¿Por qué a veces fracasan las decisiones?

Relacionado

Ministerio de Igualdad

Existe en el gobierno de España un "Ministerio de...

Controladores y fiscalizadores

Hay dos perfiles de personas, no muy frecuentes eso...

Al comenzar el curso

En 1940 España era un país destruido por una...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Hay directivos que cuando la realidad no les gusta...

Orientación al producto u orientación al cliente

La actividad política actual en España da para comentar...

Share

Los directivos toman decisiones, que algunas veces salen mejor y otras veces peor. Pero a veces no pueden tomar las decisiones que querrían por la dificultad de ponerlas en práctica. Y esta dificultad no procede necesariamente de la complejidad técnica sino de la falta de interés por parte de quienes las tienen que aplicar.

Me contaba un antiguo alumno que había que cubrir un puesto en su empresa por la jubilación de uno de sus directivos. Había una persona que era la más adecuada para ocuparlo, pero que cuando se lo propusieron este se negó rotundamente a ocuparlo. Mi antiguo alumno estaba perplejo por esta negativa. Le dije con toda la amabilidad que pude, que si no sabía por qué pasan las cosas que pasan en su empresa algo estaba haciendo mal.

Saber las razones por las que la gente hace lo que hace es imprescindible para dirigir una empresa. No es suficiente con saber lo que pasa. Hay que saber por qué pasa eso que está pasando. Y si uno no se entera entonces no está dirigiendo bien.

Las cosas no suceden por azar. Siempre hay una razón. Cuando uno no es capaz de captar estas razones acaba dirigiendo con el ordeno y mando, que es un modo muy costoso y poco eficaz de dirigir. Directivo, entérate de lo que pasa en tu empresa, sino eres tú la causa de que las cosas fracasen. Hasta el jueves que viene.

6 COMENTARIOS

  1. Hola Miguel Ángel

    Dice N Kumar que los principales drivers de las decisiones son los ingresos, los costes y los riesgos. Yo pienso por mi experiencia que los riesgos son claves. Sobre todo por el decision/maker clave.
    Una cosa es como lo ves tú desde afuera y otra muy distinta el implicado.

    Gracias por el post
    Para mí es uno de los puntos clave de la toma de las decisiones.

  2. Interesante, me hace pensar que siempre hablamos de la importancia de alinear los objetivos de los ejecutivos con los de la empresa, pero tan importante como eso es tambien alinear las motivaciiones de trabajo diario de cada asociado con la mision y funcion de la empresa – capaz de generar motivacion y engagement.

    • Efectivamente Gabriel, no se trata de conseguir que el empleado piense en la empresa, sino que la empresa piense en el emplado. Así se conseguirá que este piense en la empresa.
      Saludos,
      Miguel Angel

  3. Muy de acuerdo Miguel Ángel. Un conocido proverbio inglés dice que “el diablo se esconde en los detalles”. Cierto que si no sabes el porqué de lo que pasa no conseguirás hacer un buen trabajo como directivo. Conocer el terreno que pisas es la primera acción antes de empezar a andarlo. Suplir el error con el “ordeno y mando” no hace más que empeorarlo.
    Gracias por la buena reflexión. Una más

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
A %d blogueros les gusta esto: