El pasado noviembre propuse en este blog un experimento. Fue una encuesta en la que pedía que se contestara entre otras preguntas quién ganaría el partido Barcelona-Real Madrid que se iba a jugar el 29 de noviembre. También pregunté qué equipo se creía que iba a ganar la liga de futbol en España, quien iba a quedar segundo y quien tercero. Quería ver en qué medida el conocimiento agregado de mucha gente, aunque no fueran expertos en la materia, podía aportar información útil.
Mi tesis era que en asuntos que dependieran mucho de la suerte, el conocimiento agregado no aportaría mucha información, pues la suerte es impredecible, en cambio en los asuntos que dependían menos de la suerte y más de otras causas el conocimieno agregado de mucha gente podía aportar información útil. En este sentido, el resultado de un partido de futbol, aunque depende de la calidad de los equipos, también depende en buena medida de la suerte y por tanto iba a ser difícil de predecir agregando opiniones de mucha gente. Sin embargo la clasificación final del campeonato depende más de la calidad de los equipos y mucho menos de la suerte. Dificilmente un equipo puede ganar un campeonato por suerte o por casualidad.
Ahora que ha terminado la liga de futbol podemos analizar los resultados de la encuesta de noviembre. De las 997 personas que contestaron, nadie predijo que el Barcelona iba a ganar 5-0 al Real Madrid. El resultado más pronosticado fue un 2-1. En resultado promedio era de 1,83 goles a favor del Barcelona por 1,31 a favor del Real Madrid. Efectivamente el agregado del conocimiento de una muchedumbre de gente no sirvió para predecir un resultado que dependía en cierta medida de la suerte.
Veamos que ocurrió con la clasificación final:
- El 53% opinaba que la liga la ganaría el Barcelona y el 44% que la ganaría el Real Madrid.
- Se opinaba que el segundo puesto sería para el Real Madrid (49%) y si no, para el Barcelona (44%).
- El tercer puesto se lo repartían el Valencia (41%), el Villarreal (21%), Sevilla (13%) y At. Madrid (11%).
La realidad de la clasificación y los puntos obtenidos por cada equipo fueron los siguientes:
-
-
- Barcelona 96 puntos
- Real Madrid 92
- Valencia 71
- Villarreal 62
- Sevilla 58
- Ath. Bilbao 58
- At. Madrid 58
-
Por lo que bien podemos decir que el conocimiento agregado de casi mil personas pudieron predecir con total exactitud y con seis meses de antelación la clasificación de la liga de futbol.
Pues ya sabes, empresario y directivo, si necesitas obtener información sobre algo que sea poco dependiente de la suerte pero que dependa de causas aunque sean muchas y poco claras, pregunta a la muchedumbre. El entorno económico y sectorial en el que operan las empresas dependen poco de la suerte (aunque ésta también juega su papel) por lo que aquí hay campo para explorar. Recuerdo que en ese experimento se predijo también que los precios de los pisos no volverían a subir hasta el tercer trimestre del año 2013 y el paro no volverá a estar por debajo del 10% hasta el segundo trimestre del 2015.
Estoy sorprendido con los resultados. Hasta la semana que viene
Cuidado Miguel Ángel que mucha gente empieza haciendo encuestas y acaba con las apuestas deportivas: es broma.
Las apuestas deportivas son en cierto modo algo parecido: como una gran encuesta que reflejan el sabiduría de las masas. El “Wisdom of crowds” es un concepto que siempre me ha gustado pero que me parece delicado, principalmente por la gran inercia que tiene la masa: una vez la masa ha declarado a alguien culpable (generalmente mucho antes de que se celebre el juicio) el individuo es culpable, los rumores (morbo + daño a una persona) se expanden a una velocidad tremenda…
Aún así considero que el balance es sin duda muy positivo: e Internet es el máximo exponente.
Gracias una vez más por hacerme pensar un poco el jueves por la mañana…
Tienes toda la razón Luis, pero esta metodología hay que usarla cuando se dan determinadas condiciones y solo en esos. Como bien dices puede dar lugar a lo que se llaman profecías autocumoplidas: Si todo el mundo empieza a decir que una emresa está pasando dificultades, los proveedores empiezan a no fiarse y no le venden, algunos clientes hacen lo mismo, y la empresa acaba hundiéndose.
Pero hay circunstancias en las que el acumulado de conocimiento genera información útil.
Gracias por participar en el blog y abrazos,
Miguel Angel
No sería el primer profesor del IESE que monta alguna historia con apuestas deportivas. Siempre me he preguntado en qué acabó aquello.
Un saludo a todos.
Javier, a qué te refieres cuando dices “aquello”, los resultados de todos los experimentos que he hecho yo están espuestos en este blog. No sé a qué “historias deportivas” te estás refiriendo.
Saludos,
Miguel Angel
Saber oír es una práctica que pocos saben realizar, como bien dices, y puede ser importante.
Espero que alguna de las predicciones falle, pues puede ser un desastre para el país.
Si RAmón, esperemos que empiece a generarse empleo pronto, sino, mal.
gracias,
Miguel Angel
Uno de los fundamentos originarios de la democracia en Inglaterra se basa en el sentido común de los “comunes” y así se llama su cámara baja The Commons. Aunque este sistema político ha dado grandes sorpresas como la caída de Wellington o el mismo Churchill, también ha sido el sistema más estable de toda la edad contemporánea.
Pues si Perico, no había caido en la cuenta de lo que dices.
Muchas gracias,
Miguel Angel
Sobre fútbol… posiblemente la masa en sabia en este país, pero dudo mucho de la sabiduría de las masas en términos generales. En mi opinión depende mucho del nivel cultural, económico, de la información que reciben sobre diversos aspectos…
Así que me importa mucho la ‘opinión’ de la muchedumbre, pero la historia ha demostrado que de sabia poco.
Posiblemente este país estaría un poco mejor si tuviésemos una población más sabia a la hora de tomar decisiones, sobre endeudamiento, nivel de gasto, líderes políticos, etc.
Un saludo
No sé si podemos hablar de sabiduría en el fútbol porque yo en la radio o en la TV sólo escucho a forofos. De todas maneras, recordemos las sesiones en el IESE sobre toma de decisiones y vayamos aquel principio en el que distinguíamos entre lo que era una decisión única en nuestra vida y lo que son decisiones contínuas o reiterativas. Si nosotros analizamos quien ha ganado la liga desde sus comienzos en más ocasiones nos saldrán los 7 equipos que han ocupado las 7 primeras posiciones (lo del Villarreal es equiparable a los años buenos del Depor o la Real Sociedad)por lo que la decisión más fácil para apostar es a uno de estos siete y sobre todo los dos primeros han ganado más del 70% de las ligas por lo que la decisón está echada.
En cambio, Osasuna pasó en tres jornadas de jugar el descenso a quedar en novena posición ¿Lo acertó alguien?, el Depor bajó ¿Lo acerto alguién? La pregunta final es ¿Tenemos la misma información de los colistas que de las primeras posiciones en la liga para tomar las decisiones correctas?
Perico, del Osasuna y de los que iban a bajar no preguntamos en el experimento. Mi tesis es que sí que se habrlia sabido. El agregado de muchos pocoses algo.
gracias,
Miguel Angel
Miguel, me parece que tú estás hablando de la sabiduría individual de mucha gente. En eso estoy de acuerdo con lo que dices. Individualmente puede haber poco conocimiento en las cosas en las que no se es experto, pero es precisamente el agragado de ese conocimiento el que, bajo algunas condiciones, es válido. Lo cual no significa que todos y cada uno de los miembros de la muchedumbre tengan conocimiento válido. Es el agragado lo que vale.
Personalmente no pido que los 45 millones de españoles tengan que saber sobre nivel de endeudamiento razonable. Eso es mucho pedir. Pero sí los responsables de los bancos deberían haber sido más “responsables” a la hora de diseñar las políticas de a quien prestar dinero y a quien no y cuanto, y no simplemente fijarse en maximizar sus créditos concedidos y sus beneficios. Al final esto es contradictorio, porque lleva a las dificultades que estamos teniendo. En este sentido mira el post del uno de julio pasado https://miguelarino.com/2010/07/01/470/
Muchas gracias por tu participación en el blog
Miguel Angel
En tono jocoso, creo que puedo decir que tu muestra de gente descontó adecuadamente la influencia arbitral, salvo en el caso del 5-0. Ahí se vio claramente el efecto mariposa de un penalty no pitado y una expulsión no realizada con un 2-0, reforzado con otro posterior tanto ilegal…
Ya no me acuerdo. Lo que sí recuerdo es un febrero de 1974 en el Santiago Bernabeu 🙂
Miguel
Dice Sócrates (en Teeteto): “Creo que en cuanto a la dulzura o dureza futura de un vino, será el agricultor quien opine rectamente y no, por ejemplo, el que toca la cítara… Y creo también que sobre la armonía o la falta de ella, la opinión del músico será preferible a la del maestro de gimnasia”. Por eso, el acierto de la “opinión popular” dependerá del grado de conocimiento de un tema. Pienso que si la encuesta sobre resultados de la liga se hubiese hecho a entrenadores de fútbol, el acierto hubiese sido mayor. De la misma manera, si la encuesta sobre la situación económica se hace a economistas, es de esperar que el acierto sea mayor (estoy asumiendo que se trata de economistas que saben de economía).
Un saludo,
Enrique, precisamente la hipótesis de la “sabiduría de la muchedumbre” o “Wisdom of the crowds” dice lo contrario, que el conocimiento agregado de mucha gente, aunque sea vago e impreciso, aporta información más precisa que la de los experto, pues los sesgos de unos se cancelan con los sesgos de otros. Pero esto es solo Bajo unas condiciones que estamos investigando. De todas maneras esta es sólo una hipótesis, y a base de hacer experimentos vamos a ver en qué medida es válida y en qué medida no lo es.
Muchas gracais por tu aprotación,
Miguel Angel
[…] quien iba a quedar el segundo y quien iba a quedar el tercero. La contestaron una 1000 personas y el promedio de las opiniones de estas personas fue una predicción exacta de los equipos que ocuparon los seis primeros lugares de la […]
[…] semana que viene volveré a hablar de la “sabiduría de la muchedumbre” y lanzaré un cuestionario para saber si se pueden predecir los resultados de las próximas […]
[…] hace un año pudimos predecir con exactitud y con seis meses de antelación la clasificación de los seis primeros equipos de la liga de futbol en España. Por otro lado no pudimos predecir el resultado del partido Barcelona-Real Madrid, también de hace […]
Ya voté, ni siquiera me han pedido el DNI.
Miguel, no sé si has contado cómo funciona el WoC. ¿Tienes una “cocina” para los redondeos, como hacen en todos los sondeos, o calculas promedios?
Personalmente, si tiene que haber cocina, la prefiero con el pulpo Paul. Acierta mucho y el día de las elecciones te lo comes. Si gana tu partido, con cava y si pierde pues también, ya que lo has puesto en la nevera.
Y esta es otra. Puestos a ver quién gana o pierde, … si al final ganan todos, ya verás las declaraciones del día 21.
VIcente, esto no es un sondeo de intención de voto. Es intentar acumular el conocimiento de mucha gente. Al final no todos ganan. Todos dicen que ganan, pero el ganador es uno y el siguiente es perdedor, por lo que cocinar los resultados no tiene ningun sentido. Si ganara el que este estudio dijera que es el ganador, por supuesto que se podrían cocinar. Pero no gana el que este estudio dice que será el ganador, sino el que obtiene más votos en las urnas (aunque puedan coincidir).
Si lo de la Wisdom of the crowds está explicado en varios posts.
gracias,
Miguel Angel
En eventos deportivos, creo que es más fiable ver que dicen las casas de apuestas (estos se juegan su dinero !) que muchuos supuestos expertos !
Saludos,
Marti Monras
Sí Martí ese es otro modo de acumular conocimiento. Se podría organizar una apuesta sobre quien iba a ganar las elecciones, pero eso es más complicado de hacer desde un blog. Por otro lado eso solo dice quien ganará, pero no cuales serán los escaños de cada partido.
Muchas gracias,
Miguel Angel
Un voto más.
No conocía la teoría aunque en política a veces una proyecta lo deseado más que lo que pueda salir, en cualquier caso es siempre una incógnita.
Saludos
xavi
Gracias Xavi, es cierto que la opinión individual de cada uno normalmente está sesgada, pero es cuando se acumula la opinión de muchos, cuando estos sesgos se cancelan unos con otros. En cualquier caso estamos experimentando para ver qué sale de todo esto y aprender.
Muchas gracias,
Miguel Angel
Muy Interesante. He participado en la encuesta,of course, y también se la he enviado a mis amigos
un saludo
Ana
Muchas gracias Ana, el jueves que viene 10 de noviembre publico los resultados,
gracias por difundirlo,
Miguel Angel
[…] para lanzar otro cuestionario. El año pasado anticipamos con 6 meses de antelación la clasificación de los 6 primeros puestos de la liga de fut…. Contesta a este cuestionario y difúndelo, a ver si este año conseguimos anticiparlo también. Si […]
[…] propio profesor Ariño ya realizó el año pasado dos ejercicios en la misma línea, obteniendo resultados dispares: no consiguió predecir el resultado del clásico Barcelona-Real […]
Supongo que este ejemplo es una broma, no? Desgraciadamente el conocimiento de este deporte en nuestro país es amplio y la aplicación del mismo limitada. Espero que no se aplica la teoría a casos más complejos como la economía. Un ADE…
Pues Jesús, no es ninguna broma sino todo lo contrario. Una hipótesis se valida o se rechaza mediante experimentos y lo que estoy proponiendo es un experimento, y si se cumplen las condiciones sirve tanto para el futbol como para cualquier otra situación.
Gracias,
Miguel Angel
[…] También puede suceder que esta metodología no sirva para este tipo de predicciones, pero Ariño no se rinde y seguiremos intentándolo. Como me ha dicho un antiguo alumno, parece que sabemos más de fútbol que de política. De momento muchas gracias a los que participásteis en este experimento. Hemos aprendido, que era lo que pretendíamos, y si todavía no lo habeis hecho, contestar a esta encuesta sobre la clasificación final de la liga de futbol de este año. El año pasado esto sí que lo vaticinamos bien. […]
Buenos días Miguel Ángel.
Tal y como le dije a Roberto, creo que para contrastar the wisdom of the crowds quizás sería más interesante y útil preguntar sobre cosas más asépticas, que no lleven asociadas ningún sentimiento como lo llevan la política o el fútbol. En estos temas, es muy probable que la gente conteste lo que quiere que pase, no lo que piensa que va a pasar…
Un saludo.
Irene Diez.
Irene quizá tengas razón, pero de momento para lo del futbol, y un año, ha salido bien (la clasificación de la liga) me refiero. Las elecciones parlamentarias no ha salido tan bien. Lo que realmente interesa es ver si sirve para aquellos asuntos en los que es importante tener información. Asuntos cuya información sea útil para la toma de decisiones, no ver si sirve en asuntos “asépticos” o “no asépticos”.
Gracias por tu intervención,
Miguel Angel
[…] liga, los futbolisatas más goleadores y los porteros menos goleados. Os recuerdo que hace un año predijimos entre todos con gran precisión y con seis meses de antelación los seis primeros puestos de la liga. Este año ha habido 613 […]
[…] los experimentos que en este sentido os he propuesto en este blog han dado resultados dispares. El año pasado predijimos bastante bien la clasificación de la liga, pero hace 6 meses no tuvimos mucho éxito prediciendo los resultados de las elecciones generales […]
[…] hicimos experimentos parecidos en las elecciones de hace cuatro años así como cuando intentamos predecir quien ganaría la liga de futbol hace unos años. Los resultados que obtuvimos fueron variados: cuando las preguntas que hicimos eran sencillas […]