Terremoto

Relacionado

Ministerio de Igualdad

Existe en el gobierno de España un "Ministerio de...

Controladores y fiscalizadores

Hay dos perfiles de personas, no muy frecuentes eso...

Al comenzar el curso

En 1940 España era un país destruido por una...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Hay directivos que cuando la realidad no les gusta...

Orientación al producto u orientación al cliente

La actividad política actual en España da para comentar...

Share

Gran consternación ante la victoria de Trump. Nadie se lo esperaba (bueno alguno lo había predicho con mucha antelación). Javier Solana aparecía la mañana siguiente en la radio desconcertado ante lo que era un hecho absolutamente sorprendente.

En la facultad de ciencias políticas de la universidad de Minnesota se cancelaron las clases ese fatídico día siguiente porque los estudiantes estaban en estado de shock. Harvard envió un email a sus estudiantes ofreciéndoles ayuda psicológica para superar el trance.

Pero señores, ¿se es demócrata o no se es demócrata? Si uno es demócrata tiene que aceptar los resultados de las urnas, sean estos los que sean y por muy terrible que a uno le pueda parecer la opción ganadora. Solo me parecen coherentes los gritos de escándalo ante los resultados de las elecciones norteamericanas cuando estos provengan de alguien que se declara no demócrata.

Es muy fácil aceptar los resultados de las urnas cuando sale lo que a uno le gusta. Pero si uno es coherente, debe aceptarlos también cuando sale la opción contraria. Coherencia señores, coherencia.

Me sorprende que haya causado sorpresa los resultados. ¿No fue desbancando Trump, contra todo pronóstico y en contra de la opinión publicada, uno por uno a los 15 candidatos a la nominación republicana? ¿qué tiene de raro que haya desbancado también contra todo pronóstico y contra los dictados de la opinión pública  a su oponente demócrata?

Yo no estoy a favor ni en contra de un candidato o de otro. No soy demócrata ni republicano. Solo estaré a favor de los políticos que dejen de pensar en cómo prolongar cuatro años más su asiento en el parlamento y se dediquen a ocuparse de los problemas que tenemos ciudadanos de a pie. Hasta el jueves que viene

21 COMENTARIOS

  1. Yo pensé lo mismo cuando ganó Rajoy, ¿cómo puede ser?, con lo que nos han robado a todos los españoles, qué vuelvan a ganar las elecciones. ¿Es qué somos masoquistas?, o ¿no tenemos más opciones?. ¿Necesitamos políticos profesionales?

    • Hola José, desde Argentina, a nosotros nos han gobernado políticos que eran a su vez abogados y militares, solo dos ocasiones uno era médico y otro ingeniero. Justamente fue cuando mejor le fue a Argentina.
      Lo que se necesita son personas honestas, que no hayan ni vivan de los impuestos que paga el ciudadano. Personas que Adminsitren bien lo que el país pueda producir, no más abogados ( ni militares, por supuesto), un saludo

  2. No humillar a nadie. Aunque sea nuestro enemigo. Se ha rescatado un video https://www.youtube.com/watch?v=k8TwRmX6zs4 de la noche en que Trump decidió presentarse a las elecciones, hace 6 años en una cena de corresponsales de prensa de Washinton, el presidente Obama delante de cientos de personas, empezó a lanzar bromas, púas, videos y dardos envenenados contra Trump, respondiendo a algunas declaraciones que Trump había dicho de Obama anterioridad. Me atrevería a decir que Trump no quería liarse en esto de la política, con todo su imperio y su exacerbado tren de vida, pero claro tal y como es este señor su ego y su patriotismo no pudieron más… además humillarle delante de toda la jet-set y de todo el país, fue como una declaración de guerra.

  3. Cancelar clases por considerar que los alumnos están en shock o que se ofrezca ayuda psicológica no significa que no acepten el resultado ni que no sean demócratas, sino que reconocen que han tenido un disgusto. Falta de democracia hubiera sido intentar cambiar/anular ese resultado, que no parece ser lo que ha ocurrido en estos ejemplos (por supuesto que manifestaciones de falta de democracia no han faltado, estoy totalmente de acuerdo, pero en los casos mencionados no lo veo, simplemente tratan de ayudar a sus alumnos con el “luto”).

  4. Hola Miguel Angel.
    Totalmente de acuerdo con tu post. !! Viva la democracia !!.

    Dicho esto y sin llegar a necesitar ayuda psicológica yo también me he quedado bastante asombrado del resultado de las elecciones presidenciales en EEUU, supongo que en parte por mi ignorancia de la compleja realidad norteamericana.

    Decía Theodore Roosevelt (republicano como Trump) hace un siglo y medio que “una gran democracia debe progresar o pronto dejará de ser o grande o democracia”.
    Más recientemente Daniel Innerarity escribia “Lo primero que nos enseña un concepto complejo de democracia es que la democracia es un proceso. Una democracia de calidad es más compleja que la aclamación plebiscitaria”. Pues bien… todos los que nos dedicamos a la gestión sabemos que un proceso tiene inputs, outputs, recursos e indicadores y conviene estar muy atentos a esos indicadores para detectar y corregir a tiempo los fallos del proceso.

    Creo que hace tiempo que estamos viendo suficientes indicadores (Trump es uno más) en todo el mundo para darnos cuenta que el “proceso democrático” se está gripando y en la mayoría de democracias se ha convertido en … ” tu vota cada cuatro años y callate”… y claro, como dice Innerarity eso ya no funciona en una sociedad cada vez más compleja y por lo tanto es imprescindible hacer progresar y modernizar el sistema democrático como dijo Roosevelt.

    De todas formas el progreso tiene cosas extrañas que a menudo no comprendemos y en ocasiones un paso atrás es necesario para tomar perspectiva. Pienso que Trump, es ese paso atrás para luego dar tres hacia adelante… y no olvidemos que los cambios siempre traen oportunidades! y con permiso de Trump… “LET’S GOING TO MAKE GREAT EUROPE ONCE AND FOR ALL (Europe and its values of course)”.

    Saludos a todos
    Javier del Agua

    • Gracias Javier. también me parece que lo que pasa es que se ha exaltado excesivamente, a mi juicio, el valor de la democracia. Se la ha elevado a la categoría de dios, y no es para tanto.
      Gracias y saludos,
      Miguel Angel

  5. ¿Se habría producido tal terremoto si los que ahora protestan o se sienten disgustados o consternados hubieran acudido a las urnas? ¿No has sido el porcentaje de participación uno de los más bajos, sino el más bajo, que han registrado nunca en USA? ¿No era ese el momento de manifestarse?

    Y que conste, no me posiciono ni por un candidato ni por otro. Pero este es el resultado de la actuación de la población con derecho a voto, como lo es en nuestro país.

    • Hola Josep Fabregat…muy de acuerdo con lo que dices y creo que das en el clavo de la cuestión.
      Uno de los síntomas o indicadores inequívocos de la degradación del sistema democrático que estamos viviendo en todo el mundo es precisamente el “pasotismo” que denuncias de las clases populares. La gente,( la masa ) ha dimitido hace tiempo de su obligación, que no es otra que la de hacer un esfuerzo intelectual y moral para identificar de entre todos cuales son “los mejores” para escojerlos como sus gobernantes. La gente no vota al mejor… la gente vota “en contra de”… y ahí está Trump!!.
      Igualmente grave es que “los mejores” (desde el punto de vista intelectual y moral), también han dimitido hace tiempo de su obligación, que es la de situarse al frente para dirigir a la masa… Hechad un vistazo a todo (TODO) el arco parlamentario español, ¿donde está Unamuno?, ¿donde esta Ortega y Gasset?, ¿donde está Calvo Sotelo?, ¿donde está Ernest Lluch?, yo por lo menos sólo veo mediocridad intelectual y miseria moral (con algunas excepciones).

      Hoy nos encontramos ante unas sociedades en las que todo el mundo ha dimitido de sus obligaciónes… todo el mundo pasa de todo. Hablando en términos de filosofía oriental estamos en plena época KALI. Y claro, después de una época KALI, viene una época KITRA. Pero la primera siempre termina por la implosión total de la sociedad, o hablando en términos de filosofía de la calle… las personas sólo reaccionamos cuando nos vemos ahogados en nuestra propia mierda!!.

      Os dejo el link de un artículo sobre esto que escribio Ortega y Gasset en 1922. Es muy interesante.

      http://www.filosofia.org/hem/dep/sol/9220205.htm

      Saludos a todos
      Javier del Agua

  6. Yo creo que los que nos lamentamos de la elección de Trump, al menos yo, no planteamos en ningún momebto dudas sobre la legitimidad de la democracia, simplemente no nos gusta el resultado.
    No creo que ser demócrata implique tener que estar contento con lo que ha elegido la mayoría, implica aceptarlo. No creo que nadie haya alzado su voz, sus armas para impedir que Trump sea presidente, eso si sería ser antidemocrata.
    Por otro lado, espero y deseo que su campaña haya sido demagogia pura para conseguir llegar ahí y que no haga realidad sus promesas. Esta vez espero que algo que tristemente se produce a menudo, vuelva a hacerse realidad.
    En cualquier caso, te felicito por escribir sobre este tema.

    • Tienes toda la razón Elena. El que no te gusten los resultados de las urnas es totalmente legítimo. Lo que ya es un totalitarismo es que uno no acepte que lo que ha pasado haya podido pasar. Eso significa que si sale mi opción no pasa nada pero si sale la contraria es que algo no funciona. No, democracia es aceptar los resultados de las urnas, nos gusten o no.
      Saludos y gracias por participar,
      Miguel Angel

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
A %d blogueros les gusta esto: