Acabo de terminar el curso básico de toma de decisiones que cada año imparto en el IESE. Unos años es en el programa Master, el MBA, y otros en el EMBA, el master de fin de semana para profesionales que simultanean el estudio con el trabajo. El curso que doy combina aspectos técnicos y cuantitativos que hay que tener en cuenta para tomar decisiones y aspectos más cualitativos también necesarios a tener en cuenta. Cosas de las que trato en este blog.
Esto último culmina con la afirmación de que para ser buen directivo es necesario ser buena persona. Con la conclusión de que la vida de una persona, además de depender de las circunstancias externas en las que se desenvuelve, es el acumulado de las decisiones que ha ido tomando a lo largo de su vida.
Dentro de las circunstancias externas que a uno le toca vivir, que condicionan, y mucho, uno acaba siendo buen padre de familia buen profesional, ladrón o drogadicto, dependiendo de las decisiones que ha ido tomando en su vida.
Y de esto hablo en clase con los alumnos. Hablamos de que los aciertos o errores técnicos, en general, no son los más importantes. Lo importante es cómo sus decisiones afectan a lo que cada uno va a llegar a ser. De esto estoy cada vez más convencido. Estos temas salen en clase y he pensado que era oportuno tratarlo en el blog. Espero que los alumnos hayan aprendido. Hasta el jueves que viene.

Gracias por otra entrada tan relevante!
Hay un autor que trata muy bien este análisis: el filósofo José Antonio Marina. En su libro “La inteligencia fracasada” clasifica los diferentes tipos de inteligencia (computacional, emocional, etc.) y al final llega a la conclusión de que la más importante es la que llama “inteligencia ejecutiva”, es decir, la que elige las metas y que al final, es la decisiva.
Así se explica que gente con una inteligencia muy destacada fuera un desastre para la humanidad y para ellos mismos. Basta poner un ejemplo: el caso de Adolf Hitler, pero la historia está plagada de ellos.
Solo el ser buena persona asegura una correcta elección de las metas.
Muchas gracias Pedro por tu reflexión.
Saludos y feliz navidad
Miguel Angel
Miguel Ángel, ojalá des muchas más clases de este tipo y asistan muchas personas, porque me he encontrado bastantes directivos cuya principal característica, y más valorada por sus superiores e iguales, parecía ser la de “ser mala persona” o al menos comportarse como tal.
Ellos se definían como “duros” y hacían lo que tenían que hacer para conseguir los objetivos. Su obligación era conseguir los objetivos a toda costa.
En mi opinión creo que estos individuos consideran que, no ser ya buena persona sino, ni siquiera, ser persona, les aporta nada a la hora de hacer bien su trabajo.
Es un problema de valores. Cuando el “ser buena persona” no es considerado como un valor en el área profesional, muy poca gente le da importancia y lo tiene en cuenta.
Gracias Miguel Ángel por tenerlo en cuenta y enseñarlo.
José, pues lo que expongo en el post de esta semana es lo que pienso y lo que pienso es lo que transmito en mis clases. Y la gente suele estar de acuerdo con todo esto.
Muchas gracias por tus ánimos y feliz navidad,
Miguel Angel
En estas fechas lo más importante es mirar hacia atrás y ver el camino que nunca volveremos a pisar, pero que nos ha llevado hasta dónde estamos y que desde aquí hemos de seguir. La parte que estás señalando es la de cada año, que ya tenemos una edad, las buenas personas son lo primero. Por eso aprovecho para felicitar a TOD@S las fiestas y la NAVIDAD. Un fuerte abrazo y espero poder seguir leyendo las “reflexiones” y las opiniones de todos vosotr@s. Un fuerte abrazo!!
Gracias Juan Carlos. Con la edad se filtra realmente lo que s importante.
Feliz navidad también para ti y tu familia.
Un abrazo,
Miguel Angel
Saludos prof. Miguel-A y grupo, Termina el curso termina el año, todo el universo está en movimiento contínuo… y después vendrán nuevos ciclos y nuevas oportunidades. Cuantas semanas y cuantos temas diferentes ha presentado el profesor: algunos relacionados, otros disruptivos, otros extraños… pero en todos ellos he aprendido algo. Muchas gracias a todos por permitirle a un intruso haber participado, pues para mí ha sido un verdadero placer. Con esta gran Escuela, con este gran Profesor y con estos (les he visto en la foto) grandes Profesionales, forzosamente tenían que surgir ideas valiosas. Si lo que les he contado les ha entretenido o gustado, me alegro un montón. Si por el contrario algo les ha disgustado o enfadado, les pido disculpas de todo corazón porque mi única intención era ayudar. Que tengan todos una Feliz Navidad, y también una gran vida con un gran provecho (que es lo que solía decirme mi madre cuando era pequeño: procura siempre ser una persona de provecho). Hasta siempre, Xavier D.
Muchas gracias Xavier. Todas las contribuciones so bienvenidas.
Feliz navidad y un abrazo,
Miguel Angel
[…] su vida. Que yo ya tengo bastante con vivir la mía y no voy a vivir la de ellos. Pero que al final lo que una persona es, es el agregado de las decisiones que han tomado a lo largo de su vida. Así que se piensen bien las decisiones que toman y los consejos que […]
[…] Miguel A. Ariño Acabo de terminar el curso básico de toma de decisiones que cada año imparto en el IESE. Unos años es en el programa Master, el MBA, y otros en el EMBA, el master de fin de semana para profesionales que simultanean el estudio con el trabajo. El curso que doy combina aspectos técnicos y cuantitativos que hay que tener en cuenta para tomar decisiones y aspectos más cualitativos también necesarios a tener en cuenta. Cosas de las que trato en este blog. Seguir leyendo … […]