Pensar en los demás

Relacionado

Ministerio de Igualdad

Existe en el gobierno de España un "Ministerio de...

Controladores y fiscalizadores

Hay dos perfiles de personas, no muy frecuentes eso...

Al comenzar el curso

En 1940 España era un país destruido por una...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Hay directivos que cuando la realidad no les gusta...

Orientación al producto u orientación al cliente

La actividad política actual en España da para comentar...

Share

Todas las personas tomamos decisiones, porque queremos alcanzar unos objetivos. Pero todos vivimos rodeados de otros, y estamos continuamente interactuando con ellos. A veces las cosas que hacemos para conseguir lo que queremos entran en conflicto con los intereses de alguna otra persona ¿qué hacemos entonces?

Pues muy sencillo, se trata de intentar entender cuáles son los intereses de los demás y hacerlos nuestros. Si vas a la tuya, a tus objetivos sin pensar en los demás te conviertes en un egoísta y acabas siendo un insociable y la gente no querrá tratar contigo. Menudo fracaso vital. Si haces tuyos los objetivos de los demás estarás continuamente ayudando a la gente. Además, eso no te costará mucho, pues lo que pretenden los demás son cosas que tú estás queriendo. Te apreciarán y serás muy querido.

Todo lo anterior requiere dos salvedades. La primera es que si los objetivos de otra persona con la que te relacionas son objetivos que dañan a alguien, entonces ni te puedes hacer solidario ni querer esos objetivos. Te haría cómplice de esos desbarajustes. Tienes que intentar cambiar los objetivos de esa persona. En definitiva, ayudarle a ser mejor persona.

La segunda cosa a tener en cuenta es que no puedes ocuparte de la gente solo por el interés de que los demás se preocupen por ti. Eso es manipularles. Es un modo sofisticado de egoísmo. En cuanto la gente se percate de tus intentos de manipulación se irán de ti asqueados.

En definitiva, la cosa es tan sencilla como ponerse en la situación de los demás y preguntarnos cómo nos sentiríamos si alguien nos tratara como nosotros intentamos tratar a otro. Este es un ejercicio muy fácil de formular, pero tenerlo incorporado a nuestra vida requiere una mentalidad muy trabajada. Hasta el jueves que viene y no te olvides de pensar en los demás.

4 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias Miguel Ángel, por la publicación de esta semana,

    Es un tema muy relevante y que me apasiona. No crees que está también muy relacionado (sobre todo las salvedades) con las relaciones de confianza?
    Con como las generamos, como las cultivamos, y como se destruyen en entornos en los que cada vez hay más conflictos de intereses.

    Un fuerte abrazo,

    • Eduardo, está 100% relacionado con la confianza. Generamos confianza si pensamos en los demás. Si vamos a la nuestra, el plano de la confianza ni se nos ocurre que existe.
      Un abrazo,
      Miguel Angel

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
A %d blogueros les gusta esto: