El próximo domingo hay elecciones generales en España, de donde saldrán los 350 parlamentarios que elegirán al próximo presidente del gobierno. En estos días está habiendo debates donde los representantes de los partidos políticos hacen afirmaciones exponiendo las bondades de su partido y las maldades de su contrario. Hay debates que parecen diálogos de besugos sordos. Unos afirman que España es el país que más ha crecido de la Unión Europea y los contrincantes afirman que es el país que menos ha crecido. ¿Quién tiene razón? Pues los dos y ninguno. Si hablamos de los últimos 12 meses, seguramente España sea el país que más ha crecido. Si hablamos de los últimos 3 años posiblemente sea el que menos.
Y así todo. Afirmaciones imprecisas que es imposible confirmar o desmentir. Que ha habido un gran aumento de los contratos fijos. Por supuesto, pues por ley ya no puede haber contratos temporales. Lo que antes eran contratos temporales ahora son fijos discontinuos. En la hostelería o la recogida de fruta antes los contratos eran temporales. Se trabajaban unos meses. Ahora realizan el mismo trabajo unos meses, pero a esos contratos se les llama fijos discontinuos. Antes se diferenciaba entre “trabajando” y “en paro”. Ahora todos están trabajando, estén en paro o no. Así no hay manera de saber cuanta gente realmente trabaja y cuantos están en paro. Es posible que haya mucho empleo, pero no lo podemos saber porque ya no se distingue entre unos y otros.
Total, que se puede afirmar una cosa y su contraria y ambas cosas ser verdad. Lo importante es mantenerse en la ambigüedad. Así siempre se tiene razón. Ahora bien, cuando se baja a lo concreto unos tienen razón y otros no. ¿Cuándo la política servirá para resolver los problemas de los ciudadanos y para mejorar nuestras vidas? Yo creo en la humanidad, y aunque hay periodos de retroceso, en general la humanidad avanza. Llegará el momento en el que la política cumplirá su función. Será un servicio y no un privilegio del que servirse. Mi pronóstico: ganará…. Hasta el jueves que viene.
Excelente reflexión. Estos datos de los contratos ayudan a entender las medias verdades/mentiras. Y como dices Miguel Ángel solo nos queda esperar una mayor transparencia entre los políticos y una mejor educación para los ciudadanos hacia el pensamiento crítico que nos lleve a resolver los grandes desafíos.
Muchas gracias María. Tocas un tema muy interesante: a educación. Esto es lo único que nos puede hacer avanzar. Respecto del pensamiento crítico nunca se ha hablado tanto de esto y nunca se ha penalizado más. Si uno opina algo distinto de lo qe hayque opinar. Te machacan y te tratan de raro. Hay que pensar como está mandado y no salirse de los cánones.
Gracias María por participar.
Saludos,
Miguel Angel
Muy buen articulo Miguel Angel
Muchas gracias Nicolás. Un abrazo,
Miguel Angel
Ganará, pero va a tardar, eh!! Saludos
Bueno José Luis, alguien ganará el domingo. Aunque auguro que todos se apuntarán una victoria.
Saludos,
Miguel Angel
Puede que llegue esa época que tanto ansiamos, pero desde luego que estamos más lejos que cerca. Perdí la fe hace tiempo en los políticos. Servir en lugar de servirse. Esa es la clave.
Salud
GianC, yo también creo qe tardará y mucho. Yo también perdí la fe en los políticos a partir de 1999.
Saludos y gracias por paricipar,
Miguel Angel