La semana pasada participé como ponente en el 18º congreso jurídico de la abogacía de Málaga. Me invitó Rocío Ramírez, que sabía de mi porque es asidua lectora de mis publicaciones. El congreso reunió presencialmente a unos 1200 abogados y otros 200 se inscribieron para asistir en remoto. Es un congreso que en los últimos dos años ha recibido el galardón de ser el mejor evento jurídico de España.
Me invitaron a hablar sobre “Grandes retos del Management: Estrategia, Crecimiento, Innovación y Liderazgo en despachos de abogados”, dentro de la sección de “Gestión de despachos”. Me invitaron a exponer mis ideas sobre el gobierno de organizaciones para que se aplicaran a los despachos de abogados. Me sorprendió el interés que suscitó lo que iba diciendo, y me parece que la razón es que en general los asistentes a mi conferencia valoraron mucho como aplicar principios generales de dirección de empresas al caso de los despachos de abogados.
Tuve la impresión de que generaba el mismo interés que cuando hablo de estos temas a gerentes de servicios hospitalarios, de instituciones educativas y en general a sectores poco presentes en las escuelas de negocios. Y es que los principios a tener en cuenta para dirigir organizaciones sirven en muchos ámbitos: desde una familia, un club deportivo, o cualquier organización. Luego esos principios hay que aplicarlos a cada circunstancia concreta.
Dentro de unos días daré una conferencia sobre Sostenibilidad y Educación en el Instituto CRIIA, que es una asociación dedicada a la promoción del crecimiento y el desarrollo sostenible. Estoy preparando una conferencia sobre sostenibilidad que va más allá de la sostenibilidad medioambiental, que es de lo que fundamentalmente se habla cuando se aborda este tema. Mi idea es que la sostenibilidad requiere educación y reducción de las desigualdades. Más adelante iré hablando de este tema. Hasta el jueves que viene.
La publicación ha quedado incompleta en el tercer párrafo, ¿puedes republicarlo? Muchas gracias!!
Muchas gracias anónimo. Ya lo he corregido. Veo que hay quien lee mis mensajes hasta el final.
Saludos,
Miguel Angel
Buenos días, parece que una parte del penultimo parrafo de tu wscrito de esta semana se ha cortado! Nos hemos quedado en ascuas al no poder leer el articulo completo …
Gracias Lluis. Ya está corregido. Me alegra ver tu interés por l post.
Saludos,
Miguel Angel
Buenos dias, escribo desde Perú, soy Fiscal y dirijo un despacho dedicado ha investigar temas de corrupción de funcionarios,. Sobre lo que dices de la sostenibilidad, como se puede aplicar ello en una gestión de despacho y sin puede recomendar algunas lecturas. Gracias
Anónimo. el mejor consejo que te puedo dar para avanzar en la sostenibilidad de tu despacho, es tratar bien a los empleados. Quererles. Tener un buen estrategia, asumitr los riesgos calculados. Y pensar siempre si estás en condiciones de sobrevivir ante el peor escenario que se te pueda presentar. Da formación a tus empleados y trátalos como personas.
No sé si te van a ser útiles estos consejos, pero es lo mejor que te puedo decir.
Saludos,
Miguel Angel