Salvo que uno sea un cara dura y su jefe no se entere de lo que pasa, lo cual pasa con cierta frecuencia, las exigencias profesionales suelen dar pocas posibilidades de relajación.
Si a esto se le une las puntas de trabajo que ocasionalmente se producen, la gente anda estresada y con tensión. Y como además uno esté a final del curso, antes de las vacaciones, con cansancio acumulado durante todo el año, como sucede ahora en España, uno puede estar al borde del agotamiento.
Jefes humanos y que tienen en cuenta a las personas son conscientes de esto y saben en qué momento hay que destensar la cuerda y dar un respiro a su gente. Estos lo agradecen tremendamente y se genera una relación de confianza. La gente que trabaja con un jefe así sabe que si en un momento dado están al límite, el jefe lo va a comprender, incluso se va a anticipar y va a destensionar el ritmo. Así se trabaja muy bien.
Por otro lado hay jefes que solo se preocupan de los resultados. No entienden las distintas situaciones que puede estar atravesando una persona. Exigen de un modo deshumanizado. Dirigen sin alma, puros técnicos.
Hago estas consideraciones para que las tengas en cuenta si mandas a un equipo de personas. Tener en cuenta este tipo de cosas también es parte de la tarea directiva.
La verdad que estoy de acuerdo con esto, actualmente la postura correcta que debe adoptar un jefe no es la misma que la de décadas anteriores, ahora se busca más que sea un compañero que asume las funciones de líder. Poseo una Pyme y quería formarme para ser una buena jefa, por ello decidí estudiar un máster en dirección de personas en ENyD, puedo decir de este que me ha ayudado y me he dotado de numerosas técnicas para ponerme en la postura de los compañeros (empleados) y entenderlos.
Pues enhorabuena Master ENyD, pues este tipo de aprendizajes son importantes y no son fscilmente transmitibles con indicadores.
Gracias por participar y saludos,
Miguel Angel
Totalmente de acuetdo. Trabajamos con personas que sienten, sufren, padecen y…como nosotros son vulnerables a las emociones. Es importante escuchar y sobre todo motivar aunque en ocasiones nos resulte dificil por las dicultades del dia a dia.
Muy bien dicho Carmen. Esto marca una diferencia entre un tipo de empreasa y otro, siempre y cuando haya competencia técnica. Si no hay competencia técnica, no hay manera de salvar una empresa,
Gracias y saludos,
Miguel Angel
Pues si, es asombroso como “dando” se recoge tanto y bueno, de calidad. Tan asombroso como, lamentablemente, la falta de liderazgo. Acertado articulo y mas aun, acertado llamamiento al final del mismo. Enhorabuena por sus aportaciones
Sí Gabriel, el truco es anticiparse y dar.Las personas suelen responder extraordinariamente cuando son tratadas como personas y no como recursos económicos.
Saludos y felices vacaciones,
Miguel Angel