¿Qué opinan de mi los demás?

Relacionado

Directivos Maduros y Directivos Inmaduros

Comentaba la semana pasada que todo lo que sucede,...

Todo lo que pasa, pasa por alguna razón

Este es un principio básico que creo que viene...

La Toma de Decisiones

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en...

Gobierno de Organizaciones y Sostenibilidad

La semana pasada participé como ponente en el 18º...

Estrategia y Gestión de Riesgos

Las empresas elaboran planes estratégicos con un horizonte temporal...

Share

Menuda estupidez. Que opinen lo que quieran. Preocúpate más de ser una buena persona, un buen profesional, un buen miembro de tu familia, y los demás que opinen lo que quieran. Estamos en una cultura en donde lo que parece que vale es la opinión que tienen de uno en vez de quién uno es. A mí que un incompetente diga que yo soy un inútil es algo que me halagaría.

Esta obsesión por el que piensan los demás de uno esconde una gran inseguridad personal. Una falta de autoestima, que requiere la aprobación de los demás. Tú a lo tuyo ¿Quién quieres ser? Esfuérzate por llegar a ser quien quieras ser. De ti puede llegar a haber muchas opiniones tantas como opinadores hay en el mundo, que son muchos.

En todo caso busca la opinión que de ti tengan personas que te merezcan mucha confianza. Que sepas que no son frívolas y que quieran tu mejora. Lo que opine cualquiera que se asoma a las redes sociales es absolutamente irrelevante.

Esta obsesión por lo que opinan de uno está exacerbada por el uso de las redes sociales. Ten personalidad y evalúate tú a ti mismo. Y cada día intenta ser un poco mejor. Así se llega muy lejos. Hasta el jueves que viene.

4 COMENTARIOS

  1. Gracias de nuevo, cuanta preocupación generan los estereotipos, modas y “modelos”, la prioridad del “parecer sobre el ser” es un hecho evidente en nuestra sociedad, los educadores “padres, profesores, colegas…”, las personas que se dedican a la formación, -que somos todos en distinto grado- pienso, que debemos reflexionar como tratamos de transmitir conocimientos que permitan evitar esta preocupación en algunos casos obsesión que hacer sufrir a muchas personas.

  2. Saludos al prof. Miguel-A y al grupo. Creo que para el tema se esta semana deberíamos diferenciar dos situaciones bien distintas: A) La opinión de los demás en las cuestiones opinables e irrelevantes, donde verdaderamente carece de importancia si actuamos con rectitud. Aquí se me ocurren tres apuntes: 1/ En El Principito aparece: “Que no te importe lo que piensen de ti, tu vida es como un libro cerrado, todos ven el título pero la verdad sólo la conoces tú”, 2/ También es aplicable la historieta sobre el padre, el hijo y el burro. En la que padre e hijo viajan con un burro pasando por varios pueblos, y en cada uno reciben la crítica por como usan su burro: lo monta sólo el hijo-> olvidándose del padre… lo monta sólo el padre-> descuidando al hijo… lo montan ambos-> maltratando al burro… no lo monta ninguno-> desaprovechando el burro… !!! Sea como sea, siempre son criticados por los demás. Aceptemos por tanto que siempre podrán diferir de nuestro pensar, y 3/ Está escrito en Proverbios 29:25 “Es peligroso preocuparse por lo que otros piensan de ti, pero si confías en el Señor, estás seguro”. Sin embargo en otras situaciones es muy diferente: B) La opinión de los demás con informaciones falsas y mentiras, que nos calumnian injustamente. Se me ocurren estos tres apuntes: 1/ Como ejemplo bien real, tomemos la reciente exculpación del Cardenal Pell injustamente acusado y encarcelado por un delito que no cometió. ¿Podemos imaginar cuánto dolor y sufrimiento ha padecido durante los 8 años de linchamiento y más de 400 días de prisión? Su reciente libro relatándolo quizás sea una interesante lectura para el verano, 2/ La historieta propicia es aquella que nos explica que difamar es como tomar un saco de plumas y soltarlas al viento… luego aunque queramos retroceder y recuperarlas, ya nos resultará del todo imposible… pues se han esparcido por todas partes !!!, y 3/ Nos dice Mateo 5, 37 “Que vuestra palabra sea sí, sí; no, no” O sea, abrir la boca sólo para decir lo que estamos seguros de que es cierto y que es oportuno por el bien de los demás. Buena semana a tod@s, Xavier D.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: