Ambigüedad

Relacionado

Más sobre Directivos Maduros e Inmaduros

Comentaba la semana pasada una de las cualidades que...

Directivos Maduros y Directivos Inmaduros

Comentaba la semana pasada que todo lo que sucede,...

Todo lo que pasa, pasa por alguna razón

Este es un principio básico que creo que viene...

La Toma de Decisiones

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en...

Gobierno de Organizaciones y Sostenibilidad

La semana pasada participé como ponente en el 18º...

Share

causaA veces en nuestras organizaciones detectamos un problema que hay que resolver. Miramos a ver las posibles causas de este problema y en cuanto damos con ella, nos ponemos manos a la obra y a solucionar el asunto. Y, oh! Sorpresa, el asunto no se soluciona. Y empezamos a echar la culpa a no se sabe qué circunstancias.

Lo que suele pasar muchas veces es que las causas del problema no están claras y además pueden ser varias. Es lo que se llama una situación de ambigüedad. Pero en cuanto imaginamos una posible causa creemos que ya tenemos el asunto en vías de solución.

No, la causa del problema puede ser otra. Y probablemente sea una combinación de causas y la solución no va a ser tan sencilla como nos imaginábamos. Lo que pasa es que la ambigüedad nos incomoda, no tener las cosas controladas nos mantiene intranquilos. Preferimos pensar que el primer diagnóstico que hacemos es correcto, y seguimos adelante.

Ojo, hay que diagnosticar bien las situaciones y no precipitarse. Pensar bien las cosas. Cuanto más ambigua sea una situación, más creativa debe ser la solución que encontremos y mejor solucionado quedará el asunto. La ambigüedad nos da oportunidades de resolver muy bien las cosas.

En este mensaje me he referido a problemas que se nos presentan y tenemos que abordar, pero la reflexión hecha sirve también cuando queremos conseguir un objetivo y tenemos que calibrar que palancas tenemos que tocar para conseguir el objetivo. Hasta el jueves que viene.

8 COMENTARIOS

  1. La técnica d elos 5 Por qué ayuda a determinar las causas de los problemas y a profundizar en la solución.

  2. Hola Miguel Ángel,

    En la búsqueda de las causas además de las 5 W está el diagrama de ishikawa (o espina de pescado) y también la identificación de los sesgos que tengamos para poder hacer un buen diagnóstico.

    Además claro está de entender la realidad dedicándole tiempo a recabar información y a discernir entre información disponible vs. valiosa que permita hacer una descripción del problema.

    Gracias.
    Un saludo,

    Paco

    • Muchas gracias Paco, miraré en la referencia que me das.
      La información hay que mirarla toda, guste o no guste. A veces información que nos contraría la ignoramos, y luego vienen las sorpresas, que no deberían ser sorpresas.
      Saludos,
      Miguel Angel

  3. Es básico entender el problema desde varias perspectivas y estar alerta al sesgo que todos tenemos de querer hacer. Muchas veces se trata de no hacer nada hasta que no se haya entendido bien el problema.

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
%d