A última hora de hoy El Papa Benedicto XVI va a renunciar a su cargo como número uno de la Iglesia Católica. Voy a utilizar este acontecimiento histórico (por poco frecuente) para ilustrar el mensaje de esta semana: hay personas que tienen la cualidad de opinar negativamente sobre asuntos que ni les va ni les viene.
Si hace 10 años alguien se molestaba porque Juan Pablo II en su ancianidad siguiera al frente de la Iglesia, ahora se escandalizan de que Benedicto XVI no llegue hasta el final. ¿Y qué más les da a estas personas una cosa u otra? Que cada uno haga lo que crea que tenga que hacer. Seamos sencillos. Vivamos nuestra vida y dejemos a los demás vivir la suya.
Hablo de esto porque con frecuencia me encuentro a gente opinando a favor o en contra de cosas que alguien hace o deja de hacer, cuando a esos opinadores ni les va ni les viene el asunto. ¿Es que la gente no tiene suficiente con preocuparse de su vida que tienen que entrometerse en la de los demás?
La manía de los que les gusta entrometerse en la vida de los demás suele ser acrítica. No importa cómo uno actúe, su actuación siempre será juzgada negativamente. Consejo: alegrémonos con lo que los demás hacen e intentemos ver las buenas razones por las que la gente hace lo que hace. Y no juzguemos cuando no nos corresponde hacerlo, que es la mayoría de las veces. Viviremos menos estresados y más contentos. Hasta el jueves que viene.
Totalmente de acuerdo con usted, los que vivimos al margen de la iglesia, no debaríamos entrar en ciertos debates como este al tratarse de temas que ni nos va ni nos viene.
Pero no olvidemos que las Iglesia es una institución que nunca cede en su intento de en la vida de todos.
Y aquellos lodos traen esto barros.
PD. Hablo de Iglesia en sentido general, no me quiero centrar exclusivamente en la católica.
Gracias Juanma por tu comentario. Ahora no caigo en quien eres ¿Te he dado clase? No acabo de entender tu segundo párrafo. Tampoco sé a que lodos y barros te estás refiriendo. En fin, más allá de la dimisión del Papa, lo único que pretendía decir es lo aficionada que es la gente a meterse en asuntos que no le importan,
Gracias y saludos,
Miguel Angel
Coincido totalmente. Su post me recuerda a un libro que escribió Richard Feynman “¿Qué te importa lo que piensen los demás?”… donde por cierto, aparece un interesante relato de la investigación del Challenger.
En general, como comentas, la gente suele tener la costumbre de prejuzgar situaciones que ni les van ni les vienen negativamente… me pregunto… ¿por qué no cambiamos y empezamos a prejuzgar todo positivamente?… sería lo razonable… yo hay cosas que me niego a aceptar: “piensa mal y acertarás”… “todos somos prescindibles”… “la letra con sangre entra”…
Como todos los jueves… un placer leerte. ¡Gracias!
Gracias Luis, un personaje público, haga lo que haga será criticado en público, y a los personales no públicos, los criticarán en privado.
Saludos y gracias,
Miguel Angel
Excelente mensaje! gracias
Gracias Anónimo,
Miguel Angel
Un mensaje Sencillo y de altísimo valor : “Seamos sencillos. Vivamos nuestra vida y dejemos a los demás vivir la suya”.
Gracias Miguel Angel.
Sí Susana, así generarems paz a nuestro alrededor. Hay demasiada crispación, y demasiada gente que alienta la crsipación.
Saludos y gracias,
Miguel Angel
Muchas gracias Miguel Ángel,
Enlazando con una de las ideas de tu post “El jefe se está pasando”, normalmente el juicio gratuito y cicatero es fruto de la proyección de la propia insatisfacción y frustración personal, que localiza al sujeto en la prepotencia y osadía de creerse en posesión de la verdad.
Seamos más honestos con nosotros y menos “intrusivos” con los demás, de este modo creceremos mejor.
Muchas gracias de nuevo!
Totalmente de acuerdo Alberto, el que no tiene sustancia y personalidad, tiene que acudir a hablar de los demás.
Saludos,
Miguel Angel
Leyendo el post me he acordado de momentos en que algunas empresas viven mas obsesionadas con lo que dicen y hacen sus competidores que de desarrollar su propia propuesta de valor de manera sólida.
Cierto Anónimo. Hay un mensaje en este blog de hace casi 3 años que se titula “Benchmarking”, donde trato el asunto que dices. Hay que preocuparse más de hacer las cosas bien, que de estar comparándose con los demás.
Muchas gracias,
Miguel Angel
Muchas gracias, lo buscaré.
Nice manifesto against socialism….
AA, me parece que el mensaje de esta semana es mucho más sencillo de lo que tú pretendes ver. Es un manifiesto a dejar a la gente tranquila que viva su vida sin que nadie se le entrometa. Ver socialismos o capitalismos en este mensaje me parece demasiado, pero muchas gracias de todas formas,
Miguel Angel
« Pues ya va siendo hora de que se empiece a decir alto y claro que se puede estar a favor de los servicios públicos del Estado de bienestar. Pero siempre que se deje perfectamente claro que se está en contra del vive y deja vivir. Porque todo defensor de lo público es alguien que no deja vivir a los demás. Alguien que sustrae dinero, y por tanto horas, ideas, esfuerzo, y en general, la vida a otros, en nombre de lo que él cree adecuado por su moral, sin importarle lo que la otra persona piensa o lo que podría hacer con esos recursos si tuviera la oportunidad. En otras palabras: alguien que cree en la violencia y desprecia la libertad. » http://www.juandemariana.org/comentario/5867/estado/bienestar/violencia/
Estoy de acuerdo, lo malo es que a veces se me olvida a mí también…. Qué fácil de decir y qué difícil de hacer.
Aprovecho este foro para decir, que este Papa más allá de ninguna otra consideración, me parece un ejemplo de irse cuando toca, no cuando los demás creen que toca.
Un abrazo,
Manuel
Gracias Manuel. Efectivamente se han hecho muchas cábalas sobre la dimisión del Papa, cuando a mi me parece que el asunto es muy sencillo. No se siente con fuerzas para la misión que tenía, así de sencillo.
Muchas gracias,
Miguel Angel
Me parece un mensaje estupendo y voy a intentar aplicármelo. Quizá el único “pero” que le pondría es que el personaje elegido como modelo para el ejemplo desvía la atención por lo controvertido que resulta y porque sí que nos afecta el que esté él u otro más joven, negro, americano, con más o menos visión social, más o menos conservador… Los motivos también son importantes: no es lo mismo que se vaya por un tema de salud a que se vaya por presiones de gente que puede soltar una bomba informativa a las que desgraciadamente nos estamos acostumbrando últimamente.
Gracias Antonio. Posiblemente tengas razón que habría que haber desligado el tema de esta semana del acontecimiento de la renuncia.
Gracias,
Miguel Angel
Yo también entono el mea culpa ¡Qué fácil es criticar y qué difícil construir!
Para tomar una decisión necesitamos tener “toda” la información, premisa que falla cuando cuando criticamos desde la barrera. Y además hay que tener en cuenta que las buenas decisiones de ayer, pueden ser desastrosas si se llevan a cabo hoy. Cambian las circunstancias y por tanto debe cambiar la decisión. Volviendo a tu ejemplo Juan Pablo II y Benedicto XVI han tomado decisiones radicalmente distintas pero seguramente las adecuadas a su momento.
Siento decir que no me parece un tema con solución, al final te acostumbras a que hagas lo que hagas será malinterpretado y finalmente ni te molestas.
Gracias por tu mensaje.
Gracias Belén,
Miguel Angel
Yo, que crecí al amparo de Juan Pablo II, entendí perfectamente que llevara su pontificado al extremo final de dar hasta su último aliento por la Iglesia. Ahora, aunque sorprendido todavía, voy entendiendo las razones de de Benedicto XVI por saberse débil ante los retos actuales y futuros del mundo y la sociedad. Me ha parecido un gesto enorme de Amor a la Iglesia.
Gracias Iñaki. Seguro que ambos han hecho lo que han creido mejor.
Saludos,
Miguel Angel
Buenas noches,
Yo me acuerdo que de pequeño escuchaba los comentarios de algunos padres y madres sobre una familia que tenía muchos hijos. Los días que bajaban sin chaqueta eran criticados (de cuchicheo por supuesto) porque estaban poco abrigados y cuando bajaban con la chaqueta eran criticados porque se iban a acalorar jugando. Los mismos que opinan de manera frívola y superficial sobre la renuncia de Benedicto XVI lo harían de la misma manera frívola y superficial si hubiese permanecido en su cargo hasta su muerte.
Un saludo,
Perico
Gracias Perico. Es el deporte nacional. Sea lo que sea lo que veamos criticarlo.
Saludos,
Miguel Angel
No puedo estar más de acuerdo. Nos iría mucho mejor si esta máxima se aplicase en muchos otros ámbitos de nuestra vida cotidiana.
« Nos iría mucho mejor si esta máxima se aplicase en muchos otros ámbitos de nuestra vida cotidiana. » – exacto. y politica. principios son principios.
Exacto. Y política.
Muchas gracias Raul y AA por vuestro comentario,
Miguel Angel
Me quedo con el consejo final. Muchas gracias por la reflexión. Por lo menos hoy (y a ver si me dura unos días) voy a dejar de opinar de lo que en definitiva, me importa poco, y en realidad, me parece perfecto que cada cual haga lo que le parezca, incluso opinar 🙂
Gracias Elena,
Miguel Angel
Muy bien Miguel Angel. Hablas de una cualidad que muchos predican “Inconscientemente” y muy pocos practican “cosncientemente.
Totalmente de acuerdo Albert. Gracias,
Miguel Angel
Deberian de aplicarse el cuento. Sin su control y prejucios inculcados durante generaciones estaria mejor hoy por hoy el ser humano.
Un cordial saludo.
Gracias Elizabeth,
Miguel Angel
[…] más o menos productivos. Finalmente, el último consejo que nos da Pablo para ser eficaces es simlificar. Muchas veces no somos todo lo productivos que podríamos ser porque complicamos innecesariamente […]
hello! , Is extremely good publishing so considerably! percent all of us connect more info on the report for Google? We require a pro during this area to eliminate my own dilemma. May be which is a person! Taking a look ahead to peer you.
[…] tarde, ya en silencio, meditaba que, sin llegar a las barbaridades expuestas, cada vez que hacemos una injusticia, cada vez que a alguien le privamos de algo a lo que tiene derec…, en mayor o menor grado en función del agravio que cometamos. Vivamos nuestra vida y dejemos que […]