Colegialidad

Relacionado

Aprovechar las Oportunidades

Tossa de Mar es un pueblo turístico de la...

Igual plancho un huevo que frío una camisa

Hay un perfil de directivos que a mi me...

Tomar decisiones y conseguir objetivos

Cuando tomemos decisiones es porque queremos conseguir algo. Estamos...

Polarización

Es una lástima, pero la sociedad a todos los...

Share

A veces oigo hablar de gobierno colegial, que es lo contrario al gobierno unipersonal. Con colegialidad en el gobierno de una organización se entiende que allí las decisiones las debe tomar el equipo directivo, después de deliberar y después de que cada uno haya dado su opinión. Una vez se han dado estos pasos hay muchos modos de tomar la decisión colegiada: consenso, votación, etc.

Hay dos modos de ejercer esta colegialidad: colegialidad técnica o aparente y colegialidad real. La colegialidad técnica es cuando el gran jefe escoge su equipo directivo de modo que estos miembros van a estar siempre alineados con el jefe. Se asegura que no habrá discrepancias. Técnicamente se puede decir que hay colegialidad, pero esta es solo aparente. En el fondo se hace lo que el jefe dice y nadie discrepa.

Luego está la colegialidad real, que es cuando los miembros del equipo de gobierno libremente dan su opinión, que puede ser distinta de la del jefe, y entre todos deciden cuál es la mejor opción. Cuando esta mejor opción es distinta de la que el jefe pensaba inicialmente, este no tiene ningún inconveniente en cambiar de parecer. Sabe que un equipo directivo competente ve las cosas mejor que él solito.

Es curioso que los consejos de administración tienen muchas veces consejeros independientes. ¿Puede haber un consejero independiente cuando el que le ha nombrado es el que le paga por ser consejero? Feliz navidad a todos.

2 COMENTARIOS

  1. Amigo Ariño. Que difícil la independencia!!! Y que difícil la pertenencia al comité directivo cuando además alguno de los miembros presenta alternativas en contra de la estrategia general. Por eso las estrategias deben ser tan consistentes como las realidades que las forjaron, y cuando estas cambian, pues las estrategias también deben cambiar, incluso a pesar del jefe.

Deja un comentario

Artículo anteriorContrariedades
Artículo siguiente¿Qué va a pasar?
A %d blogueros les gusta esto: