Flujos y stocks

Relacionado

Ministerio de Igualdad

Existe en el gobierno de España un "Ministerio de...

Controladores y fiscalizadores

Hay dos perfiles de personas, no muy frecuentes eso...

Al comenzar el curso

En 1940 España era un país destruido por una...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Hay directivos que cuando la realidad no les gusta...

Orientación al producto u orientación al cliente

La actividad política actual en España da para comentar...

Share

Hace muchas décadas España era un país subdesarrollado, con el tiempo y el trabajo de todo el mundo el país empezó a mejorar. Las carreteras pasaron a tener dos carriles, más tarde se construyeron autovías y autopistas. Mejoraron las infraestructuras, y ahora tenemos un país bastante bien dotado. Esto se ha conseguido con el trabajo año a año de todos los que hemos estado por aquí. Si hacemos las cosas bien, al acabar un año estamos mejor que al empezarlo. Y si las hacemos mal, peor.

Lo que se logra en un año es lo que se llama flujo de ese año. Y el acumulado de lo que se ha logrado a lo largo de los años es lo que se llama stock. Lo que es un país es el acumulado de lo que se ha ido logrando año tras año.

Esto que acabo de describir de un país, se puede aplicar a las personas. Lo que soy yo al final de un año es lo que yo era al principio del año más lo que he añadido a mi vida, en el sentido más amplio de la expresión, a lo largo de ese año. Si al final del año estoy peor, el flujo de ese año ha sido negativo. Habré perdido el tiempo.

Lo que uno añade a su vida en un año, en la terminología que he introducido, el flujo de ese año, son todos los conocimientos que ha adquirido, todo lo que ha ayudado a otros en ese año, todo el bien y todo el mal que ha hecho, etc. En definitiva, el tiempo es el marco que uno tiene para construirse a sí mismo a través de sus decisiones y sus acciones en ese tiempo. Al final, cada uno es el acumulado de lo que ha decidido y ha hecho. Con nuestras decisiones y nuestras acciones nos hacemos egoístas o generosos, nos hacemos optimistas o cenizos.

Cada día, cada semana, cada año, podemos planteárnoslo como ocasiones para mejorar como personas o empeorar, en función de cómo vivimos ese día, esa semana, ese año. Al final, somos, nuestra vida es el acumulado de lo que hemos ido haciendo a lo largo del tiempo. Aprovechar el tiempo es utilizarlo para mejorar como personas. Perderlo es empeorar como personas, el flujo en ese tiempo habrá sido negativo. Cada día, cada momento es una oportunidad (y una responsabilidad). Aprovechemos la situación pandémica actual para crecer como personas. Si no habremos perdido el tiempo. Hasta el jueves que viene. Os dejo un video de una entrevista que me hicieron hace unos días.

8 COMENTARIOS

  1. Gracias Miguel Angel!!!
    Añadiría que para conseguir lo que nos propones (ponernos en modo excelencia-cada día mejor), nos pongamos objetivos (qué o en qué queremos mejorar) y monitoricemos los mismos con resultados clave a ir consiguiendo (semanal, mensual, trimestralmente…) para saber cómo avanzamos. Si además lo compartimos con alguien que bien nos quiera y nos acompañe todavía mejor (nos ayudará en nuestro compromiso).
    Que gran oportunidad la que nos ha ofrecido el Covid para repensar y accionar.
    Buen dia!!!

  2. Como bien apunta Javier de Rivera, el Covid nos ofrece oportunidades; creo que es algo que cada día se presenta en mayor o menor medida; si bien lo extraordinario y extremo del actual momento, propicie, tal vez, más tiempo para la reflexión y nos anime a nuevos propósitos.
    Lo importante es continuar buscando siempre mejorar.

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
A %d blogueros les gusta esto: