Archivo
La muchedumbre opinando sobre la liga
Hola lectores del blog. Hace tres semanas propuse un experimento para ver si la “sabiduría de la muchedumbre” podía predecir la clasificación de la liga, los futbolisatas más goleadores y los porteros menos goleados. Os recuerdo que hace un año predijimos entre todos con gran precisión y con seis meses de antelación los seis primeros puestos de la liga. Este año ha habido 613 contestaciones al cuestionario.
El 58% opinais que Cristiano Ronaldo, del Real Madrid será el más goleador, y el 39% opinais que será Messi del Barcelona. El 66% opinais que el portero menos goleado será el del Barcelona Victor Valdés y el 31% que será Iker Casillas, del Real Madrid. Respecto a la clasificación de futbol, os pregunté quien creíais que ocuparían los puesto primero, sgundo y tercero, y último, penúltimo y antepenúltimo. El agregado de vuestras opiniones da lugar a la siguiente clasificación, que más abajo comento:
equipo | equipo | ||||
---|---|---|---|---|---|
aaaaaaaaaa | 1º | Barcelona | aaaaaaaaaa | 12º-13º-14º | Mallorca |
2º | Real Madrid | 12º-13º-14º | Osasuna | ||
3º | Valencia | 12º-13º-14º | Real Sociedad | ||
4º | Sevilla | 15º | Getafe | ||
5º | Ath. Bilbao | 16º | Zaragoza | ||
6º | Levante | 17º-18ª | Rayo Vallecano | ||
7º-8º | Villarreal | 17º-18ª | Sporting | ||
7º-8º | At. Madrid | 19º | Racing Santander | ||
. . . | . . . | 20º | Granada |
Claramente predecis que el Barcelona y el Madrid ocuparán los dos primeros puestos. El primero se lo dais al Barcelona el 52% de vosotros y al Madrid el 47%. El segundo puesto es al revés, al Madrid el 51% y al Barcelona el 46%. Practicamente es un empate técnico. El tercer puesto es claramente para el Valencia (80%), Sevilla tiene el 5%, Bilbao el 4% El levante el 3% y el Villarreal y Atlético de Madrid el 2%. Con base en estos datos he confeccionado los primeros puestos de la clasificación. Pero ya digo, hay muy pocas diferencias entre los dos primeros puestos. El tercero parece también bastante claro.
Respecto a la cola, el puesto número 20 se lo lleva el Granada con un 47% de los votos. El Racing el 11%, Rayo 9%, Sportíng 7% y Zaragoza 6%. Los puestos 19 y 18, junto con todas las demás opiniones las podeis ver abriendo este enlace. Al final de curso veremos que ha pasado.
Hoy jueves a partir de las 10h se publica el I3E, el Índice IESE de Incertidumbre Económica de noviembre. La semana que viene cambio totalmente de tema siempre dentro del campo de la toma de decisiones.
Ariño no se rinde
Cuentan sus biógrafos que Thomas Edison, cuando estaba intentando inventar la bombilla, cada vez que se le fundía un filamento decía ¡bien, otra cosa que ya sé que no funciona! Iba acotando las posibilidades de éxito. Y después de cientos de intentos logró fabricar la bombilla. Se atribuye a Churchill la frase “el éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse”, frase que Pablo Maella reformula diciendo que el éxito consiste en intentar un objetivo una vez más de las veces que se ha fracasado.
Todos estos consejos vienen muy bien a todos los que intentan conseguir algo que merece la pena. Nada valioso se consigue a la primera. Si fuera así de fácil cualquiera lo conseguiría. Yo hablo frecuentemente con atiguos alumnos que han emprendido algún proyecto empresarial. El comentario unánime es que nunca las cosas salen a la primera. Que hay que intentarlo una y otra vez corrigiendo errores y modificando planteamientos hasta que se llega a la fórmula de éxito. Que todo esto requiere constancia, que fruto de este empeño vienen los resultados.
Todo esto viene a cuenta de que el experimento que propuse hace unas semanas sobre si la “sabiduría de la muchedumbre” podría vaticinar los resultados de las elecciones del 20N, no ha dado los resultados pretendidos. La predicción colectiva fue peor que lo que dijeron las encuestas de opinión una semana antes y los sondeos a pie de urna del mismo día de las elecciones.
