Lo que no puede ser, no puede ser. Y además es imposible. Es imposible que una compañía que trata mal a sus empleados y a sus clientes vaya bien. Ya lo dije en un mensaje hace varios años, que la cosa no podía ir bien, y algún comentador me lo discutía aludiendo a los buenos resultados de la compañía. Imposible. Al final la realidad se impone.
Acaban de anunciar cancelación de miles de vuelos dejando en tierra a cientos de miles de pasajeros. El presidente de la compañía lo intenta vender diciendo que es debido a una mala programación de las vacaciones de los pilotos. Parece que lo que pasa es que los pilotos se están yendo masivamente a otras aerolíneas. Concretamente a Norwegian. Esta aerolínea puede hacer lo mismo que hace Ryanair, con su mismo personal, pero tratándoles bien, a ellos y a los clientes. Y adiós Ryanair, por hacer las cosas mal.
Siento por un lado tristeza, y por otro alegría. Tristeza por los muchos pasajeros a los que esta crisis les afecta tan negativamente. Tristeza por unos sufridos empleados que no tienen la culpa de la incompetencia de sus directivos. Pero gran alegría al saber que mis predicciones y lo que explico en clase sobre qué prácticas funcionan y cuáles no, se ven confirmadas por los hechos. Al final el tiempo pone a cada uno en su sitio.
Siguiendo con lo que dice su artículo; ,yo le oía decir a mi abuelo que «el General TIEMPO nunca ha perdido una batalla, aunque siempre esté en guerra».
El pretender siempre ls inmediatez en todo nos impide saber programar a largo tiempo. Y asi pasan cosas como la que da origen a su artículo.
Gracias a sus enseñanzas, y a su paciencia en el tiempo, don Miguel Ángel.
Muchas gracias Dionisio. Todo es esperar y al final el tiempo pone a cada uno en su sitio.
Sabio tu abuelo,
Miguel Angel
Totalmente de acuerdo profesor Ariño! Estamos deseando que ese mismo sentido común se imponga estos días en nuestra sociedad. Lo que no puede ser, no puede ser.
Con lo fácil que es hacer las cosas razonablemente, respetando a las personas y sin intentar sembrar conflictos.
Gracias Germán,
Miguel Angel
Me adhiero a tu tristeza. Tienes razón.
Sí pero al final, dependdiendo cómo se dirige una compañía se puede saber lo que le va a pasar. Gracias Juan Carlos,
Miguel Angel
Lo mismo le ocurrirá a Vueling.. tampoco lo está haciendo bien…
Gracias por el artículo es importante!
Gracias Marta. Tendrán que empezar a pensar en los pasajeros y en los empleados,
Miguel Angel
Las personas son la medida de todo
Tan verdad como simple. Así es.
Gracias Pablo,
Miguel Angel
Se ha perdido el sentido comun, por esto pasan estas cosas. No todo vale.
No todo vale Josep. Hay que apostar por lo que vale. Y lo que vale es la persona.
Saludos,
Miguel Angel
Simple y claro . . . back to the basics. Gracias una vez más Miguel Angel. nos vemos en Valencia.
Nos vemos en Valencia el 26 de octubre.
Hasta entonces Andrés,
Miguel Angel
Estoy totalmente de acuerdo. He sido pasajera de Ryanair durante una temporada, me benefició por el tiempo que me ahorró en esa época.
Pero si puedo evitar viajar con Ryanair lo evito. Me sentía maltratada por el personal de la compañía como si fuera una seña de identidad suya, de ahí deduje que los empleados, a su vez, también eran maltratados.
Lo siento por todos los afectados, pero no por la compañía.
Pues yo lo siento sobre todo por los empleados, que lo sufren en su día a día. Despues por los pasajeros que los sufren esporádicamente. Y la empresa tiene lo que se merece. Como todo el mundo.
Yo solo viajé una vez en esa aerolinea y espero no hacerlo más,
Gracias Araceli,
Miguel Angel
El hecho está suficiente comentado en el post y los comentarios.
Yo solo quiero destacar la sabiduría del profesor: solo 5 años después de su post el 23 de agosto de 2012, ha sucedido exactamente lo que él predecía.
La RAE define el vocablo “Predecir” como “anunciar por…conocimiento fundado…algo que ha de suceder”. Y es que el profesor Ariño tiene mucho conocimiento, y del bueno.
Gracias por ayudarnos tanto cada jueves.
De nada FamTA. No hay nada más práctico que una buena teoría,
Saludos,
Miguel Angel
Hola profesor Ariño, estoy totalmente de acuerdo con usted, siempre he creído que tratar mal al empleado es sinónimo de fracaso asegurado, y tarde o temprano las malas prácticas siempre tienen sus consecuencias… Me acabo de descargar su libro “Con la misma piedra”, ya le contaré qué tal… un abrazo desde Colombia! Alvaro Muñoz de Baena
Muchas gracias Alvaro. Espero que te guste el libro.
Saludos,
Miguel Angel
Estimado profesor Ariño, entiendo su punto de vista y estoy totalmente de acuerdo con usted en que ciertas practicas dañan irremediablemente la imagen y por lo tanto el éxito a medio y largo plazo plazo, sin embargo, en este caso no termino de ver claro el resultado inmediato. Ryanair sigue siendo, de momento, la compañía aérea con mayor trafico de pasajeros de Europa, con unos niveles de costes que aún ninguno de sus competidores ha conseguido alcanzar y lamentablemente el usuario es acomodaticio: “…pero es el mas barato” (65% según las encuestas). Además son los más baratos de manera consistente porque su estructura de costes lo permite. Vueling, a su nivel, sufrió hace no mucho un problema similar con sus pilotos y hoy es el día en que ya nadie parece acordarse. Según la encuesta de la OCU de Abril de éste año, Easyjet y RyanAir eran las aerolíneas mejor valoradas por el viajero español, siendo AirEuropa y Vueling las peores. Iberia éste año ha batido el “record” de mínimo espacio entre asientos, tampoco se están ganando ser lideres de popularidad. Estoy convencido de que el tiempo le dará la razón profesor Ariño, pero espero que ese “General Tiempo” tenga aun un poco más de paciencia con la aerolínea que ha revolucionado (con todos su claro-oscuros) el mercado de los vuelos comerciales en Europa.
Nacho, mi punto de vista no es si financieramente lo hace mejor o peor que otras, sino cómo sería si hiciese las cosas mejor, que lo tiene muy fácil.
También cuando se hacen las cosas mal el tiempo acaba pasando factura,
Miguel Angel