que información tenía cuando decisió.
      Saludos,
      Miguel Angel

  3. Hola Miguel A.
    Gracias por tu reflexión, es realmente muy atinada. Muchas veces creo que el Directivo utiliza este juicio respecto a sus subordinados como sistema de defensa porque a fin de cuentas, ¿no somos nosotros como mandos tan responsables como el propio subordinado de las decisiones que se hayan tomado?
    Esa «critica» es, en definitiva, una crítica a nuestra propia gestión independientemente de quien haya sido el tomador de la decisión. Claro que queda mejor el criticar la decisión como forma de auto-excluirnos de ella y sus efectos. ¿Hacemos lo mismo cuando el resultado es positivo o tendemos más bien a decir que se obtuvo «fue gracias a nuestra supervisión»?

    • Tienes toda la razón anónimo. Muchas veces es para cargar sobre otro la responsabilidad de la propia incompetencia. Aunque otras veces es que el directivo no se para a pensar que lo que ahora ya sabe no se sabía cuando se tomó la decisión.
      Saludos,
      Miguel Angel

  4. Claro que una persona sabe ahora por supuesto que ante no lo sabia una persona no nace sabiendo solo aprende la manera de pensar cuando hay que tomar alguna desiciones saludo mucha gracias Miguel Angel

  5. Miguel Angel,
    Esto lo aprendí en clase del EMBA de un buen profesor que tuve cuando vi los arboles de decisiones 😉 Totalmente de acuerdo con lo que ya me enseñaste en su día: Las decisiones deben valorarse de acuerdo a como se tomaron con la información que había en el momento de tomarlas y no en base a resultados de las mismas, que pueden verse afectadas por situaciones nuevas (no previsibles) o variables o información no disponibles en el momento de tomarlas.

    Los ejemplos que comentas y los que veo muchas veces en los medios son de políticos/periodistas/algunos economistas que sólo tratan de «venderse» a si mismos o a su partido aprovechando los resultados que salen y haciendo el analisis desde el resultado hacia atrás en el tiempo… pero, aunque no estoy de acuerdo, de ello viven y parece que les funciona, por desgracia… y de momento.

    Un abrazo fuerte
    PD: finalmente voy a la reunión de antiguos alumnos. Se te echara en falta.

  6. Magnífica reflexión.
    Me he acordado de cuando estudiaba económicas. Era antes de la entrada del euro. El profesor en clase dijo algo como que, con una moneda única, si no hay aumentos de productividad a la par con los países ‘ancla’, léase Alemania, a largo plazo el sistema se ajustará, y dado que no podrá ser vía devaluación, se hará vía paro.
    Ello me hace pensar en los que, como dices, se quejan de las malas decisiones. Mucho me temo que quienes diseñaron la unión monetaria ya lo tuvieron en cuenta. Si en época de bonanza no se completa con la unión fiscal (y esto era simple voluntad política), en época de vacas flacas la realidad ya se ocupará de completarlo (como ahora se está haciendo a marchas forzadas). De otro modo el euro desaparecerá.
    Tener buena información, permite tomar buenas decisiones, y como bien dices, juzgarla después requiere juzgarla con la información disponible de entoces. En el caso del euro, y sintiéndolo por nuestros políticos, la información y las predicciones de lo que pasaría ya estaban en los manuales de entonces.

    • Jaume muy interesante tu comentario y muy explicativo de lo que está ocurriendo. Los responsables de política económica podían haber actuado, pues los expertos deberían saber lo que tu expones.
      Muchas gracias,
      Miguel Angel

  7. Hola, este es un tema que abre muchos melones a la vez.

    Uno es el vicio del «ya te lo dije» que bien explicais y que tanto daño hace a la iniciativa indivdual y a las ambicione de superación de los equipos. La verdad, es una mala práctica muy extendida en españa que favorece mucho el miedo al fracaso, sobretodo entre los que trabajan por cuenta ajena. Los emprendedores al fin y al cabo, solo lo tienen que escuchar de los que no creyeron en ellos y del clasico familiar cenizo.

    Además del tema de la toma de deiciones con información limitada. Lo que me parece interesante del momento economico es que, por muchos economistas americanos laureados con premio novel, el tema de la unión monetaria europea y el mercado comun ya estaba cojo de nacimiento. Muchos apuntaban a la dificultad que los idiomas europeos imponen a la circulación de empleados (y por lo tanto a nivelar el desarrollo entre paises) y tambien a la falta de un ente europeo superior que disciplina al resto. Es decir, que pese a que hoy hay mucho oportunista que dije «te lo dije» cuando no dijo nada, hemos tendio muchos avisos en la linea de «Europe is not flat» o «quien vigila al vigilante».

    Y yo me pregunto… ¿Porqué no quisimos escuchar a los expertos? Y aqui me incluyo en la critica. Creo que nos avisaron prudentemente y no quisimos escuchar. Y lo planteo porque es un muy buen ejemplo de como a veces la toma de decisiones se ve negativamente afectada por las emociones, el deseo de competitivadad y superación del rival en incluso por nuestros propios complejos.

