Inmigración

Relacionado

Aprovechar las Oportunidades

Tossa de Mar es un pueblo turístico de la...

Igual plancho un huevo que frío una camisa

Hay un perfil de directivos que a mi me...

Tomar decisiones y conseguir objetivos

Cuando tomemos decisiones es porque queremos conseguir algo. Estamos...

Polarización

Es una lástima, pero la sociedad a todos los...

Share

Por los comentarios al mensaje de la semana pasada ya se ve que el asunto de la inmigración es muy problemático. Vaya por delante que yo creo que Dios ha dado el mundo a los humanos, y no Francia a los franceses, España a los españoles y Marruecos a los marroquíes. Y que si unas personas piensan que pueden encontrar un mejor futuro en otro lugar tienen el derecho a buscarlo.

Dicho esto, también tengo que decir que la inmigración de un país a otro debe ser ordenada. Ordenada porque si no, la inmigración se convierte en un negocio para las mafias que trafican con personas. Pone en peligro la seguridad de las personas que cruzan el mar en endebles abarrotadas pateras, no sabiendo lo que les espera. A nadie le gusta desarraigarse de su lugar por lo que la decisión de emigrar a otro país debe ser muy dolorosa.

Por otro lado, dada la crisis demográfica del occidente son necesarios los inmigrantes para que con su trabajo se pueda sostener la creciente población jubilada. Es un win-win tanto para los locales como para los inmigrantes. Pero esta inmigración ha de ser ordenada para evitar los abusos de los que hablaba antes. Y la dificultad de hacerse legal en España, el conseguir los “papeles” no hace más que complicar el asunto.

Se requieren dos mejoras. Por un lado, ordenar la inmigración, facilitando que se puedan contratar legalmente las personas que vienen a trabajar. Por otro lado, los inmigrantes deben intentar integrarse en la cultura que los acoge y los países de acogida deben ser solidarios con los inmigrantes. Y recordar. Nadie inmigra por gusto, sino por necesidad por lo que hay que ser comprensivos. Esto sí, el que delinque a su país. Pero facilitemos que no tengan que delinquir.

Como esto es un asunto muy sensible, sé que me van a acribillar a críticas. Las acepto porque el problema de la inmigración es complejo, y seguro que hay más razones que debatir y que no he expuesto en este post. Entre ellas la posibilidad de desarrollar los países de modo que sus habitantes no se encuentren en la tesitura de emigrar.  El problema es complejo y me dispongo a recibir toda clase de críticas. Pero no olvidemos que toda persona por el hecho de serlo tiene una dignidad y merece un respeto. Hasta el jueves que viene.

15 COMENTARIOS

  1. Gracias, Miguel Ángel. En efecto, un asunto complejo y con muchos prismas. Aporto una frase que leí hace muchos años en una entrevista a un comisario europeo de inmigración, que expresa bien la visión a veces ingenua y simplista que tenemos en los países que recibimos la de inmigración: “fuimos a buscar trabajadores y nos llegaron personas”.
    Un abrazo y gracias por tus posts, siempre sugerentes.

    • Muchas gracias Javier por tu participación en el blog. No conocía la frase que citas. En contrapartida se cuenta de Henry Ford, el de los automóviles, en su día dijo “cuando lo que solo necesito son un par de manos, siempre encuentro a un hombre pegado a ellas”
      Saludos,
      Miguel Angel

  2. Suele ser un análisis económico y en tu caso has añadido el componente moral y religioso. aún así siempre noto a faltar un análisis cultural del fenómeno migratorio. para mí, sin valorar las consecuencias culturales de la inmigración, no me puedo posicionar.

  3. Buenos días, en cualquier opinión o propuesta puede haber ocurrencias y/o evidencias. En este caso creo que todo lo que señala el artículo son evidencias, Y en consecuencia sabemos qué hay fórmulas distintas de actuar, pero se debe actuar. A nivel planetario somos interdependientes entre todos los seres humanos nadie es más ni menos que otro. Todos somos emigrantes e inmigrantes en este planeta y nos necesitamos mutuamente, muchas gracias por esta opinión, que a la vez es propuesta de reflexión para las personas para los “decididores” como humanos somos seres relacionales.
    Hace unas semanas estuve en una jornada dedicada a la formación profesional y había un gran dilema, de una parte faltaban jóvenes preparados para ejercer ciertas profesiones que tienen una gran demanda en el sector laboral, por otra el desempleo juvenil en nuestro país. ¿Qué nos impide dar oportunidades aquellos que las quieran? ganaremos todos.
    Pere

    • Muchas gracias Pere. Yo creo que con el envejecimiento de la población vamos a necesitar que venga mucha gente, y para los trabajos que aquí no hay preparación, o damos una mejor educación a los jóvenes o necesitaremos los inmigrantes.
      Gracias Pere y saludos,
      Miguel Angel

  4. Buen articulo Miguel Angel, creo que la inmigración ha de ser ordenada como bien dices, añadiría organizada ,planificada y controlada. En mí opinión, los gobiernos también deben de promover que los 3 millones de parados que hay en nuestro país ocuparán puestos de trabajo vacantes y a partir de ahí que los inmigrantes puedan optar al mercado laboral y social de nuestra nación, como nuestros padres o abuelos lo hicieron en su día.
    Lo que no me parece justo es que nuestro presupuesto mantenga a los millones de parados que tenemos en España y además tengan que venir inmigrantes a trabajar. Me parece un sinsentido. Como ejemplo, en nuestra empresa casi el 20% de la plantilla son inmigrantes porque algunos españoles no quieren trabajar.
    Saludos cordiales

    • Totalmente de acuerdo Vicente, una persona que cobra del paro, o tiene que estar activamente buscando empleo, o formándose o realizando trabajos sociales.
      Gracias por participar y saludos,
      Miguel Angel

  5. Miguel, hoy estoy 100 por 100 de acuerdo. La personas y su dignidad y el derecho a buscarse una vida mejor, están por encima de localismos. Eso si con orden y adaptación a las normas y costumbres de los que viven en el país de destino. Y no olvidemos que los españoles hemos sido y somos también emigrantes.

  6. Miguel Ángel, solo hay que aplicar el sentido común. La saturación perjudica a todos, propios y extraños. El domingo pasado en misa nos invitaron a firmar, a la salida, una petición al Congreso de efectuar una legalización masiva de inmigrantes, con el peregrino razonamiento de que “todos somos hijos de Dios”. Hemos perdido la chaveta. Naturalmente no. No, no es complicado, es sencillo, solo hay que quitar la hojarasca, el voluntarismo, el buenismo y aplicar el sentido común. Tampoco somos iguales a la hora de la inmigración. Unos son mas integrables que otros. Los musulmanes en una sociedad cristiana, hoy por hoy son inasimilables, por mas que nos empeñemos.

  7. Miguel Ángel, me ha encantado tu post de hoy. Cien por cien contigo sin fisuras. Corazón y cabeza.
    Gracias por hacer apología de la necesidad de tener una sociedad mejor.

    • Aida, aspirar a una sociedad mejor tiene que ser empeño de todos. Y dejar de ahondar en los que nos separa, agrandar los puntos en los que estamos de acuerdo y que se respete la libertad de todo el mundo.
      Gracias por participar y saludos,
      Miguel Angel

  8. Me gusta leer su blog porque dice cosas con mucho sentido de modo sencillo. Pues hoy también.

    Enhorabuena, es una fuente de inspiración, me hace reflexionar sobre si estoy tomando decisiones con métodos correctos, estoy viendo las cosas con cierta ecuanimidad, o si estoy tratando a los demás como me gustaría ser tratado.

    Y creo yo que no hace falta que ponga tantos “disclaimers” sobre las potenciales críticas! Le resta espacio para escribir sus sabias palabras.

Deja un comentario

Artículo anterior¿Sorprendente?
Artículo siguienteConfianza
A %d blogueros les gusta esto: