Cuando surge un problema en una empresa hay dos alternativas: resolverlo o buscar culpables. Si una empresa se centra en buscar culpables, el esfuerzo de su gente se dirigirá a que él dedo del jefe no le señale como culpable. Si la empresa se centra en resolver los problemas la gente se dedicará a hacer su trabajo, y se resolverán los problemas. Ante un problema lo que hay que hacer es aprender para que no vuelva a ocurrir, o para saber cómo tratarlo cuando vuelva a presentarse. Si una compañía no tiene como unos de sus objetivos el aprendizaje, se cometerán los mismos errores una y otra vez.
El aprendizaje organizacional es uno de los retos más difíciles que puede plantearse una empresa. Las organizaciones que aprenden son altamente competitivas. Aprender no es simplemente obtener información, acumulación de datos. Aprender consiste en saber enfrentarse a situaciones y resolver problemas que antes no se sabían resolver. Una empresa que siempre ha vendido en su mercado nacional puede no saber como exportar. Si quiere expandir su mercado a otros países tiene que ponerse como objetivo aprender a exportar. Inicialmente seguramente cometerá errores, pero estos errores son el coste del aprendizaje. Pero incurrir en ese coste es la única manera de que en el futuro sea capaz de vender en otros mercados.
Dicen por twitter “jlvazquez
Following @MiguelArino, uno de los mejores profesores que he tenido”
y yo estoy deacuerdo
Un Abrazo
Pedro (PDD-07) y José Luis (EMBA-05), muchas gracias por lo que deciis. En el IESE todos los profesores (y todo el personal) procuramos estar a la altura de lo que los alumnos y participantes esparan del IESE y estamos continuamente formándonos y aprendiendo para poder ofreceros lo que veniis a buscar al IESE. Espero que en este blog, de reciente creación, podamos seguir aprendiendo todos. Gracias,
Miguel Angel
Qué bueno el blog! precisamente estoy trabajando en estos temas con mi equipo en el centro de servicios. Encuentro que cuando los problemas fueron causados por errores es muy difícil hablar de ellos (y menos delante del jefe). Nos da vergüenza que alguien más sepa que nos hemos equivocado y compartir el aprendizaje. Curiosamente es mucho más eficaz reforzar hábitos y recordar procedimientos si hay historias y anécdotas de errores, sobretodo si podemos enfocarlos con sentido del humor. Porque la verdad es que los errores y su contexto suelen ser graciosos. Seguramente las consecuencias no tengan gracia, pero una vez se ha superado el momento, hablar de los errores en clave de humor y sin vergüenza ayuda a prevenirnos a parte de ofrecer la oportunidad de pasar un rato divertido en equipo. Nosotros estamos intentando vencer estos prejuicios y vamos a comenzar lo que llamaremos “KualityKall”. A ver si funciona! Raquel
Raquel, ya me explicarás lo que estais haciendo, saludos
En el próximo Modulo que estaré en Barcelona. Esto es un poco experimental y tiene mucha resistencia, así que me vendra bien cualquier consejo!
Sí, es cierto, creo que aprendemos más de las decisiones erróneas por que tienen un componente más práctico. Cuando cometemos un error , realmente lo “hacemos” y eso adquiere un aspecto mucho más “vivido”, más dramático, para nuestra mente, que lo interioriza más. Las decisiones correctas pueden pasarnos sin “vivirlas”.
Miguel Ángel me parece genial este bloq. Muchas gracias por vertir tu ciencia aquí.
Javier.
Cuando hay que tomar decisiones hay una cita… pro cierto que un profe del IESE usa mucho )no recuerdo cual I Believe in God, all others bring data.
Un ejemplo ayer en un cliente querían cambiar la estrategia del contact center y pasar todo a la red de ventas directamente. El problema, hay colas… hay clientes sin atender, “nos han dicho que no se atiende adecuadamente a los clientes” FALSO.
Bien, qué hicimos, buscar las colas… si hay colas, hace dos días que fallan las cadenas que pasan los contactos que llegan por canales “no humanos” al call center.
el call center hace 1000 llamadas diarias… las colas son de 1500 clientes… en dos días despejo las colas.
cambio mi estrategia porque lo me dicen?
hay que ponerle apellidos al nombre.
Saludos
[…] Si se cumplen estas condiciones bienvenidos sean los errores. Son la antesala de las grandes ideas. El éxito solo es fruto de la experimentación. Quien quiera más que visite mi mensaje del 5 de marzo: buscar culpables o aprender de los errores. […]
Hola,
Serai fantastico teneelo en Ingles tambien.
Saludos
Manuel
Si, pero la vida no me da para más. Quizá más adelante
saludos, Miguel Angel
Muy útil aporte al conocimiento gerencial. Su enfoque pragmático y actualizado convierte este blog en una referencia bien interesante para quienes hemos convertido la practica gerencial en un modo de vida.
Pues me alegro Eduardo que te parezca útil.
Saludos,
Miguel Angel
[…] la gestione depende que salga fortalecida o dañada por la crisis. Negar la metedura de pata o culpar a terceros suele ser garantía de salir mal parado. Reconocer que no se es perfecto y que se pueden hacer las […]
[…] acostumbró a vivir con un elevado nivel de gastos. Habrá que protestar lo que haya que protestar. Habrá que pedir responsabilidades a los que tengan que responder, pero la realidad es que vienen años austeros, y más vale […]
It’s nearly impossible to find well-informed people on this subject, however, you seem like you know what you’re talking about!
Thanks
Thank you very much “Cold Calling”,
Miguel Angel
Qué importante tu observación “Aprender consiste en saber enfrentarse a situaciones y resolver problemas que antes no se sabían resolver” y gracias por recordarnos la importancia de la humildad en el aprendizaje
Muchas gracias Patricia,
Miguel Angel
Hi there to every , for the reason that I am actually eager of reading this
website’s post to be updated on a regular basis. It contains nice stuff.
[…] Ahora bien… como a alguno se le ocurra decir algo que al jefe no le gusta oir … empiezan los problemas. Hablar sí, pero solo si se está alineado con lo que el jefe piensa. Todo compatible con las […]
[…] y lo que parece que están haciendo los responsables de tratar el asunto es emplearse a fondo en demostrar que ellos no tienen la culpa y que los culpables son otros. Así se despilfarran muchos recursos y […]
Reblogueó esto en EUROM@E Soluciones Comerciales.