Sostenibilidad

Relacionado

Más sobre Directivos Maduros e Inmaduros

Comentaba la semana pasada una de las cualidades que...

Directivos Maduros y Directivos Inmaduros

Comentaba la semana pasada que todo lo que sucede,...

Todo lo que pasa, pasa por alguna razón

Este es un principio básico que creo que viene...

La Toma de Decisiones

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en...

Gobierno de Organizaciones y Sostenibilidad

La semana pasada participé como ponente en el 18º...

Share

Es la palabra de moda. Ahora todo el mundo habla de sostenibilidad. Sostenibilidad de las empresas, de la sociedad, etc. Están muy generalizadas tres dimensiones de la sostenibilidad: la social, la económica y la medioambiental. En otros sitios se habla de las tres P’s, “People, Profits and Planet”.

La inmensa mayoría de las iniciativas en esta materia son muy interesantes, aunque alguna de ellas habría que matizarla. Yo creo que la principal dimensión de la sostenibilidad es la sostenibilidad personal. Que todo el mundo tenga acceso a la posibilidad de sostenerse y desarrollarse como persona a lo largo de su vida. Para eso lo más importante es la educación. Educación básica de todo el mundo hasta los 16 años. No necesariamente con los mismos contenidos. Una básica, sí para todo el mundo y después a partir de cierta edad, educación según las capacidades de cada uno.

Pero educación no solamente técnica, sino que también moral. Educación en qué es lo que está bien y qué es lo que está mal. No todo vale. Con una buena educación habría menos agresiones. No me voy a extender en esto, pero o los medios de comunicación están informando más sobre este tema, o es que realmente este tema se está disparando en las familias y en la gente joven.

Otra dimensión de la sostenibilidad es la creación de empleo. Que la gente tenga formación y tenga un empleo favorece tremendamente la sostenibilidad. Si las ayudas al desempleo son excesivas, se desincentiva el buscarlo, siendo el trabajador el principal perjudicado. Evidentemente todo el que esté pasando por una temporada difícil hay que ayudarle, pero facilitarle también a que tenga un empleo, si no la cosa no es sostenible.

De las tres dimensiones de la sostenibilidad de las que hablaba antes, social, económica y medioambiental, la que más peso está teniendo en el mundo empresarial es la medioambiental. Creo que si nos centráramos en la educación y en la creación de empleo, se avanzaría más fácilmente en las demás dimensiones de la sostenibilidad.

El IESE la semana que viene hará la presentación de su nuevo “Instituto de Liderazgo en Sostenibilidad” (Institute for Sustainability Leadership, ISL). Quizá desde allí se pueda abordar también la sostenibilidad desde esta perspectiva. También en el IESE con la Fundación Codespa y otros socios estamos trabajando en una iniciativa que llamamos “Prosper4All” para dar ideas sobre cómo las empresas pueden generar prosperidad para todo el mundo. Ya hablaremos de esto más adelante. Hasta el jueves que viene.

4 COMENTARIOS

  1. Como siempre, comedido y apuntando al centro. Nada que decir salvo felicitarte por tus sencillos y claros conceptos. People, Profits, and planet. Mi forma de ver tus conceptos es que los tres conceptos no pueden disociarse los unos de los otros. Van juntos, Sí, o Sí. En este mundo no pueden haber grandes diferencias y la educación conlleva estos conceptos juntos, el la misma mano y con la misma fuerza. Muchas gracias.

    • Gracias Juan Carlos, tengo la impresión que lo que se dice sobre la sostenibilidad tiene un horizonte algo limitado. Se puede ampliar más hablando del desarrollo de la sociedad y e ldesarrollo de las personas. A raíz de este mensaje, me han invitado a dar una conferencia para desarrollar las ideas que aquí expongo. Ya he empezado a prepararla.
      Saludos,
      Miguel Angel

  2. Estimado profesor Ariño

    Me gustaría felicitarle por el post y por la nueva cátedra que no puede ser más providencial. Estoy a punto de defender mi tesis doctoral en Turismo que versa sobre una de sus líneas de investigación: la gestión sostenible en ciudades y comunidades locales. En concreto, los impactos psicosociales y la respuesta emocional de residentes en destinos turistificados tanto desde la perspectiva privada como pública. Me encantará seguir sus actividades.

    Por otro lado, me gustaría añadir que estoy completamente de acuerdo en que la sostenibilidad pasa por mantener la rueda del empleo activa. Es uno de los temas por los que lucho: la estacionalidad inducida. ¿No sería más fácil incrementar el pago de servicios turísticos a los hoteleros para erradicar la estacionalidad con el programa de los viajes senior que dar ayudas al desempleo? En fin…no sigo que me crezco 🙂

    Le deseo una feliz continuación de semana,

    Anna Soliguer Guix
    Mujer y Liderazgo
    IESE Business School

    • Gracias Anna, en primer lugar enhorabuena por tu tesis doctoral, y después decirte que efectivamente voy a seguir pensando sobre una idea de sostenibilidad algo más amplia que lo que normalmente se entiende por sostenibilidad. Una sostenibilidad centrada en las personas, y como consecuencia de ello, que afecta al a los beneficios económicos, a la sociedad y la medio ambiente, pero centrada en las personas.
      Muchas gracias,
      Miguel Angel

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
%d