Hay personas que a la hora de trabajar complican las cosas. Si no estuvieran, las cosas serían más sencillas. En cambio otras personas, gracias a que están, los asuntos se resuelven más fácilmente. Son personas que suman.
Habitualmente en el trabajo se requiere la colaboración de dos o más personas. Raras son las tareas que la realiza solo una persona sin colaboración de ningún otro. Y es en esta colaboración donde se ve quien facilita el trabajo y quien lo complica.
No me estoy refiriendo ahora a las personas que con mala idea intentan fastidiar y lo hacen complicando las cosas. Me estoy refiriendo principalmente a los que sin ninguna mala intención, y queriendo aportar, estorban. Y sobre todo me estoy refiriendo al buen hacer de muchas personas que con su buen hacer facilitan el trabajo de los demás.
Toca preguntarse a cada uno de nosotros si somos de los que suman o de los que restan. Si facilitamos las cosas o si las complicamos. Y esto independientemente de las buenas intenciones que podamos tener ¿Sumas o restas? Hasta el jueves que viene.
Si sumas, bien. Si restas, para la competencia!!!!
A la competencia, pero antes deben trabajar los de RRHH, que son los que saben.
Muchas gracias Josep por participar.
Saludos,
Miguel Angel
Al final, sumar y restar puede ser con números reales o complejos y estos últimos se reflejan en ciclos: ciclo del dinero, ciclo del producto, ciclo de la empresa, ciclo de la economía (local o global), etc.; llevando a co (reales) o contra relaciones (complejos) y esa es la parte numérica (costo-beneficio en euros). La otra parte es la que tú dices y tendrá su reflejo numérico que seguramente será complejo y real a la vez
Pprofundo estás Javier.
Saludos desde Europa,
Miguel Angel
Excelente punto. Yo creo que el “resolvedor de problemas” siempre suma, esté en la posición que esté. El “congelador de problemas” resta, aunque poco porque al final estamos en zona climática 1 se todo acaba descongelándose. El “creador de problemas” es el que siempre resta y mucho.
Totalmente de acuerdo Irene.
Muchas gracias,
Miguel Angel
Hola Miguel Ángel, hace un tiempo asistí a una ponencia de Pep Marí, jefe de psicología en el CAR de Sant Cugat. Nos habló de muchos asuntos interesantes relacionados con la psicología de los deportistas de élite y hacía el paralelismo con los altos directivos. Introdujo el concepto de las personas que suman o restan. Resumiendo la conclusión es que debemos aprender a estar cerca de las personas que suman y lejos de las que restan. Entiendo que planteas tu artículo como una pregunta de autoanálisis y me parece muy interesante. Un abrazo y a seguir sumando! Moritz
Gracias Moritz por participar. Quizá añadir que con las personas que restan intentar que empiecen a sumar en la medida en que podamos influir algo en ellas. Les haremos un buen servicio,
Gracias,
Miguel Angel