La Toma de Decisiones

Relacionado

Más sobre Directivos Maduros e Inmaduros

Comentaba la semana pasada una de las cualidades que...

Directivos Maduros y Directivos Inmaduros

Comentaba la semana pasada que todo lo que sucede,...

Todo lo que pasa, pasa por alguna razón

Este es un principio básico que creo que viene...

La Toma de Decisiones

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en...

Gobierno de Organizaciones y Sostenibilidad

La semana pasada participé como ponente en el 18º...

Share

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en nuestra situación actual y queremos llegar a una situación mejor. Hay una brecha entre la situación actual y la situación a la que queremos llegar. Algo que nos puede ayudar a decidir bien es analizar si esta brecha es de capacidad o es de oportunidad.

Me explicaré. Una brecha es de capacidad cuando hay una oportunidad de mejora clara, pero no sabemos como abordarla. Soy propietario de una escuela de idiomas y me va bastante bien. Tengo muchos alumnos. Cada vez viene más gente pidiendo aprender chino. Hay una oportunidad de negocio dando clases de chino. Pero hay un pequeño problema, mis profesores no saben chino y es muy difícil encontrar profesores que puedan enseñarlo. Están muy demandados. Aquí hay una oportunidad, pero me falta la capacidad para satisfacerla. En estos casos lo que hay que hacer es adquirir esas capacidades. Cuando una empresa ve una oportunidad y quiere perseguirla lo que tiene que hacer es desarrollar las capacidades para beneficiarse de esa oportunidad.

Puede suceder la situación inversa, que uno tenga una serie de capacidades, pero que no encuentre la situación adecuada para aplicarlas. Aquí lo que hay es una brecha de oportunidad. Hay una capacidad, pero no tengo la oportunidad de ponerla en práctica. Mi especialidad es cuidar ancianos. Se que hay muchas familias que precisan de personas que cuiden a sus mayores. Pero resulta que no se acceder a esas familias. Se que las hay, pero no sé cómo encontrarlas. En este caso lo que hay que hacer es cambiar el modelo de negocio. Cambiar el modo de hacer las cosas para poder acceder a esas familias.

Esta simple distinción nos puede ayudar a diagnosticar las situaciones y así orientar mejor las decisiones. Sirve tanto en el plano personal como en el profesional y el empresarial. También podemos sacar como consecuencia que para tener mayores y mejores posibilidades en la vida lo mejor es la educación. Estar preparado profesionalmente. Así tendremos más posibilidades de abordar un mayor número de oportunidades. La prioridad de las familias, las empresas y los gobiernos debería ser proporcionar una educación de calidad a los suyos, sean estos hijos, empleados o ciudadanos. Y la mejor educación que podemos adquirir es la que nos facilite ser buenas personas. Hasta el jueves que viene.

2 COMENTARIOS

  1. Excelente post Miguel Ángel
    Que difícil nos resulta a veces saber en que tipo de brecha estamos y, sobre todo, identificar la solución.

    Gracias
    Un saludo,
    Paco

Deja un comentario

%d