¿Qué está pasando?

Relacionado

Cómo Tomamos Decisiones

Hay varios modos de tomar una decisión. Uno es...

Convocatoria de elecciones en España

El domingo pasado hubo elecciones en los ayuntamientos de...

Aprovechar las Oportunidades

Tossa de Mar es un pueblo turístico de la...

Igual plancho un huevo que frío una camisa

Hay un perfil de directivos que a mi me...

Share

Con año y medio de pandemia, las vacunas actuando y la incidencia bajando, parece que podemos empezar a pensar en otras cosas. La economía ha sufrido mucho, y estamos recuperándonos. Pero ¿las cosas van a ser como antes? Yo creo que algunas cosas van a quedar cambiadas.

Primero, la bajada de actividad durante este tiempo ha hecho que algunas unidades productivas cerraran o dejaran de operar. Ahora cuando casi todo ya está en marcha está faltando capacidad productiva a nivel mundial y algunos sectores están teniendo dificultades de aprovisionamiento. Los más llamativos son el de la automoción y el farmacéutico, por cierto, sectores altamente globalizados. Esta falta de suministros va a llevar a un aumento de los precios, y la inflación ya lo está acusando. Posiblemente siga aumentando los próximos meses.

Por todo esto muchas empresas van a dejar de aprovisionarse en los mercados internacionales y van a buscar proveedores más cercanos. Esto quizá cause un retroceso en el proceso de globalización que ha caracterizado las últimas décadas. Tras la buena experiencia de las reuniones telemáticas y las restricciones impuestas por los países va a hacer que disminuyan los viajes, disminuyendo con ellos la globalización. Viajar te expone a otras realidades y ahora esto va a quedar mermado.

China y Estados Unidos van a acaparar la atención internacional. La burocracia de las 27 Europas nos va a dejar en segundo plano. Las consecuencias de la situación de la constructora China están todavía por ver.

En España tenemos un volcán que va a ocupar nuestra atención, y la desafección entre los políticos y la ciudadanía parece que va a seguir creciendo. Nuestra principal preocupación debe ser generar empleo. En definitiva, no sé lo que va a pasar. Hasta el jueves que viene

12 COMENTARIOS

  1. Buenos días. Cierto Miguel Angel. Gracias por tu resumen. En mi opinión hay una sombra que se cierne inexorable sobre nosotros: la agenda 2030
    Es un futuro negro en cual se van capando nuestras libertades
    Mi pregunta es qué podemos hacer?
    Gracias y buenos días

  2. Saludos prof. Miguel-A y grupo. Cuando era pequeño recuerdo una vez que hablando durante la comida (entonces la Tv no era más importante que las personas y no existía el móvil), se me ocurrió preguntar si cuando muriera Franco habría una guerra. Recuerdo que mis padres me respondieron algo así: seguramente habrán unos cambios para adaptarnos a esa nueva situación, ya lo veremos cuando llegue. Pero creo que por primera vez también escuché la advertencia “después ya nada será igual”. Luego con el paso de los años está advertencia la he seguido escuchando intermitenteme muchas otras veces: con las terribles inundaciones de 1982, con nuestra incierta integración en la CE en 1986, con el desmoronamiento del bloque comunista en 1989, con el peligroso efecto del 2000, con el descalabro de Lehman Broters en 2008,… etc.etc… y ahora con la pandemia mundial Covid-19. Creo que al final, viéndolo todo en perspectiva sólo se me ocurre el conocido proverbio que sentenció el rey Salomón: “Nada hay nuevo bajo el sol” (Eclesiastés 1:9), o sea que todo es una repetición de circunstancias. Por supuesto que habrán algunos cambios y adaptaciones (recordemos que todo cambia menos la Ley de los Cambios), pero creo que la continuidad será como siempre lo dominante. Tristemente de cuan poco ha servido este virus para darnos cuenta de que nuestro supuesto dominio es una fantasía, y de que hay un Dios superior que lo gobierna todo. En fin, mi visión es tranquilizadora y con algunas adaptaciones. Saludos, Xavier D.

Deja un comentario

Artículo anteriorEs evidente que esto es así
Artículo siguienteFranco y Marcelino Camacho
A %d blogueros les gusta esto: