Dialogar

Relacionado

Ministerio de Igualdad

Existe en el gobierno de España un "Ministerio de...

Controladores y fiscalizadores

Hay dos perfiles de personas, no muy frecuentes eso...

Al comenzar el curso

En 1940 España era un país destruido por una...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Hay directivos que cuando la realidad no les gusta...

Orientación al producto u orientación al cliente

La actividad política actual en España da para comentar...

Share

Se celebraron hace unos días elecciones generales en España, de las que debería salir un presidente de gobierno. Resultado: un embrollo donde va a ser muy difícil, aunque no imposible, que se llegue a formar gobierno. Los dos bloques que podrían gobernar van a poner dificultades el uno al otro. Cada uno de los partidos mayoritarios cuentan el número de aliados que los apoyan y el número de los que les van a vetar. La cosa está muy difícil, aunque ya digo, no imposible.

¿Y por qué está tan difícil? Pues yo creo que por falta de altura de miras. Porque cada uno quiere imponerse sobre el otro. El objetivo que tienen es gobernar sea como sea. Pero ese es un objetivo muy ruin y muy pequeño. ¿Por qué no se sientan los dos grandes grupos y dialogan? ¿Por qué no diseñan una estrategia a largo plazo para España, en vez de estar tirándose los trastos a la cabeza el uno al otro?

Los humanos llevamos siglos avanzando, siglos mejorando nuestras condiciones de vida. ¿Por qué no se intenta continuar mejorando? Yo creo en la buena voluntad de las personas. En que el diálogo soluciona muchos problemas. La falta de entendimiento se puede suavizar con el diálogo. Pero si de entrada se evita el dialogar, los problemas lejos de solucionarse se agrandan.

Fijaos que no hablo de política, no me decanto ni por unos ni por otros. Este no es un blog de debate político sino de ayuda a mejorar nuestras decisiones.

Blog-lector: aprende para las desveniencias dentro de tu familia, en tu empresa y con cualquiera con quien mantengas diferencias. El diálogo suele facilitar las cosas. Pero consejo, evita el diálogo con fanáticos. Felices vacaciones en las que intentaré seguir puntualmente publicando cada jueves.

10 COMENTARIOS

  1. Muchísimas gracias Miguel Ángel por seguir ayudándonos a mejorar con tus reflexiones. Esta última me ha servido para poder pensar como dialogo con un hijo adolescente. No sé si es mas complejo que la formación de un nuevo gobierno¡¡
    Que pases unas felices vacaciones¡¡

  2. Desafortunadamente en todo conflicto suele concurrir un elemento racional -que apoyaría el diálogo como medio para alcanzar acuerdos-, con un elemento emocional (que no todo el mundo puede controlar). Hoy la política de comunicación de los partidos va dirigida al elemento emocional que es el que polariza la sociedad. Me uno a tus deseos de diálogo Miguel Ángel, pero no lo veo posible con los políticos que hoy nos dirigen carentes de visión de Estado. Para los que tenemos una cierta edad, se echa mucho de menos a los políticos de la transición que construyeron la España moderna sobre el diálogo que acertadamente recomiendas.

  3. Gracias Miguel Ángel. Yo creo que está altura de miras de qué carecen los políticos, solo se podría minimizar dejándose asesorar por personas externas, coherentes, con amplitud de miras y con visión de futuro. Ellos tienen problema de egos, necesitan madurez emocional.

    • Totalmente de acuerdo María, pero no les interesa recibir asesoramientos externos, pues irían en la línea del bien común, y no es eso l oque pretenden. A mi ya me gustaría colaborar con unos u otros.
      Saludos María y que tengas buenas vacaciones,
      Miguel Angel

  4. Me gusta mucho M.A. Es muy cierto lo que escribes. Comparando otras Comunidades en diversos países del mundo existe en la mayoria de ellos unas escuelas en las que “marcan conocimientos” y muestran el interes supremo que es avanzar y mejorar. En Europa hay más que en el resto del orbe pero en todas partes la democracia sale mejorada por lo que se les enseña. La primera regla es que el resultado de una votación ha de seguir unas reglas y no unos deseos. La foto de diálogo de besugos es lo más adecuado a lo que està ocurriendo. Es una lástima. Esto implica que las reglas han de estar claras y que la mentira se castiga y la verdad debería salir vencedora siempre. Esta sería una de las obligaciones del Consejo que la Junta Central del proceso de las elecciones fuera impoluto y no a merced de los intereses políticos. De diálogo poco y de construcción NADA. Así nos va y así nos seguirá yendo. Qué lástima.

    • Muchas gracias Juan Carlos. Hay que confiar que con el tiempo todo esto mejorará. Yo tengo mucha confianza en las posibilidades del hombre si hemos llegado al desarrollo que hemos llegado. Aunque a veces hay periodos de retroceso, yo confío en que todo acabará mejorando.
      Gracias y saludos,
      Miguel Angel

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
A %d blogueros les gusta esto: