Para ser eficaz

Relacionado

Directivos Maduros y Directivos Inmaduros

Comentaba la semana pasada que todo lo que sucede,...

Todo lo que pasa, pasa por alguna razón

Este es un principio básico que creo que viene...

La Toma de Decisiones

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en...

Gobierno de Organizaciones y Sostenibilidad

La semana pasada participé como ponente en el 18º...

Estrategia y Gestión de Riesgos

Las empresas elaboran planes estratégicos con un horizonte temporal...

Share

Muy sencillo lo que voy a comentar esta semana. Muy sencillo pero muchas veces no se cae en la cuenta. Para que una persona sea eficaz en una organización hacen falta tres cosas: Saber, querer y poder. Capacidad, motivación y organización.

Saber. Que esté cualificada para llevar a cabo lo que tiene que hacer. Un profesor que no comunica, nunca será eficaz en el aula. Un dentista que solo sabe usar las tenazas mejor que no ejerza. Hay que saber hacer lo que se requiere que hagas. Si no no serás eficaz. El saber tiene que ver con la capacidad.

Querer. No basta con saber hacer algo, hay que querer hacerlo. Si se me pide que haga algo y no quiero hacerlo no lo haré. Y si me amenazan con echarme o con sancionarme, lo haré, pero no pondré todo el esfuerzo e ilusión que se requiere para que la cosa salga muy bien. El querer tiene que ver con la motivación.

Poder. Finalmente, supuesto que uno sabe y quiere hacer lo que tiene que hacer, si no se le dan los medios para hacerlo no lo podrá hacer. Si a un cirujano no se le asigna un quirófano o no se le asigna un anestesista, mal podrá operar. De poco sirve su capacidad y su buena voluntad. El poder tiene que ver con la organización. Que las cosas estén organizadas de modo que uno pueda hacer lo que tiene que hacer.

Saber, querer y poder. Capacidad, motivación y organización. Hacen falta las tres cosas. La ausencia de una de ellas hace fracasar la eficacia. No se puede compensar con una mayor dosis en las otras dos. Si uno no está capacitado, mejor que no esté motivado. No hay nada peor que un incompetente motivado

De todo esto se puede profundizar más en el libro La casa de la eficacia de Pablo Maella. Con quien frecuentemente mantengo interesantísimas conversaciones. Saludos y hasta la semana que viene.

9 COMENTARIOS

  1. Hola
    Un director que tuve hace unos años, decia: al que no sabe se le enseña, al que no puede se le ayuda y al que no quiere se le aparta. Creo que responde perfectamente al planteamiento y deha claro que la motivacion es autopersonal o es poco menos que inutil

  2. Lo que más “personaliza” a un persona, es decir la hacer SER más, es aprender a tomar sabias y amorosas decisiones, y hacerse responsable de sus consecuencias. Por eso, lo propio del sabio es ordenar, priorizar, desde lo
    Más importante a lo que es menos trascendente: 1. Ser-2 tener. 3. Hacer. Ser sabio, saboreando los fines más altos de la realidad, siendo contemplativo. A. Tener según el cuerpo herramientas y mucha tecnología y competencias . B.Tener según la mente, buenas ideas y mentalidad de ad-ministrador, no mercenario ni funcionario ni propietario. C. Tener según el espíritu virtudes y dones. Es preferible adquirir, por ejemplo la esperanza que caer en la tecnocracia de reducir todo tecnología y robotizacion. No hacer, hacer hacer(activismo)para tener más y ser más poderoso porque lleva a la alienación por atornillar al revés. Conocimiento sapiencial, lo primero es el porqué y para que, el WHY. Lo segundo es el
    Conociendo de los medios, la prudencia, el “ agente” y en tercer lugar, muy en tercer lugar, el producir, el uso instrumental de la inteligencia el
    Arte y la tecnología. Gracias Miguel.

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
A %d blogueros les gusta esto: