¿De verdad puedes estar tan seguro?

Relacionado

Cómo Tomamos Decisiones

Hay varios modos de tomar una decisión. Uno es...

Convocatoria de elecciones en España

El domingo pasado hubo elecciones en los ayuntamientos de...

Aprovechar las Oportunidades

Tossa de Mar es un pueblo turístico de la...

Igual plancho un huevo que frío una camisa

Hay un perfil de directivos que a mi me...

Share

A todo el mundo la incertidumbre nos genera malestar. Preferimos vivir en un mundo de certezas  donde tenemos controlado todo lo que puede pasar. Pero el mundo no es así. La incertidumbre nos rodea constantemente. Para defendernos de ella solemos ignorarla y pensar que las cosas son como querríamos que fueran. Y este es nuestro error porque después la realidad siempre nos sorprende y nos pilla mal preparados.

Como ejemplo sirvan unas declaraciones del entonces presidente el gobierno español: “Se empezará a crear empleo neto en la segunda parte de 2011”.  Esto era un deseo más que una previsión razonada. Hay gente que juega a la lotería creyendo que le va a tocar. Confundimos los deseos con la realidad. Decía el poeta Antonio Machado “En mi soledad he visto cosas muy claras que no son verdad”. Nos negamos a aceptar que las ventas en nuestra compañía están yendo mal y preferimos pensar que rapidamente se enderezarán antes de aceptar la realidad.

Este es un modo habitual de autoengañarnos. Hace que percibamos la realidad de modo falso, lo que nos hace tomar malas decisiones. Para evitar caer en esta trampa lo que tenemos que hacer es estar abiertos a diversas posibilidades futuras; cuestionar nuestras suposiciones. Cuando estemos seguros de algo pensar si este algo podría ser distinto.

 

8 COMENTARIOS

  1. Al respecto de este tema recomiendo “elogio de la duda” de Victoria Camps. Arpa editores

    Siempre me ha intrigado la tensión que existe entre (1) la confianza y el optimismo, que de un modo misterioso a veces contribuyen a q lo q queremos suceda y otras es frivolidad (2) la duda sana y prudente que a veces puede caer en el pesimismo y hace que todo se vaya al garete

  2. Siempre es importante conocer datos, se conoce que el angulo del eje de la tierra, varía con respecto a la órbita continuamente, es decir lo que hoy es el polo Norte, dentro de “X” millones de años será polo Sur, por lo cual las condiciones meteorológicas irán variando.
    Partiendo de lo anterior, los cambios aunque incómodos, nos ayudan a conocer situaciones diferentes para poder aprender de ellas. Si lo aceptás te ayudara a encontrar las soluciones a cualquier necesidad dentro de nuestro quehacer diario.

  3. Quizás todos pensamos que nuestro caso personal es más agudo que el de nuestro vecino. Es humano. ¿Que tal la incertidumbre de un antepasado nuestro que no podía saber si hoy volvería a vencer a su presa o si por el contrario hoy sería el día en que acabaría devorado por la misma?

    Aunque, dicho esto, yo también pienso que vivo en el mundo de la incertidumbre profunda …😃

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: