Desde hace diez años, en el IESE publicamos lo que llamamos el Índice IESE de Incertidumbre Económica, índice del que me responsabilizo yo. Empezamos a hacerlo al ver que en medio de la crisis económica que tuvimos, sería útil un instrumento que midiera la tal incertidumbre.
Durante los años que duró la crisis este índice se mantuvo muy alto y paulatinamente fue descendiendo conforme la situación económica se fue controlando. Pues bien, con las noticias de la epidemia vírica este índice se está disparando. No a niveles alarmante como hace una década, pero a niveles significativamente superiores al de estos últimos años.
Para ponerlo en contexto, este índice fluctúa entre un máximo de 200 puntos y un mínimo de 0. El valor 100 es el valor promedio de la incertidumbre registrada entre 2000 y 2009. Para calcular este índice de incertidumbre se miden las fluctuaciones diarias del IBEX35, del tipo de cambio dólar/euro, del precio del petróleo y del precio de la deuda española a largo plazo. Se mete todo esto en una coctelera, y cada mes sacamos el valor del Índice. Pues bien, en febrero esta índice ha subido de 68 puntos hasta los 101. Una significativa subida de 33 puntos.
Este índice es la combinación de cuatro subíndices: el subíndice que recoge la incertidumbre de la bolsa española ha subido 61 puntos. De los 83 a los 144, el subíndice de las divisas ha subido 29 puntos hasta los 74, pues en el mes de enero estaba muy bajo. Y el subíndice que refleja la incertidumbre del petróleo ha subido 25 puntos hasta los 115. La incertidumbre sobre la deuda española ha bajado 10 puntos hasta los 68.
Como se aprecia en los titulares de los periódicos la incertidumbre económica está subiendo considerablemente. El índice lo que nos permite es cuantificar esa incertidumbre. Comprobar que no es tan alta como en los momentos más álgidos de la crisis, y nos permitirá observar si se mantiene, se reduce o se intensifica en los próximos meses. De momento no debe cundir el pánico. Ha habido momentos mucho peores. Hasta el jueves que viene
Gracias M.A. por la información, la seguiremos de cerca para tomar decisiones acertadas. Saludos
Gracias Josep, la verdad es que es un índice que refleja muy bien lo que está pasando
Un abrazo,
Miguel Angel