Para gobernar bien una institución hay que tener conocimiento de primera mano de lo que está pasando allí. Y este conocimiento solo se tiene si se baja al terreno. Si se conocen las dificultades que tienen las personas que allí trabajan. Dirigir desde un despacho a partir de informes que a uno le llegan y dando instrucciones sin tener en cuenta a las personas a las que van dirigidas estas instrucciones es un modo muy deficiente de llevar una empresa.
Una misma orden puede ser tomada de muy distinta manera por una persona que por otra. Y una misma persona, dependiendo de las circunstancias que se estén atravesando, puede ser muy oportuna o muy inoportuna.
Dirigir sin conocer sobre el terreno la realidad de la empresa implica necesariamente que solo se valoran los resultados. Que no se tienen en cuenta el cómo se han hecho las cosas. Si se han conseguido los objetivos bien y si no se han conseguido pues mal. No, no es así como se debe dirigir. Se han podido conseguir los objetivos por pura suerte. También una cosa ha podido salir mal por mala suerte, habiéndose sido muy diligente.
Si tienes que dirigir mejor baja al terreno entérate de lo que pasa y entérate de porqué pasan las cosas que pasan. Si no, son altas las probabilidades de que estés dirigiendo mal. Os dejo un video sobre un programa del IESE
Totalmente de acuerdo
Muchas gracias Mireia,
Saludos,
Miguel Angel
Nosotros le llamamos “pisar el huerto”. Hay que pisar el huerto, ensuciarse los zapatos y, mejor aún, las manos yendo a la planta de producción, a comercial, a reclamaciones, a las plantas en el extranjero.
En la novela “Victus” el estudiante de ingenieria militar tenia que estar cavando zanjas, parapetos y trincheras tres horas al dia. El motivo era que para poder pedir a los soldados que hicieran las cosas, antes tenia que ser capaz de hacerlas él mismo.
Sí Enric, hay que estar dispuesto a hacer lo que haga falta. Si ni no te enteras de lo que pasa. Gracias y saludos,
Miguel Angel
Efectivamente, siempre tienes que dirigir conociendo el patio de operaciones para que el resultado de la gestión alcance el objetivo deseado.
Muchas gracias José Manuel por participar,
saludos,
Miguel Angel