¿Significa esto que esta metodología es inválida para anticipar los resultados de unas elecciones? Pues no necesariamente. Hay que volver a intentarlo modificando el experimento. Y se me ocurren dos posibles mejoras: una es hace la encuesta en días más cercanos al evento. Quizá justo los dias anteriores. Nosotros lo hicimos entre los días 30 y 12 anteriores a las elecciones. Otra posible mejora es no dar como indicación los resultados de las anteriores elecciones, pues algo que está muy estudiado en la toma de decisiones es que cuando la gente tiene que dar una opinión y se le da alguna información al respecto, se tiende a tomar esta información y hacerle una modificación, y la modificación que se hace suele ser bastante menor de lo que en realidad acaba pasando.
También puede suceder que esta metodología no sirva para este tipo de predicciones, pero Ariño no se rinde y seguiremos intentándolo. Como me ha dicho un antiguo alumno, parece que sabemos más de fútbol que de política. De momento muchas gracias a los que participásteis en este experimento. Hemos aprendido, que era lo que pretendíamos, y si todavía no lo habeis hecho, contestar a esta encuesta sobre la clasificación final de la liga de futbol de este año. El año pasado esto sí que lo vaticinamos bien.
Muchas gracias por vuestra participación, por leerme en este blog. Sé que muchos seguís con interés estos experimentos. Hasta el jueves que viene.
“Wisdom of the crowds” y resultados de las elecciones
Hola a todos, voy a aprovechar las próximas elecciones generales en España, que se celebrarán el 20 de noviembre para hacer un nuevo experimento y así entender mejor las posibilidades predictivas de la llamada “sabiduría de la muchedumbre” o “wisdom of the crowds”. Así que os voy a proponer esta semana que opineis sobre cuáles serán los resultados de las próximas elecciones generales. Aquí teneis el link a donde podeis acudir para dar vuestra opinión.
ENCUESTA
La sabiduría de la muchedumbre es una hipótesis que dice que el conocimiento acumulado de mucha gente, bajo ciertas circunstancias, proporciona información más precisa que la del conocimiento de los expertos. Las circunstancias bajo las que esta hipótesis se supone que es cierta son que los individuos que dan su opinión tienen algo de información aunque esta sea imprecisa y vaga. Que son independientes unos de otros, pues en caso contrario la opinión de todos podría estar influenciada por algún rasgo común y por tanto proporcionar una información sesgada. Una tercera condición es que las opiniones son diversas, y la última condición es que se pueda agregar la opinión de todos.
Creo que opinar sobre los resultados de las elecciones generales satisface varias de estas condiciones. Quizá la única que se puede poner en duda es la de la independencia de las personas que opinan, pues según me hizo ver Javier Aguirreamalloa, como todos estamos leyendo los mismos sondeos quizá no tengamos opiniones independientes. La opinión de todos es muy fácil de agregar (cuarta condición) ahora que se pueden lanzar cuestionarios por la red.
No estoy diciendo que vayamos a ser capaces de predecir el resultado de las elecciones, sino que estoy experimentando de nuevo para entender mejor bajo qué condiciones esta hipótesis de la “sabiduría de la muchedumbre” es válida. Si fuera válida en estas circunstancias dispondríamos de un instrumento muy valioso de predicción de resultados de elecciones.
Recuerdo que con esta metodología, hace un año pudimos predecir con exactitud y con seis meses de antelación la clasificación de los seis primeros equipos de la liga de futbol en España. Por otro lado no pudimos predecir el resultado del partido Barcelona-Real Madrid, también de hace un año. Ya discutimos en su día porqué esta metodología iba a servir para la clasificación de la liga de futbol y no para predecir el resultado de un partido.
La diferencia entre la metodología que proponemos aquí y los sondeos de intención de voto que lanzan muchos medios es que aquí no preguntamos a qué partido se tiene intención de votar, sino cual cree usted que serán los resultados de las elecciones generales, independientemente de lo que vaya usted a votar. En mi mensaje del 10 de noviembre anunciaré los resultados. Mientras tanto contesta la encuesta y difúndela por la red.
Muchas gracias y a ver qué aprendemos. Hasta el jueves que viene.