Se habla a veces de instaurar una renta básica universal. Es decir, dar a todo el mundo una cantidad de dinero al mes para sus gastos. Se ha hablado en España de hasta 700€/mes. De esta manera se evitaría que hubiera gente viviendo de un modo muy precario.
Al respecto tengo varias cosas que decir. Lo que todos queremos es poder valernos por nosotros mismos. Por tanto, más vale invertir en educación y en generación de puestos de trabajo. Vivir de ayudas y subvenciones es hacer reconocer que uno no puede valerse por sí mismo, y eso es humillante. Segundo, dando esa renta básica universal, se desincentiva el ir a trabajar. Se desincentiva el formarse y desempeñar un trabajo.
Otra cosa a tener en cuenta, lo cual gusta mucho a los políticos populistas, es que dando esa renta básica compras los votos de los beneficiados, y el político puede asustar a los votantes diciendo que cuando vengan “los otros” quitarán esa renta básica universal perpetuándose así en el poder, como sucede en algunos países con gobiernos populistas. Es un modo de tener a la gente comprada.
Todo esto es compatible con tener un sistema de seguridad social que evite que haya personas que pasen dificultades en un momento dado. Esto hay que evitarlo a toda costa, y al que está en dificultades hay que ayudarle, para paliar el mal momento que está pasando y para darle oportunidades de salir adelante. Eso sin ningún lugar a dudas. Pero de allí a darle a todo el mundo, hay una gran diferencia. Porque además ¿Quién paga esa renta básica universal?
La solución de la gran mayoría de los problemas sociales es la educación. Más que dar un pez, lo que la gente necesita es que se le enseñe a pescar. Con un buen sistema educativo se evitarían muchos males y se resolverían muchos asuntos. Claro que un buen sistema educativo muestra sus buenos efectos a largo plazo, y mientras tanto hay que hacer algo. Pero de momento podríamos intentar mejorar la educación en España. Hasta el jueves que viene.
Y otro problema añadido es que favorece el fraude fiscal y la economía sumergida, porque la gente no querrá un trabajo oficial que le haga perder la renta básica.
Efectivamente E. Ruiz. No había caido en ello.
Gracias y saludos,
Miguel Angel
Dar una buena educación esta muy bien, pero luego tenemos que invertir en investigación para que no se tengan que ir de España una vez bien formados.
Así es Josep. Todo va unido.
Gracias,
Miguel Angel
Buenos días Miguel Angel.
Tema espinoso haya donde los haya.
Creo que has enfocado muy bien las premisas (riesgo de enfoques populistas, lo triste que es no poderse valer por unos mismo).
La educación es sin duda la solución más eficaz, pero existen factores de desigualdad que hacen muy difícil que todo el mundo pueda “subirse al carro” en un entorno tan competitivo y tecnológico.
En mi opinión, existe también un populismo que intenta encontrar razones baratas para no abordar el tema de la renta de RBU.
Y ese populismo hay que vigilarlo de la misma manera que el populismo que quiere explotar a la gente que percibira la RBU.
Gracias Giorgio por tu comentario. Dices qeu no todo el mundo puede subirse al carro de la educación. Pues yo creo que se trata de eso, de facilitar que la educación de calidad esté accesible a cuanta más gente mejor.
Saludos,
Miguel Angel
Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión. Vivo en Perú y vivo en carne propia todas esas políticas populistas que no nos llevan a ningún progreso, ni social, ni económico.
Gracias Arturo por tu aportación. Sé que en Perú estais pasando ahora momentos difíciles. Ánimo,
Un abrazo,
Miguel Angel
en realidad la renta básica universal es que se da a todos, independientemente de sus ingresos y posición. Es compatible con otros ingresos de trabajo o capital. De esa forma puede no desincentivar el trabajo, cuyos ingresos se añadirían a la renta. Es fácil de gestionar, no hay que verificar nada. El millonario la recibiría igual que el pobre. Claro que habría que pagar IRPF por el total de ingresos. El único problema es que sale muy cara, de implementar. No creo que los populistas estén a favor de la misma, puesto que por ser universal pierde ese carácter de concesión “graciable”
Gracias Trocóniz por tu comentario. Como dices la RBU es muy cara, y creo que a un grupo de personas les desincentivaría el trabajar. Si ya se les da dinero ¿para qué esforzarse más? A otros muchos no, seguirían trabajando y añadiendo ingresos.
Gracias y saludos,
Miguel Angel