¿Riesgo por la situación política?

Relacionado

Más sobre Directivos Maduros e Inmaduros

Comentaba la semana pasada una de las cualidades que...

Directivos Maduros y Directivos Inmaduros

Comentaba la semana pasada que todo lo que sucede,...

Todo lo que pasa, pasa por alguna razón

Este es un principio básico que creo que viene...

La Toma de Decisiones

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en...

Gobierno de Organizaciones y Sostenibilidad

La semana pasada participé como ponente en el 18º...

Share

Leo en un titular de la prensa que importantes bancos españoles alertan a sus inversores del riesgo que supone para sus negocios la actual inestabilidad política en España.

La verdad es que en España ya llevamos varios años de inestabilidad política, tanto a nivel de toda España como a nivel de alguna de sus zonas. Y lo que se ha visto en estos años es que la incertidumbre política no ha afectado para nada a la actividad económica. Si acaso una desaceleración puntual en algún momento puntual en alguno de los territorios.

La actividad económica en España la mueven los acontecimientos internacionales, no las diatribas locales. Son las incertidumbres sobre el precio del petróleo, las noticias de aceleración o desaceleración de la economía china, la deuda internacional, etc lo que mueve al crecimiento económico, y no nuestras batallitas políticas.

La economía en el mundo desarrollado está tan globalizada que solo le afectan acontecimientos de ámbito internacional y no local. La prueba está en qué después de la convulsión política en Cataluña el cuarto trimestre del 2017, la economía siguió creciendo a buen ritmo. Y sin que ocurriera nada especial desde el punto de vista político desde el verano, desde entonces la economía ha venido desacelerándose. Y lo ha hecho por razones de economía internacional y no local.

Uno puede argumentar que poco antes del verano hubo un drástico cambio de gobierno en España y esto ha podido afectar a la desaceleración. Pues no. La desaceleración (que de momento no es grave) está viniendo a la par de una desaceleración en todas las economías. De hecho, los mismos bancos que ahora alertan del impacto de la incertidumbre política, en su día aplaudieron la solidez del equipo económico del nuevo gobierno.

Resumen, la economía española la mueven las fuerzas económicas internacionales y no la política local. De esto ya hablé hace un año aproximadamente.

9 COMENTARIOS

  1. Gràcies! és important desmentir totes les informacions falses que circulen des de fa mesos!
    Gracias! es importante desmentir todas las informaciones falsas que desde hace meses circulan!

    • Muchas gracias Norma. Desde hace 9 años mido la incertidumbre económica con un índice, el I3E (Índice iESE de incertidumbre Económica), y lo que se observa es lo que digo en el post de hoy
      Saludos,
      Miguel Angel

  2. Efectivamente a veces los arboles no nos dejan ver el bosque. La situación que percibimos como muy problemática se ve, con una cierta perspectiva, con menos riesgos de impacto, no sólo por la prevalencia de los factores internacionales, también porque no piensan que podemos hacer las tonterías que nosotros creemos posibles. En general siguen, y seguimos, confiando en nuestro buen criterio, algunas razones ya tenemos para ponerlo en duda, pero de momento no se consolidan.

  3. Creo que lo que desde el desgobierno de España sobre el diesel no ayuda y si ha tenido impacto en la automoción que es una industria muy importante en España.

    • Sí, eso son episodios puntuales que afectan a algún sector. pero el impacto global en la economía de un país no es tan grande, aunque para un sector pueda serlo.
      Gracias Anónimo,
      Miguel Angel

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
%d