Cómo Tomamos Decisiones

Relacionado

Ministerio de Igualdad

Existe en el gobierno de España un "Ministerio de...

Controladores y fiscalizadores

Hay dos perfiles de personas, no muy frecuentes eso...

Al comenzar el curso

En 1940 España era un país destruido por una...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Hay directivos que cuando la realidad no les gusta...

Orientación al producto u orientación al cliente

La actividad política actual en España da para comentar...

Share

Hay varios modos de tomar una decisión. Uno es el que podemos llamar método racional. Es para cada alternativa que tenemos, anticipar los diversos posibles resultados. Asignar una probabilidad aproximada de cada uno de los posibles resultados. Valorar cada uno de los resultados y lanzarse por la alternativa que más nos convenza después de este análisis. Este es el modo racional. No es siempre fácil aplicarlo por las muchas incertidumbres y complejidades que suelen presentar las distintas situaciones. Pero es el mejor método a mi juicio.

Otro modo de decidir es siguiendo los protocolos. Haber puesto de antemano los protocolos de decisión. Es decir, especificar cómo hay que actuar en cada situación, y ante cada situación seguir el protocolo. Este método es muy problemático, pues cada situación tiene sus singularidades, y un protocolo que puede ser razonable en circunstancias habituales, puede ser nefasto si se dan esas circunstancias, pero además se dan otras razones importantes que aconsejan no seguir el protocolo. Yo he visto hacer grandes barbaridades por seguir ciegamente los protocolos. Lo que pasa es que este método es muy cómodo para el directivo. Puede justificar su decisión argumentando que se ha seguido el protocolo establecido. También se le puede decir a este directivo que, si hay que seguir siempre el protocolo, él para qué está. El directivo juicioso es el que sabe aquilatar cuando hay que seguir el protocolo y cuando es mejor saltárselo.

Hay un tercer modo de tomar decisiones y es preguntarse qué es lo que se espera que haga una persona como yo en una situación como esta. No desentonar. Actuar tal como se espera que uno actúe. Imitación. Desde luego uno nunca admite que no está siguiendo el método racional. Tanto si se sigue el protocolo como si se actúa como se espera que uno actúe siempre uno está convencido que está actuando racionalmente.

Como se ve, hay muchos métodos de tomar decisiones. Cada uno que utilice en cada momento el que quiera. Pero hay que recordar que las decisiones determinan cómo somos cada uno de nosotros. Cada uno es la historia de sus decisiones. Hasta el jueves que viene.

4 COMENTARIOS

  1. Así es, nuestras decisiones conforman nuestra vida, también se puede decir a la inversa: nuestras no decisiones la marcan también. Menos las indecisiones, que acaban en una decisión o en una no decisión. Aunque el retraso en ello conlleva decisiones que pueden estar mediatizadas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: