Todos tenemos virtudes y defectos. La mayoría de la gente tiene más virtudes que defectos. Los defectos proliferan sin esfuerzo. Los tenemos, y para evitarlos tenemos que proponérnoslo. En cambio, a las virtudes les pasa lo contrario, No nos surgen por generación espontánea, sino que conseguirlas requiere algo de esfuerzo.
Somos la combinación de nuestras virtudes y defectos. Cualquier persona con un poco de sentido común quiere ser una buena persona. Raro es el que quiere ser malo. El asunto es ¿qué es ser buena persona? ¿Cómo sé que con mis decisiones me voy convirtiendo en mejor y no en peor persona?
En el mensaje de esta semana voy a proponer un camino, sé que es genérico y que cada uno lo tiene que concretar según su situación particular. También sé que es muy sencillo. Pero son las cosas sencillas las que son útiles. Lo complejo es muy complicado.
Propongo como plan personal intentar adquirir virtudes y erradicar defectos. Así de genérico y así de sencillo. Es mejor ser leal a los compromisos que uno adquiere que ser una persona cuyos compromisos no valen nada. Es mejor ser optimista que cenizo. Es mejor ser trabajador que vago. Es mejor servir a los demás que ser un egoísta.
El programa es amplísimo y cada uno lo puede adaptar a su situación. Ir a por todo es una tarea imposible, pero centrarse una temporada en adquirir una virtud o erradicar un defecto, y más adelante centrarse en otro puede ayudar. Pero uno tiene que proponérselo. Si se deja a la tendencia natural fácilmente campan los defectos y no aparecen las virtudes. Al final somos (en sentido impropio) la suma de nuestras virtudes menos la suma de nuestros defectos. Cada uno es lo que ha decidido ser. Ánimo y a por ello. Hasta el jueves que viene.
Hola Miguel Ángel,
Existiría relación entre virtud y Fortaleza (“puntos fuertes”) y defectos y áreas de mejora?
Si así fuera, siempre he leído merecería más la pena centrarse en potenciar en lo que uno es “bueno” que en intentar “modificar” lo “menos bueno”. Tiene sentido la reflexión?
Aprovecho para saludarle afectuosamente y agradecerle sus inspiradoras reflexiones
Atentamente
Jesús
Jesús, en mi opinión tiene bastante sentido lo que dices, pero los defectos además de ser áreas de mejora, son áreas que nos restan. los defectos son cualidades que tenemos y que mejor que no tuviéramos. Por eso los defectos hay que intentar erradicarlos poco a poco.
Muchas gracias por participar,
Miguel Angel
Muy interesante…
Al principio dices que tenemos las personas más virtudes que defectos… pero a mi me pasa lo contrario 🙂
Enviat des del meu iPhone
No será para tanto Cuguero,
Miguel Angel
Creo que ver sólo nuestros defectos es un síntoma de que no nos conocemos bien. Y el autoconocimiento es otro camino difícil pero no menos apasionante
Totalmente de acuerdo Ana
Saludos,
Miguel Angel
Muchas gracias Miguel Angel. Cierto que son verdades muy básicas, pero cierto también que a veces las olvidamos… y está bien que alguien nos las recuerde.
Introduciría un tema: en ocasiones queremos hacer el bien/ser “buenos”, pero las emociones tiran para otro lado y sale el orgullo, la ira, nos mostramos inflexibles … y vamos hacia el precipicio aún sabiéndolo y no queriéndolo.
Saludos
Efectivamente Irene, esas cosas que comentas son defectos de nuestro carácter que hemos de intentar evitar.
Gracias y saludos,
Miguel Angel
Profesor Ariño, ahí un buen tema para su siguiente libro, las “decisiones virtuosas y los defectos que deben evitarse”! Un saludo.
Una buena idea Gabriel. No la descarto, pero de momento no me da la vida
Gracias. Algún día será
Miguel Angel