Pan para hoy, hambre para mañana

Relacionado

Ministerio de Igualdad

Existe en el gobierno de España un "Ministerio de...

Controladores y fiscalizadores

Hay dos perfiles de personas, no muy frecuentes eso...

Al comenzar el curso

En 1940 España era un país destruido por una...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Hay directivos que cuando la realidad no les gusta...

Orientación al producto u orientación al cliente

La actividad política actual en España da para comentar...

Share

En las organizaciones se fijan objetivos y se marcan unos indicadores que reflejan cómo se están cumpliendo esos objetivos. Incluso muchas veces esos indicadores llevan asociados unos incentivos económicos. Este modo de actuar genera un problema. Los indicadores son necesariamente a corto plazo. Si no, no indican nada, y sin embargo los objetivos a conseguir muchas veces requieren acciones cuyo valor solo se muestra a largo plazo.

Y ahí está el problema. La organización está muy contenta porque está consiguiendo lo que se propone a corto plazo. Su gente también está muy satisfecha con su trabajo y los incentivos económicos que están ganando, y sin embargo con el paso del tiempo surgen los problemas. Hemos estado haciendo muy bien lo que tenemos que hacer ahora y nos hemos olvidado que en el futuro se requerían nuevas cosas, y no nos hemos puesto al día.

El logro de los objetivos a corto plazo nos ha cegado y no hemos visto cambios en el entorno que requerían que se hicieran otras cosas. Cuando nos percatamos de que las cosas no van bien ya es demasiado tarde. Hacía tiempo que teníamos que haber cambiado y ahora nos encontramos empantanados sin saber cómo salir del atolladero.

Ojo que hay demasiados signos, todavía débiles e inconexos, de una desaceleración económica. Ojo no nos pille dormidos en los laureles de un éxito cortoplacista. Hasta el jueves que viene y feliz semana santa.

8 COMENTARIOS

  1. Buenos días.
    Estoy de acuerdo contigo, como casi siempre. Siendo todos conocedores de esta situación la permitimos. Cuando sucede la catástrofe recordemos que la solución es fácil: se cambia la cúpula directiva (en parte o totalmente ) y los trabajadores sufren las consecuencias con recortes, EREs, etc.
    El modelo de gestión es erróneo desde su inicio. Éste no busca la consolidación de absolutamente nada y los errores se convierten en una cadena que con el devenir de los años dibuja un diente de sierra con sus picos y sus valles. Hay pocos gestores que son líderes y vean más allá de los números positivos de un trienio.
    Todas las acciones a tomar tienen sus dificultades y sus actores responsabilidades sobre ellas. Pero nada cambia. Mismas soluciones a mismos problemas implican mismos resultados.
    Falta visión de futuro.

    • Gracias Alberto, hablas de que no ven más allá de un trienio. Muy generoso me pareces. Creo que nos ven más allá de como mucho un año. Aunque no se puede generalizar porque también hay directivos y empresarios muy sensatos
      Gracias por participar
      Miguel Angel

  2. Profesor los objetivos a corto plazo conllevan a olvidarse de inmediato, dado que solo se procura el bien económico, es decir, sí la empresa obtuvo las ganancias esperadas de ese mes, siendo este un objetivo a corto plazo, se olvidan del mes anterior que no lo lograron y esperan que el siguiente mes sí logren el objetivo.

    Entonces toda la planeación anual no estuvo bien proyectada, no se consideró el historial para de este tomar los aciertos.

    Cordiales saludos.
    Desde Puerto Vallarta, Jalisco, México.

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
A %d blogueros les gusta esto: