Flexibilidad laboral

Relacionado

Ministerio de Igualdad

Existe en el gobierno de España un "Ministerio de...

Controladores y fiscalizadores

Hay dos perfiles de personas, no muy frecuentes eso...

Al comenzar el curso

En 1940 España era un país destruido por una...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Hay directivos que cuando la realidad no les gusta...

Orientación al producto u orientación al cliente

La actividad política actual en España da para comentar...

Share

A principios de curso un conocido me comentaba “¿Cuando se enterarán los colegios, que los padres trabajan desde el 1 de septiembre?”. Lo decía en tono de queja, porque los primeros días de septiembre todavía no hay colegios y muchas madres y padres tienen que hacer horarios especiales en sus empresas para poder atender a sus niños.

Cuando oía este comentario yo iba pensando ¿Y cuándo se enterarán las empresas de que sus empleados tienen niños, y adaptarán los horarios laborales a la realidad vital de sus empleados?

Precisamente este fin de semana, en el suplemento económico de La Vanguardia hablaban de dos empresas que habían implantado la semana laboral de cuatro días. Decían que lo habían hecho para mejorar la productividad, para incrementar la implicación de la plantilla con los objetivos de la empresa y para reducir el absentismo. Comentaban esas empresas que se habían cumplido esos retos con creces.

No digo que haya que implantar la semana de cuatro días o que haya que hacer esto o aquello. Lo que digo que si se gestionaran las empresas pensando más en las necesidades y retos de sus empleados, mejoraría mucho la marcha de las empresas, la vida de los empleados y el ambiente laboral. Sea ya una jornada laboral de 4 días, horarios flexibles, facilidades para llevar y traer a los niños del colegio, facilidades cuando los niños no tengan clase o lo que sea. Cada empleado necesitará una cosa u otra. Imaginación.

En mis clases explico que el principal factor del que depende la rentabilidad de una empresa es la productividad del empleado, y el principal factor del que depende esta productividad es el compromiso del empleado con la empresa.

Imaginación empresario, imaginación para ver cómo puedes mejorar el entorno laboral de tus empleados y verás lo que pasa en tu empresa. Hasta el jueves que viene.

3 COMENTARIOS

  1. Totalmente de acuerdo con que las empresas debemos pensar en la conciliación profesional con la vida/necesidades familiares de nuestros empleados, pero también me gustaría destacar que los gobiernos europeos participen y colaboren en este asunto ayudando a las empresas con medidas fiscales para facilitar entre todos esta conciliación familiar tan importante para el desarrollo y futuro de nuestras generaciones.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: