Cuando nos enfrentamos a una situación en la que tenemos que solucionar algo o conseguir alguna cosa, ideamos un plan que nos parece razonable y que con él conseguiremos lo que pretendemos conseguir. Y oh sorpresa, no acabamos de conseguir nuestro objetivo porque incomprensiblemente, las personas que tenían que actuar de una determinada manera, no están actuando como corresponde y la cosa no se acaba de solucionar.
Esto pasa muchas veces y no deberíamos sorprendernos tanto. En primer lugar, a nosotros nos puede parecer que si actuamos de determinada manera “los demás” responderán haciendo “esto y lo otro” y así se resolverá el asunto. Pero “los demás” son “los demás” y actúan como creen que es mejor y lo que ellos creen que es lo mejor no es necesariamente lo mismo que nosotros creemos que es lo mejor. Cada uno tiene sus opiniones, sus puntos de vista, y entiende las cosas de un modo particular. Y no todo el mundo ve las cosas del mismo modo que nosotros
O sea que ojo con los planes muy bien ideados. Hay que ver si los que tienen que colaborar en la ejecución de un plan lo ven del mismo modo que nosotros. La mayoría de las veces no es así. De ahí la importancia de contar con los demás a la hora de llevar a cabo las cosas.
Otras veces lo que sucede es que, efectivamente, nuestro plan es objetivamente bueno, y sin embargo otros no colaboran y no sale adelante. Efectivamente, no todo el mundo tiene la capacidad de ver que ese plan es bueno, muy bueno. Un error que a veces se da, aunque este no es muy común, es pensar que las personas con las que colaboras son inteligentes.
Finalmente puede pasar que las personas con las que colaboras no estén alineadas contigo y buscan sutilmente la manera de torpedear tus planes. Si esto es así, debes preguntarte cómo has estado tratando a estas personas para que hayan llegado a tener esta actitud. Espero que hayáis pasado un feliz día de navidad
Efectivamente la visión y los intereses de las personas no siempre van en la misma dirección sin cuando se persiga un objetivo o bien común. Sin entrar a valorar lo mutable e influible que puede ser cualquiera que no tenga unos valores y convicciones forma, es fácil que los “caminos” para alcanzar la meta no interesen a los que nos acompañan en el.proyecto y estos además de ser una rémora se pueden llegar a convertir en el enemigo con el que dormimos. Es importante conocernos y conocer antes de escoger “pareja para bailar”.
Gracias Adolfo, feliz año. efectivamente no hay nada como conocer porqué la gente actúa como actúa. Un abrazo,
Miguel Angel
Efectivamente, escoger “la pareja para bailar” no es siempre tarea fácil”. En mi opinión requiere, como bien has dicho M.A. un trabajo anterior de equipo, de formar equipo.
Feliz Navidad a todos y a ti M.A. especialmente. Que el 2019 nos depare nuevo retos y con tu guia podamos tomar las mejores decisiones. Un abrazo. Josep Agulló
Un abrazo Josep. hace tiempo que no participabas. Bienvuelto. Buena consideración nos haces.
Feliz 2019
Miguel Angel
Dos mellizas tienen la “culpa” de que no participe más 🙂
Pues entonces enhorabuena Josep
Miguel Angel
Excelente artículo !! Muchas gracias
Feliz Navidad y Próspero 2019
Muchas gracias Anónimo. Feliz año. Pero ¿quien eres?
Saludos,
Miguel Angel