    Es una reflexión que traigo a la luz por sus implicaciones en la economía (como en el ejemplo) pero también en la empresa privada y, lo que es peor, también en la vida personal. ¿Cuantas veces como jovenes ejecutivos hemos recibido consejos de nuestros propios padres y madres (tal vez menos expertos en empresa) y los hemos desoído totalmente por que nos contrarian al recordarnos neustros sesgos, defectos y complejos? Me gustaría romper una lanza en favor de esos feedbacks que nos dan los que nos quieren, pues cada vez más estoy dandome cuenta de que son una gran guía y que (al menos a mí) me habrían ahorrado más de un disgusto con tanto o más duras repercusiones personales como la desintegración del euro.

    Saludos,
    Franc

    • Franc, grandes dosis de sentido común son los temasque toque en tu comentario. Yo haría hincapié en lo que dices de cómo afecta el nosaber/querer escuchar en la vida de las personas. El no escuchar consejos de gentemás madura.
      Muchas gracias,
      Miguel Angel

  8. Coincidiendo con otras lecturas sobre teorías científicas se me ocurrió que podía haber alguna relación con el post en el sentido siguiente:
    Si son decisiones en las que no hay determinismo causal, es decir que no todo lo que ocurre se debe a acontecimientos previos, sino que aparecen elementos aleatorios, entonces la crítica a toro pasado, basada en la visión retrospectiva y en el conocimiento del resultado, es improcedente y absurda.
    Por el contrario, si los eventos sí que obedecen a razones de causa efecto y el no determinismo es solo predictivo, esto es, debido a la falta de información y conocimiento suficiente para poder hacer predicciones sobre estados futuros, entonces sí que puede proceder la crítica retrospectiva a un directivo basada en el cómo se realizó el análisis de la decisión, qué escenarios de incertidumbre se consideraron, qué hipótesis se asumieron y sobre qué evidencias, además del propio proceso de discusión y contraste con otras personas relevantes para y en esa decisión.
    Creo además, que el aprendizaje «post morten» basado en la crítica exigente y sin paliativos de los procesos de decisión es el mejor modo de aprendizaje y de creación de cultura del equipo de dirección, siempre que éste cuente con personas de mentalidad y actitud crítica y reflexiva que puedan aguantar el exigente y durísimo tirón de ese ejercicio.

    • Jesús creo que en los acontecimientos concurren dos diferentes tipos de razones: causas como las que tú dices y también elementos aleatorios. Pocas cosas como el que «mañana sale el sol a tal hora» suceden sin ninguna intervención aleatoria. Por otro lado estoy ompletamente de acuerdo con lo que dices.
      Muchas gracias por participar. Saludos,
      Miguel Angel

  9. No es buen ejemplo el del euro. Aunque en españa los politicos hurtaron el debate a la ciudadania, desde liego en circulos muy amplios el debate existio y se conocia perfectamente que no entrabamos en un area monetAria optima y que el riesgo de shock asimetrico era cierto. Y que el ajuste era via paro era dato. En el FT y en el WSJ hubo numerosos articulos al respecto, y en USA apostaban a que nos la pegabamos.

  10. Profesor Ariño, entiendo perfectamente su post, y comparto la reflexión, pero el ejemplo no es el mejor. Su ultima respuesta es una manera algo deshonesta de justificar la elección del ejemplo, pues parece ridiculizar a Anónimo (que soy yo, claro está), que ha apuntado claramente a que era conocida la existencia del riesgo por parte de los decisores (que no de la certeza de que se materializara).

    Que existió un amplio debate al respecto, fundamentado en la teoría económica, puede ser corroborado en las hemerotecas; fue algo juzgado como arriesgado a priori por muchos académicos (no sé si es el caso del sabio que escribía en Expansión). Se aludía muy frecuentemente a la necesidad de una mayor movilidad laboral, y una integración fiscal, para asegurar el éxito de la moneda única.

    Es decir, es un ejemplo de una decisión en que una parte muy significativa de los especialistas, juzgó que esto podría pasar – lo último, con distintos porcentajes de probabilidad, probablemente por la mayor parte de la comunidad de académicos que evaluaron las ventajas y los inconvenientes.

    Las razones por las que se entró en el euro no fueron solo económicas, y probablemente ese riesgo se juzgó como justificado ante las ventajas de diversa índole. No digo que estuviera justificado o no, realmente no sé juzgarlo, teniendo en cuenta que no sólo importaba el aspecto económico. Pero yo creo que no se explicó adecuadamente el riesgo, y que el debate se evitó deliberadamente.

    Esto me remite a su post de hace unos meses sobre errores en la toma de decisiones. Decía usted: «También en 6 de los anteriores eventos no se hizo caso de la información existente, pues o bien no interesaba hacerle caso o se juzgó que no era relevante. En otros casos había un exceso de confianza en la capacidad de controlar la situación.» Creo que la entrada en el Euro, que yo no me atrevo a juzgar como errónea, es un ejemplo perfecto de ambos males, desde luego mucho mejor que de el que se pretende aquí ilustrar.

    Si «el mérito es decirlo antes de que la cosa haya sucedido», hay mucho reconocimiento que hacer, porque hay quien lo dejó escrito.

  11. I’m amazed, I have to admit. Seldom do I encounter a blog that’s equally educative and
    amusing, and let me tell you, you’ve hit the nail on the head. The problem is something too few men and women are speaking intelligently about. Now i’m very happy I came across this during my search for something regarding this.

Deja un comentario

Descubre más desde Toma de Decisiones Miguel A. Ariño

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo