Tienen costumbre algunas personas, entre las que me encuentro, de hacer propósitos al inicio del año para el año siguiente. Pero pocas veces nos examinamos a final del año si los hemos cumplido o no. Seguramente porque antes de llevarnos una decepción preferimos olvidar el asunto.
Si hemos hecho una serie de propósitos, será porque los vemos convenientes para nosotros, por lo que cumplirlos nos hará bien. Ah! pero para eso hace falta fuerza de voluntad. Sí, fuerza de voluntad y alguna ayuda que facilite que cumplamos esas intenciones. Mi recomendación es no solo hacer los propósitos al principio, sino hacernos una lista de tareas para cumplirlos. Si uno ha decidido ir al gimnasio, lo que tiene que hacer es bloquear su agenda unos determinados días a la semana, exigirse ir al gimnasio.
También es importante establecer unos plazos en los que revisamos cómo los estamos cumpliendo. Hace unos años un conocido mí decidió perder peso. Lo que hizo fue comprarse una balanza y pesarse cada semana. Si una semana pesaba algo más que la anterior, hacía un esfuerzo especial por perder peso la semana siguiente.
Si hacemos propósitos y los olvidamos al poco de hacerlos, esto no sirve de nada. Hay que comprometerse. Pero cuidado no obsesionarse con conseguir esos objetivos porque nos podemos convertir en unos maniáticos. También se puede correr el peligro de olvidarse que los demás existen. A base de pensar en uno mismo y en sus objetivos uno puede acabar obsesionado. No hay nada como pensar en los demás. Hasta el jueves que viene y feliz entrada de año
Ahí está MA no creo que sea cuestión de seguimiento si estás comprometido …si no más de “realidad” interna… hacemos mejores deseos porque creemos o porque toca(corte inglés entre muchos espsonsoriza)? En cualquier caso espero y deseo para la humanidad que seamos cada vez menos malos… y digo esto a sabiendas que aunque estadiscamente hablando seamos la supuesta “upgraded” versión, a veces uno se pregunta…es mejora? Y nos decimos siiiii hay menos guerras que siglos anteriores….matamos menos gente si …en volumen pero y las almas de los que viven sin vivir ?
Carlos, estás hablando de osas muy series ay a nivel macro. Yo me refería más a propósitos individuales, más micro. Pero muchas gracias por tus útiles reflexiones.
Miguel Angel