Al parecer el nuevo símbolo de estatus es realizar una tarea profesional que te haga estar muy ocupado y continuamente pendiente de asuntos y sin diferenciar el tiempo de ocio y descanso del tiempo de trabajo, por lo interesante que resulta el trabajo que se desempeña.
Esto es lo que comenta un artículo de Luis Jiménez en La Vanguardia este pasado domingo, haciéndose eco de una investigación llevada a cabo por tres profesoras de tres escuelas de negocios norteamericanas (ni más ni menos que de Columbia, Harvard y Georgetown, en Nueva York, Boston y Washington)
Por lo que dice La Vanguardia, en la investigación dicen que antes el estatus social y la imagen venía dada por los bienes materiales que se poseían; posteriormente fue el disponer de calidad de vida teniendo un trabajo que te permitía dedicar tiempo a la familia y al ocio. Parece que ahora el estatus es tener un trabajo omnipresente en tu vida y estar continuamente haciendo cosas.
A mí todo esto me da mucha pena. Mi colega del IESE Pablo Fernández a esto le llamaba poseer mucha energía cinética. Y me da mucha pena porque estos criterios valoran a la persona por cosas externas a ella. Yo creo que toda persona vale por el simple hecho de ser persona. Y desde este punto de partida, las diferencias están en cómo es una persona, es decir las virtudes que tiene. El egoísmo del que hablaba la semana pasada.
Digo virtudes y no inteligencia, porque la inteligencia de una persona no es mérito ni demérito propio. En cambio el grado de virtud que tiene, lealtad, justicia, responsabilidad, laboriosidad, sociabilidad, humildad, etc. es algo que está al alcance de todo el mundo. Basta con esforzarse por adquirir esas virtudes, y eso sí que depende de cada uno de nosotros.
Además a corto plazo quizá sí que brille una persona por su estatus o por lo que posee. Pero este brillo es efímero. Depende de las modas de lo que se está socialmente valorado en cada momento. En cambio el desarrollo como persona, la adquisición de virtudes es lo que nos hace valer con independencia de lo que otros valoren. Hasta la semana que viene.
Gracias Miguel por mostrarnos como mejorar las virtudes y así conseguir cambiar el mundo.
Muy feliz fin de semana!!!
Gracias Mercè, muy leonino eso de cambiar el mundo, pero efectivamente por algo se empieza.
Saludos,
Miguel Angel
Ya de niño rechazaba a las personas que siendo brillantes profesionalmente, daban un trato miserable a compañeros y subordinados o colaboradores. O profesores a sus alumnos…
La inteligencia es un “talento parabólico”, en el sentido del Nuevo Testamento: quien la recibe debe ser valorado por el uso que le da, y no por el simple hecho de poseerlo.
Gracias Miguel, una vez más, por tu blog y la valentía que desprende. ¡Un saludo cordialísimo!
Gracias José María, pero no sé que valentía está mostrando este blog. Son cosas de puro sentido común.
Muchas gracias,
Miguel Angel
¡Qué actuales son las virtudes y qué poco pensamos en ellas!
Pues son la base de poder decidir bien Anónimo. Sin virtudes vamos al vaiven de los acontecimientos, no controlamos nuestra vida, la controlan las circunstancias.
Saludos,
Miguel Angel
Miguel, lo que dices sobre la adquisicion de virtudes me parece perfecto, pero lo expones de manera como si en todo ser humano fuera posible y para mi no es cierto. Si tu en un erial quieres cultivar algo de provecho sera imposible, lo mismo ocurre con el ser humano, cuando se tiene una mente retorcida de origen es imposible inculcarle virtudes. Es mi opinion.
Por cierto sobre el tema “ser egoista” no recibi ningun comentario a mi escrito. Saludos!!!
José, no he encontardo ningún comentario tuya al post sobre ser egoista de la semana pasada. No sé. Intento comentar todos por respeto y agradecimiento a todos los que intervenís y dinamizais el blog. En cualquier caso muchas gracias.
Como dices, son las virtudes lo que nos hacen de una manera o de otra. Ser alto o bajo, listo o menos listo es algo que nos viene dado, pero cómo somos cada uno depende de las virtudes que hayamos desarrollado, y eso sí que depende de nosotros.
Gracias por seguir participando.
Saludos,
Miguel Angel
También la inteligencia se puede mejorar. Mi esposa, Patty, como sabes se dedica a diagnosticar y mejorar las capacidades cognitivas de niños y adolescentes (yo la ayudo en todo lo que puedo) y vemos constantemente cómo progresa su inteligencia. Es cierto que gracias a sus progresos en virtudes, indudablemente; pero hay una interacción sistémica entre ambos, como decía nuestro amigo Polo. Abrazo latinoamerincaico, desde la ciudad de los Reyes.
Pues sí Javier, gracias por lo que pones. Eso es un ámbito en el que me daclaro ignorante.
Muchas gracias,
Miguel Angel
A mi desde pequeño me han enseñado que las virtudes se consiguen adquirir con trabajo, constancia y perseverancia, entre otros. Las habilidades innatas que puedas tener te ayudarán a conseguir unas u otras con mayor o menor esfuerzo y tiempo, pero son solo aceleradores del proceso. Lo que más pena me da de todo esto es cuando ese deseo de conseguir este “mejor estatus” lleva a ciertas personas al presentismo laboral, ser más ineficiente en el trabajo, etc. A la larga puede perjudicar a la empresa a todos los niveles.
Muchas gracias profesor una vez mas por el post y feliz fin de semana!
Gracias Rafael por tu intervención. Pero no hay sustitutivo de la virtud. Cualquier atajo no lleva a ninguna parte. Allá esas personas de las que hablas. Ellas se lo pierden
Gracias,
Miguel Angel
Me lo paso muy bien leyendo lo que escribe. La reseña de hoy, simplemente excelente!
Gracias.
Germán
Pues me alegro mucho Germán, Muchas gracias,
Saludos,
Miguel Angel
Gracias por el inspirador post de esta semana.
Solo al poste bien anclado en el autoconocimiento y trabajo continuo de sus virtudes no lo arrastra la marea de las modas sociales.
Totalmente de acuerdo Sergio, Muchas gracias,
Miguel Angel
Muchas gracias Miguel Angel por los comentarios de tu último post. Excelente como siempre y que denotan un gran conocimiento sobre la persona. Gracias
Pues la verdad Anónimo, creo que sí, soy un apasionado de la persona, e intento indagar sobre qué es una persona. Y la docencia me apasiona.
Muchas gracias,
Miguel Angel
Gracias Miguel Angel, totalmente de acuerdo.
Es verdad que es importante el éxito profesional, pero aún lo es más tener éxito como padre, amigo o pareja, aunque no sea tan valorado, o no lo sea a un nivel tan masivo por la sociedad.
Mi foco ahora es la tarea de padre y educar a mi hija.
De lejos a la que dedico más esfuerzo, tiempo y dinero.
Y sinceramente la más difícil que he tenido en mi vida.
Un saludo,
Paco
Muy buen objetivo y buen foco Paco, enhorabuena,
Miguel Angel
[…] Al parecer el nuevo símbolo de estatus es realizar una tarea profesional que te haga estar muy ocupado y continuamente pendiente de asuntos y sin diferenciar el tiempo de ocio y descanso del tiempo de trabajo, por lo interesante que resulta el trabajo que se desempeña. Seguir leyendo … […]