Hoy voy a hablar de la creatividad. Primero he de aclarar que yo no soy nada creativo. Soy muy analítico. Y la creatividad está algo reñido con el análisis. El análisis analiza, para entender una situación y saber cómo actuar. El análisis descompone la situación en sus diferentes partes, entiende cada una de las partes y juntándolas todas entiende el todo.
La creatividad lo que hace es algo muy distinto. Al creativo se le ocurren modos muy nuevos de abordar una situación. Modos que antes no se les había ocurrido a nadie. Uno puede pensar que el creativo lo que tiene son grandes iluminaciones e ideas felices, y no es así. Las nuevas soluciones a los problemas proceden de haber trabajado mucho una situación y estar muy familiarizado con ella. Así de repente puede aparecer un nuevo modo de abordarla.
Las empresas que llevan a cabo innovaciones importantes necesitan de la creatividad de su gente. Para que aumenten las posibilidades de que una situación se aborde con éxito de una forma nueva ayuda que haya diversos equipos que de modo independiente estén abordando el problema. Muchos de ellos no llegarán a ninguna solución viable, pero quizá alguno sí. Cuantos más equipos haya trabajando sobre la situación mayores probabilidades de que alguno tenga éxito.
Es importante que los equipos sean independientes. Porque si se comunican fácilmente todos estarán siguiendo los mismos pasos y eso es como tener solo un equipo. Evidentemente tener varios equipos aumenta el coste. Además, la mayoría de los equipos no llegarán a ninguna parte. Pero si tu empresa no está dispuesta a asumir este coste y estos fracasos, nunca abordará nada nuevo. Hará las cosas siempre del mismo modo, o copiará las innovaciones que hagan otros. Nunca será puntera. Será seguidora. La innovación tiene un coste. Hasta el jueves que viene. Feliz semana santa y a innovar con ilusión.