Ingresos y costes

Relacionado

Ministerio de Igualdad

Existe en el gobierno de España un "Ministerio de...

Controladores y fiscalizadores

Hay dos perfiles de personas, no muy frecuentes eso...

Al comenzar el curso

En 1940 España era un país destruido por una...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Hay directivos que cuando la realidad no les gusta...

Orientación al producto u orientación al cliente

La actividad política actual en España da para comentar...

Share

Hay empresas en las que en su afán de generar beneficios buscan los ingresos debajo de las piedras y controlan los costes todo lo que pueden. Una empresa tiene que vender y no puede despilfarrar. Eso está claro. Pero si te obsesionas por reducir los costes dejarás de hacer cosas necesarias para que la empresa sea competitiva en el futuro. El innovar tiene un coste. Probablemente tendrás a la organización estresada pues tendrás el personal necesario y nada más, y en las puntas de trabajo todo el mundo irá de cabeza. Se generará malestar y los empleados mostrarán una gran desafección por la empresa. Y ya se sabe empleados desafectos no ponen interés en su trabajo. Y así los costes se disparan y la empresa no avanza pues no se innova y no hay entusiasmo. Si quieres tener una empresa sólida y puntera tienes que gastar dinero. Si racaneas tendrás una empresa raquítica. Y gastar dinero no significa despilfarrar. Significa gastar en lo que hay que gastar.

Y ahora viene lo de los ingresos. Si intentas vender todo lo que puedas a todo el que puedas, tu empresa no se diferenciará. Tienes que saber cual es tu público objetivo. A quien vender. A quien vendes tienes que satisfacerle una necesidad que tenga. Si no le estarás estafando. Tienes que saber a qué publico van destinadas tus actividades. Si no decepcionarás y acabarás también en la mediocridad.

El que una empresa sea mediocre no significa que vaya a quebrar. Hay muchas empresas mediocres que continúan y continúan. Significa que no alcanzas tu potencial, que te quedas a mitad de camino por tu cortedad de intentar conseguir ingresos de debajo de las piedras y tu no querer gastar en construir una buena empresa. Cortoplacismo.

Directivo, empresario, todo lo que vale tiene un coste. Lo que no cuesta por lo general no vale. Sé magnánimo y construye unas condiciones de trabajo dignas de tus empleados y vende a los clientes a los que tu producto sea realmente útil. Serás un buen directivo, un buen empresario, y sobre todo, una buena persona. Hasta el jueves que viene.

6 COMENTARIOS

    • Efectivamente Gonzaga, Y tener criterio para distinguirlo es indicador de ser buen directivo, y el que no l oes pues no lo sabrá distinguir. Así de sencillo.
      Gracias por participar y saludos,
      Miguel Angel

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
A %d blogueros les gusta esto: