Hace tres años, paseando por Boston entré en un supermercado, y para mi gran sorpresa me encontré con las “legítimas y acreditadas tortas de Ines Rosales”. Esas tortas las tomo esporádicamente desde hace cuarenta años, y verlas allí me hizo sentirme como en casa. Les hice unas fotos, que por cierto, en el supermercado me llamaron la atención y me dijeron que no podía hacer fotos de los productos. Pensarían que estaba haciendo espionaje industrial.
¿Y a qué tanto preámbulo? Pues esta semana voy a hablar de la internacionalización de la empresa. Una empresa que sale a vender sus productos al extranjero muestra que es dinámica. Hacer lo que siempre se ha hecho es muy fácil, pero si exportas estás diversificando el riesgo de una disminución de ventas en tu mercado local, ya sea por una recesión económica o por cualquier otra causa.
Además internacionalizarte te obliga a hacer cosas diferentes a las que has hecho toda la vida. Así aprendes, logística, legislación, distribución…, estás mejor preparado para abordar nuevos retos y generas nuevos puestos de trabajo. Empresario, a poco que puedas internacionalízate. Que tu empresa no dependa solo de las ventas en tu país. Aprende a vender fuera. Pero no te lances inconsciéntemente al vacío, entérate de cómo se hace. Pregúntale al empresario de al lado cómo lo ha hecho. Si la empresa de un país se internacionaliza, ese país mejora. Holanda, Suiza, son países pequeños pero prósperos, con muchas empresas internacionales. Y enhorabuena a Doña Ines Rosales. Aquí podeis ver su página en íngles. Hasta el jueves que viene.
En ANETO somos muy fans de INES ROSALES. Ver la capacidad que han tenido de hacer crecer un producto auténtico y artesano como el suyo es admirable.
Muchas gracias Profesor por elegir a una empresa pequeña (o no tanto) para hablar de internacionalización. En este país, necesitamos a los grandes, pero tenemos un montón de pequeños desconocidos que venden mas fuera que en casa y que se pelean por liderar mercados (mas o menos grandes) a nivel mundial. Enhorabuena a ellos.
Muchas gracias Anónimo, pero ¿Quien eres?
Efectivamente enhorabuena a esas Pymes que saben internacionalizarse,
Saludos,
Miguel Angel
Me despisté al contestar como anónimo. Joaquín Jimenez.
En el Perú estamos en una etapa de crecimiento de las exportaciones, sin embargo es necesario generar mayor valor agregado a las mismas. Gracias por el artículo Dr. Nariño.
Pues Ánimo Freddy.
Saludos,
Miguel Angel
Ines Rosales, retos comerciales. Mi primer caso del EMBA en San Telmo.
Muy bien. ¿Quien eres Anónimo? No sabía que hubiera un caso de esta empresa,
Saludos,
Miguel Angel
Felicidades Apreciado Miguel Angel por hablar de internacionalización en tu blog, muy muy acertado especialmente por el “calado estratégico” de la decisión de internacionalizar la empresa.
De hecho creo que la decision de internacionalizar la empresa es tan importante estratégicamente como la de la propia creación de la misma, por ello dicho proceso debe observar como mínimo los mismos vectores estratégicos , al menos eso recomiendo a mis clientes y amigos , que opina?
Saludos
Jose Mª Cervera
Pues totalmente de acuerdo José María, además internacionalizar y vender en otros países hace diversificar el riesgo.
Saludos,
Miguel Angel
Debo decir que hace un año escribí al departamento de calidad de Tortas Ines Rosales porque me habían salido rancias. Ni decir que no tardaron nada en contestarme pidiéndome disculpas y mi dirección!! Me mandaron una caja con varias unidades.
Pues esto dice mucho de la empresa Cristina. Que unas tortas estén rancias puede ser por infinitos motivos. Quizá culpa de la tienda y no del fabricante. La inmediata reacción dice mucho de la empresa.
Gracias,
Miguel Angel
Yo tambien creia alucinar al verlas en Long Island (NY) hace unos anos. Por supuesto se volvieron un articulo “standard ” en mi casa. En San Antonio (TX) no las vi 🙁
Gracias Anónimo. parece que la empresa lo ha hecho muy bien internacionalizándose.
Saludos,
Miguel Angel