Intereses Creados y Toma de Decisiones

Relacionado

Más sobre Directivos Maduros e Inmaduros

Comentaba la semana pasada una de las cualidades que...

Directivos Maduros y Directivos Inmaduros

Comentaba la semana pasada que todo lo que sucede,...

Todo lo que pasa, pasa por alguna razón

Este es un principio básico que creo que viene...

La Toma de Decisiones

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en...

Gobierno de Organizaciones y Sostenibilidad

La semana pasada participé como ponente en el 18º...

Share

Ojo a los intereses creados que nos pueden hacer tomar malas decisiones. Un directivo que no domina el inglés puede ser reacio a la internacionalización de su empresa y esgrimir para ello razones estratégicas: “Nosotros lo que sabemos hacer bien es vender en nuestro país. No somos suficientemente competitivos para vender en el extranjero. Sería un modo de despilfarrar recursos”.

Por otro lado un fumador podría oponerse a leyes que impidieran fumar dentro de los edificios argumentando que el nivel de humo no afecta ni a la salud ni al bienestar de las personas. Son solo altos niveles de concentración de humo lo que resulta molesto.

Pues no. Esos razonamientos generan duda. ¿Realmente cree que no es bueno para la empresa salir a vender al extranjero, o es que tiene miedo poner al descubierto su carencia de nivel de inglés? ¿Realmente piensa que el humo no es ni perjudicial ni molesto o es que usted no puede pasar sin fumar?

Uno gana autoridad y prestigio cuando defiende cosas que cree que son buenas para la empresa aunque a nivel personal no le sean muy favorables. Defender un plan de acción en el que tengo algún interés personal es sospechoso. Y no solemos darnos cuenta de esta situación. El interés personal nos ofusca y nos hace pensar que realmente eso es lo más conveniente. Un autoengaño del que no somos conscientes.

Os recuerdo que este domingo 23 ede abril, fiesta de Sant Jordi, Pablo Maella y yo estaremos firmando libros, el nuevo que acabamos de publicar, en la librería Garbí de Barcelona, en la Via Augusta 9, de 12.00 a 13.00. Pasaté por ahí si estás en Barcelona y nos saludamos. hasta el domingo.

7 COMENTARIOS

  1. Los nuevos directivos sabrán inglés o casi todos. El problema son los de mi generación que, algunos empezamos a trabajar muy jóvenes y no le dimos la importancia que tenía en aquel entonces el inglés y ahora (hablo por mi) ya no tenemos la capacidad de aprender un idioma nuevo. Esto no quiere decir que no seamos buenos especialistas en lo nuestro quizás en algunos casos incluso mejor que alguno que domine el inglés pero como siempre hay prioridades.

    • Josep, tienes toda la razón. En cada época y en cada momento de la vida hay unas cosas que tienen más valor y otras que no tanto. El ejemplo que ponía del inglés era solo un ejemplo. La semana que viene trataré el tema del empleo en la gente madura. Gracias por tu aportación,
      Miguel Angel

  2. Estimado Miguel Angel,

    ¿Sería posible saber si tiene previsto presentar su libro en Zaragoza?

    Gracias y un saludo cordial

    Ana Solana Castillo

  3. Estimado Miguel Angel,
    Leído tu segundo libro el tirón, confirmo el acierto de haber tomado la decisión de hacerlo, pues, aunque son temas obvios y de sentido común, precisamente por ello es necesario reflexionar sobre ellos de forma sencilla y natural (tu estilo), ya que a veces el sentido común es el menor de los sentidos y lo obvio deja de serlo.
    Ya sabes a por el tercero!
    En relación a tu post, en efecto, los intereses personales en la empresa pueden ser perversos para la organización y las personas que la forman. He conocido varios casos flagrantes, pero quizás el más relevante y cínico fue el de un DG , del que dependía como Dir. Internacional de filiales y distribución, que había definido como objetivo variable suyo, las compras de las filiales a la matriz, en lugar del volumen de facturación global de estas filiales en sus respectivas regiones. ¿Que hacía? Llenaba lo almacenes de las filiales por encima de sus necesidades y evitando cualquier criterio de prudencia que debía regir este tipo de transacciones. Sin control por parte del CEO…(los hay muy manipulables), no había forma de hacer estas filiales rentables… NO era mala gestión interna de las filiales, era la alta de etica y responsabilidad de un directivo que solo buscaba su propio interés. Ni que decir que hubo riesgo financiero importante…pero es es ya otra historia.
    Esperando stu sigguiente post…
    abrazo
    Luis Serrano
    PDG-2017

Deja un comentario

%d