Inmediatez

Relacionado

¿Qué está pasando?

Ya he comentado en anteriores mensajes que, tras un...

Cuestiona tus suposiciones. Duda de ti mismo.

Detrás de cada fracaso, empresarial, profesional, personal, etc. suele...

¡Qué oportunidad perdida!!!!

Como en el IESE damos clases en diversos campus,...

Insistir en la decisión equivocada

Hay un error en la toma de decisiones en...

Share

Diagnosticar bien una situación es un paso previo para tomar buenas decisiones. Si ante un asunto sobre el que tenemos que decidir algo no conocemos bien el asunto malas decisiones tomaremos sobre él. Muchas veces a la hora de juzgar una situación nos dejamos llevar por lo que ha sucedido en el pasado reciente y no nos damos cuenta que esos sucesos pueden ser anecdóticos si tenemos presente un cuadro más amplio de la situación.

Me explicaré, porque hasta ahora el mensaje está resultando un poco abstracto. Pero lo que quiero decir es muy claro. Como siempre, un ejemplo me servirá para ilustrar el post de esta semana. Una noticia en la prensa de hace unos días alarmaba sobre las consecuencias de la subida del precio del petróleo. Decía “El crudo rebasa los 61 dólares tras subir un 23% en dos semanas” todo apuntaba  una gran catástrofe. Se hunde el mundo.

Efectivamente, el precio del petróleo ha subido de unos 50 dólares a los 61 en quince días. Una barbaridad. Pero si miramos un poco más atrás, con mayor perspectiva, vemos que un mes antes en la primera semana de diciembre ya había rebasado los 60 euros. Y que en todo el 2018 su precio ha fluctuado entre un máximo de 86 dólares en octubre y los mínimos de 50 a finales de año. Si vamos un poco más lejos, en los últimos cinco años el precio ha fluctuado entre los 25 y los 120 dólares. Así que los movimientos de los últimos 15 días son pecata minuta.

Al hacer juicios sobre situaciones debemos fijarnos en un contexto amplio. Evitar que el árbol nos impida ver el bosque. Evitar los nerviosismos de última hora. Un enfado con una persona hay que ponerlo en perspectiva. Una contrariedad en un momento dado también. Igual que las euforias momentáneas. Tengamos amplitud de miras y no nos centremos en lo periférico del momento. Hasta el jueves que viene.

2 COMENTARIOS

  1. Totalmente de acuerdo con lo comentado, si bien para tomar la decisión adecuada considero fundamental no circunscribir el análisis al hecho concreto, en el ejemplo la subida del petróleo en un periodo de tiempo determinado. Creo que el hecho hay que situarlo en un contexto de aspecto o elementos a los que puede afectar o por los que puede verse afectado. La situación global del momento, las tendencias y otros factores económicos pueden -deber- ser determinantes a la hora de decidir. No debeos basar, por tanto, la decisión en situaciones pasadas que en poco en o nada se asemejan a la actual.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: