Crecimiento empresarial

Relacionado

Directivos Maduros y Directivos Inmaduros

Comentaba la semana pasada que todo lo que sucede,...

Todo lo que pasa, pasa por alguna razón

Este es un principio básico que creo que viene...

La Toma de Decisiones

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en...

Gobierno de Organizaciones y Sostenibilidad

La semana pasada participé como ponente en el 18º...

Estrategia y Gestión de Riesgos

Las empresas elaboran planes estratégicos con un horizonte temporal...

Share

Leí hace unos días en un diario económico que una cadena inglesa de tiendas de ropa con presencia en un montón de países iba a abrir este año, un total de 425, más que tres de sus principales competidores juntos, entre los que se encuentra Inditex, la matriz de Zara.

Parece que la empresa va viento en popa, pero a mí un crecimiento de ese calibre me produce escalofríos. Si sus competidores, que también son emporios potentes van a ser mucho más moderados ¿Qué es lo que ve esta empresa, que no ven los demás que le hace proyectar semejantes planes de expansión? ¿No leeremos dentro de unos años que la empresa cierra un montón de tiendas en todo el mundo por falta de rentabilidad y por muchas razones más? 

Hay que tener mucho cuidado con el crecimiento de las empresas. Pueden morir de éxito como ya advirtió Felipe Gonzalez al PSOE a finales de los años 80. Primero tiene que haber demanda suficiente que justifique ese crecimiento. Segundo tiene que haber capacidad directiva para que todas esas aperturas en países muy diversos asuman la estrategia, cultura y modos de hacer de la empresa.

Muchas fusiones y adquisiciones de empresas se hacen en aras al crecimiento para ver al cabo de unos años el fracaso de esas operaciones. Un crecimiento desmesurado lleva al fracaso. Cuando un maratón se empieza demasiado deprisa no se suele acabar. Hay que reservar fuerzas y no estar exhausto a mitad de camino. Hasta el jueves que viene.

6 COMENTARIOS

  1. Desconozco los detalles del caso concreto que nos explicas. La historia nos ha dejado casos de empresas que crecen en función de sus cimientos y otros que crecen en función de sus expectativas. Saltar desde una sólida posición (firmeza en la base), no es lo mismo que saltar hacia un gran sueño o una gran posibilidad. Discenir la diferencia es primordial. En esto debo dar gracias a las enseñanzas de mis maestros en el IESE. Temo que tu escalofrío está bien fundamentado. La crisis de las “dot com” nos enseñó mucho de eso. No es que las especativas no existan, primero hay que crear la base para luego poder visualizar/creer en algo más y mucha energia para alcanzarlas. En aquella crisis, recuerdo, en función de una realidad incipiente, había más de “hacer creer” que de “seguir creando”. En un artículo de hoy en LA VANGUARDIA, muy correctamente se indica las muchas empresas (start-ups) a las que les falta poco para obtener una buena financiación y, concreta, que ese poco no está en “hacer ver el futuro” sino en concretar, y enfocar, el presente. Los dichos populares destilan mucha sabiduria y hay uno, catalán, que me ha venido a la mente leyendo tu post: “fer volar coloms”. Muchas gracias

    • Joan Carles, estoy totalmente de acuerdo con tu comentario. Crecimiento desde la solidez y no desde los deseos infundados, que es “fer volar coloms”.
      Gracias y saludos,
      Miguel Angel

  2. Cabe la duda. Tú no habías nacido cuando llegaban las primeras calculadoras y solo las teníamos algunos que conocíamos a las que traían ropa barata de USA. Ahora, la cantidad de tiendas que cambian de vender artículos eléctricos a juegos o musicales están por todas partes. Fue una época de como 30 años continuados de crecimiento

  3. Estoy de acuerdo con plantear el crecimiento desde la solidez, especialmente la solidez directiva, considero que allí esté el punto. Directivos que piensen en la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. Esos son los directivos que pueden generar oportunidades de negocios que no sean solo palomas que se largan al vuelo. En el caso que comenta podría ser un “discurso” para disolver algunas dudas que puede haber sobre la buena gestión que ha tenido o no esta empresa. Y lamentablemente parece un suicidio. En particular porque es probable que queden afectados muchos empleados y sus familias que pueden acabar despedidos por el cierre de esos locales en países alejados sin reparar en el daño. Quizás el daño a la empresa sea menor o no……. Pero efectivamente no parece una medida a la altura de los tiempos que corren. Crecer desde la solidez no implica que no haya un buen espíritu de crecimiento pero claramente esto parece más bien una movida con una cuota importante de falta de prudencia. Sdos

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
A %d blogueros les gusta esto: