Nunca he oído hablar más de pensamiento crítico y nunca he visto más aborregamiento que ahora. Se dice que hay que fomentar en los alumnos el pensamiento crítico. Que no se puede hacer aprender las cosas de memoria. Que hay que ayudar a pensar. Pero por otra parte solo se puede pensar lo que está establecido que se puede pensar. Y ¡pobre de ti como se te ocurra pensar algo fuera de lo establecido! Se te tacha de fascista, retrógrado, antisocial, etc…
Yo solo conozco dos sexos: hombre y mujer. Pero ay de cómo se me ocurra decirlo en público. Me van a caer todo tipo de críticas e insultos. Os voy a revelar un secreto: conozco mujeres que están muy contentas trabajando de amas de casa. No se lo digáis a nadie que me van a echar a la hoguera. Y sobre todo no diré el nombre de estas muchas mujeres para que no las linchen.
Yo creo que tengo personalidad y pensamiento crítico, y sobre todo lo que tengo son años. Eso me da la posibilidad de pensar por mí mismo y no tener que sujetarme a las normas preestablecidas por los que dictan qué es lo que está bien y qué es lo que está mal. Solo me sujeto a la ley de Dios. ¡Vaya, otra revelación intolerable para las mentalidades “adultas”!
Nunca se ha hablado tanto de tener pensamiento crítico y nunca se ha censurado tanto el tener ideas propias. Fomentemos realmente un pensamiento crítico que conduzca a cuestionarnos todas aquellas cosas que se nos intenta imponer. Solo pueden estar en contra de esto aquellos que les molesta la libertad de los demás.
Dicho esto, también abogo por que los niños aprendan cosas de memoria. Un niño es capaz de retener muchas cosas que a los adultos ya nos resulta difícil. Pues facilitemos que aprovechen esta capacidad. Que se aprendan las tablas de multiplicar de memoria. Que se aprendan las capitales de los países, los ríos, las cordilleras, etc. Vaya estoy diciendo otra barbaridad. Pido perdón a los jueces del bien y del mal. Por cierto, los que dictan se llaman dictadores. Hasta el jueves que viene y viva la libertad una y cien veces.
Ojalá éste tío fuese mi profesor algún día, iría a clases con más ganas que el que va a cobrar un premio.
Hola Anónimo, a qué tio te refieres, al de la viñeta de Forges o a mi?
Saludos,
Miguel Angel
Pues no puedo estar más de acuerdo, bien profesor !
Muchas gracias Xavier. Con mensajes como el de esta semana todo tipo de apoyos se agradecen. Saludos,
Miguel Angel
Brillante! contra la homogenización del pensamiento, viva la libertad!!
Gracias una vez más Profesor
Viva la libertad José María. Saludos,
MIguel Angel
U N D Í A M Á S, M A G I S T R A L. G R A C I A S
Muchas gracias Al_Mc.
Saludos,
Miguel Angel
I found this post very interesting, and it helps me contemplate the “meaning” of critical thinking vs. its “interpretation” and its “utilization.” It is incredible how words become swords against those we do not agree with. As unbelievable as the fact that what is “true” is not always someone’s “truth.” Critical thinking, in its pure form, is the ability of an individual to see beyond the constraints of utopias, traditionalism, even cultural, social, and familial customs and beliefs. To allow your brain to start every thought with a clean canvas free of preconceptions. In my personal experience, critical thinking has allowed me to learn about the world and others without judgment.
Concerning its application in education, I would hope that the educational organizations understand that “memorizing” and “accepting without a doubt” are two completely different things. We all should exercise our ability to remember and link information accumulated from our experiences, as it helps our brain to stretch and expands our intellectual capabilities.
Unfortunately, once a concept is politicized and used in populist propaganda, it becomes diluted and weaponized against the freedoms of those who disagree.
(Profesor Ariño, disculpe que siempre escribo en ingles, pero mi castellano necesita bastante mejora para poder expresarme con fluides)
Muy bueno tu comentario Erick. ¿Por qué no se respeta la libertad de todo el mundo?
Un abrazo, ¿Sigues en Nueva York?
MIguel Angel
Bravo, totalmente de acuerdo, y esto es también pensamiento crítico.
Sí Enrique. Para estar de acuerdo con lo que hoy digo hace falta tener pensamiento propio.
Saludos,
Miguel Angel
Excelente comentario Miguel Ángel, que comparto totalmente.
Muchas gracias José Manuel.
Saludos,
Miguel Angel
Buenísimo!!! Cuánta razón!!!
No te podemos machacar porque dices verdades como templos!!
Muchas gracias Esther. La semana que viene también necesitaré vuestros apoyos. Voy a hablar de libertad otra vez. De libertad de escoger el colegio donde se quiere estudiar. Parece mentira que en el siglo XXI todavía tengamos que reivindicar estos derechos.
Saludos,
Miguel Angel
https://youtu.be/88GTUXvp-50
Alberto, not sure how this became a “religion” discussion. However, thank you for the history lesson. Although this video has too many “presumptions” over facts or unknowns… “Critical Thinking.”
“Fomentemos realmente un pensamiento crítico que conduzca a cuestionarnos todas aquellas cosas que se nos intenta imponer”.
Este video es sólo un ejemplo que muestra como con un pensamiento crítico y el cuestionamiento de lo establecido se libera a la humanidad de manipulaciones impuestas.
Alberto, fomentemos el pensamiento crítico y no nos traguemos todas las cosas que nos intentan imponer. A cuestionar mi post, a cuestionar el video que nos has compartido y a cuestionar todos los mensajes y comentarios. Y a tomar nuestras propias decisiones.
Hace un mes te envíe un mail proponiéndote vernos y compartir unas cañas ¿lo recibiste?
Saludos,
Miguel Angel
Among this all names, only Jesus really changes the world. See a map Alberto…
Pues la verdad Ana, estoy del todo de acuerdo contigo.
Saludos,
Miguel Angel
Evidentemente, sexo que es algo fisiológico, solo hay dos. Género, que intervienen factores psicológicos, pues vemos que hay mas.
Y hasta la fecha han llevado a la hoguera a quienes han defendido precisamente esa variedad que a quienes se han mantenido en los dos sexos (y dos géneros).
Hola Juanma, gracias por participar. Precisamente esa diferencia entre género y sexo es una de las cosas que nos pretenden imponer los que dictan lo que hay que pensar. A mi que me dejen pensar lo contrario.
Gracias de nuevo y saludos.
Miguel Angel
[…] las competencias más citadas se encuentra la del “pensamiento crítico”, que supongo que consiste en no dar por aceptadas todas las ideas que se te dicen, sino […]