Una cosa que destruye mucho la confianza en una organización es que un jefe puentee a alguien de su equipo y trate un asunto importante con uno que esta debajo de este de su equipo o tome una decisión que afecte a este de más abajo sin contar con la opinión de su jefe inmediato.
Evidentemente en una organización cuanto más trato haya entre unos y otros mejor. Pero trato en las cosas rutinarias del día a día. En las cosas importantes cada uno reporta a su jefe y es su jefe el que trata los asuntos con cada uno.
Si a uno que está dos estratos por debajo de un jefe se le promociona o se le sube el sueldo significativamente sin contar con la opinión de su jefe inmediato, se está comunicando a este jefe que su opinión no importa. Se está humillando a este jefe. Lo mismo si es para algo negativo, para penalizarlo o despedirlo. En este tipo de decisiones, su jefe inmediato tiene mucho que decir y no se le puede puentear.
Cuánto espacio de mejora hay en las empresas, cuanto mejor se puede dirigir si se pensasen un poco más las decisiones y no se mirara solo el conseguir los objetivos que se pretenden con las decisiones. Hay que ver cómo impacta también cada decisión en el resto de la organización. Y a esto se le presta poca atención. Hasta el jueves que viene.
Qué importante es saber ser “jefe”, si puenteas, hundes a tu equipo. Y qué imoirtante es saber, también, que hacia arriba no es puentear: siempre hacia arriba, y si tu jefe no te hace caso o es tu problema, hacia arriba y hasta al Rey (eso si, las consecuencias de este derecho….(.
Muchas gracias Cristina por tu participación. Comunicar hacia arriba es lo que hay que hacer. Siempre primero con el jefe inmediato, y si no atiende, ir a su jefe, aunque esto es más difícil prque puede haber represalias posteriores.
Gracias por participar y saludos,
Miguel Angel