El inicio de un nuevo año solemos aprovecharlo para hacer propósitos. En este último mensaje del año voy a proponeros uno: ser optimistas y mantener una actitud positiva durante este nuevo año. Se dice que la actual crisis económica es una crisis de confianza. Los bancos no prestan porque no confían en que los prestamistas le devuelvan el dinero. Las empresas no invierten porque no confían en el futuro. Por la misma razón la gente se muestra cauta antes de lanzarse a hacer algo. Esta falta de perspectivas futuras nos hace ver con más intensidad los aspectos negativos de las cosas.
Si estando tristes y viendo el lado negativo de las cosas consiguiéramos solucionar los problemas, el consejo sería claro: manifiesta tu tristeza y regodéate en tus desgracias. Pero esto no soluciona nada. Tengamos una actitud más optimista. Hablemos de los aspectos positivos de las cosas. Sonriamos. Veamos la botella medio llena. No olvides que muchas veces lo que la gente necesita es tener una cara alegre a su lado.
Todo lo anterior no tiene nada que ver con con una irresponsable negación de los problemas, lo cual sería una insensatez. Tiene que ver con abordar los problemas con optimismo y alegría. Así se resuelven mejor. Si además esta actitud hace que tengamos una mayor confianza en nuestro futuro, quizá incluso acabemos este 2012 con la crisis. Propósito en dos palabras: optimismo y alegría. Feliz 2012 cuyo primer mensaje os lo enviaré desde Shanghai.
Muchas gracias tio Miguel. Así da gusto empezar el año
De nada Tejerito, este año a triunfar otra vez
Miguel Angel
Muy buena manera de terminar un año y de empezar uno nuevo. Añadiría la recomendación de “no leer tanto la prensa”, ni de tomar decisiones dejándose llevar por el estado de ánimo que transmiten los medios de comunicación. Pongámonos a trabajar y a tomar decisiones en función de la situación individual de cada cual y sacando el máximo partido a todo lo bueno que tenemos en nosotros mismos y en nuestras empresas. Que las “malas noticias” que transmite la TV no nos impidan conocer las “buenas noticias” de todo lo que podemos hacer nosotros para salir adelante desde donde estemos. Muchas veces nosotros mismos estamos mucho mejor de lo que dicen los periódicos sobre la situación general, la cuestión es saberlo valorar y actuar en consecuencia. ¡Feliz año Miguel Ángel y bloglectores!
Gracias Hector por completar con tu comentario el contenido del mensaje de esta semana. Efectivamente llaman más la atención las malas noticias que las buenas y por eso la prensa y los medios abundan en las malas, pero las buenas son más y pasan desapercibidas.
Acabó un año, con sus más y sus menos, toca soltar lastre… comienza el Año Nuevo, y todo el horizonte desde la línea de salida.
Magnífica forma de encarar el Año Nuevo, Miguel Angel. Te hago llegar mis mejores deseos para el 2012, con alegría y optimismo 🙂
Cristina
Totalmente de acuerdo.+1! 🙂
¡Feliz 2012!
Elena
Gracias Cristina y Elena, y feliz año para toda vuestra familia. Yo afronto el 2012 con mucho optimismo,
saludos,
Miguel Angel
Muchas gracias, Miguel Angel. De parte de las dos, feliz año también para tu familia.
Y confío en que -al igual que a ti- le hagas llegar con optimismo también mi felicitación para Josep 🙂
Cristina
TIENE VD.RAZON, HACE FALTA MONTARNOS UN ESTADO MENTAL PSICOLOGICO. Y DARLE C
CABIDA A ESA FRASE QUE VD. COMENTA, LA (CONFIANZA) COGERLA ABRAZARLA Y APLICARLA.SALUD.
Joan, optimismo realista. Sáquemonos cada uno las castañas del fuego y no esperemos que venga alguien a que nos las saque, Eso es confianza aplicada,
saludos,
Miguel Angel
Desde luego leer la prensa o ver TV está siendo un suplicio que nos lleva a la depresión colectiva, y nos da pocas “alegrías”. Esperar que el optimismo y la alegría nos la den desde fuera, sean los medios, el gobierno, la pareja o no se quien, es ingenuo. Debemos ponerla nosotros, una amiga dice que cada día sale con un bote de pintura de colores para pintarse el mundo bonito.
Es posible que alegría y tristeza no sean las palabras adecuadas, ILUSION, la ilusión es algo personal, intrínseco y depende de nosotros, con ilusión, tanto en las alegrías como en las tristezas estaremos más inmunes a todo lo exterior.
Empecemos con ilusión el 2012 y mantengámosla cuanto podamos
Totalmente de acuerdo Javier, mira también el comentario de Hector más arriba y la respuesta.
Saludos,
Miguel Angel
Feliz Año 2012. Saludos
Feliz año Washington. ¿Desde dónde nos escribes? ¿Es la primera vez que intervienes en el blog no?
Miguel Angel
Miguel Angel , muchas gracias por tu felicitación y el regalo añadido de tu recomendación de optimismo y confianza .
Tenemos la inmensa suerte de ser una familia supernumerosa , abuelos , hijos y nietos. El 24 por la noche entre villancicos y turrones nos enteramos que en la próxima Nochebuena seremos TRES más.
Serán tres ilusiones nuevas que ya nos hacen ver el 2012 como un año muy feliz , a pesar de todas las dificultades que se anuncian .
Los niños no entienden de crisis ni traen un pan debajo del brazo, lo que sí que traen es mucha alegría al mundo .
Os deseo a todos que veáis el mundo con los ojos ilusionados de los niños y seáis muy felices para hacer felices a todos los que os rodean .
Teresa Martínez de Aranguren
Enhorabuena Teresa por los tres regalos del 2012. Mira que tienes hijos que han hecho el Master en el IESE, y al único que he dado clase ha sido a Pablo, aunque he tratado a todos.
Recuerdos a toda la famila, y feliz 2012 que te tendrá, ya veo, muy ocupada.
Miguel Angel
Que tengas un excelente Año 2012, un abrazo…
Gracias, Abrazos, y feliz año
Gracias por los animos que nos estas dando. Tienes totalmente razón. Tenemos grandes soluciones para los llamados MEGA problemas. Hay que ayudar a re-establecer la confianza y la colaboración. Un buen aña 2012 para todos.
Muchas gracias Michael. A grandes problemas grandes soluciones,
Miguel Angel
MIguel A., querer es poder!!, por lo que el primer paso es querer y para ello tu sabio consejo de optimismo y alegría es fundamental. Gracias por tus dosis semanales de conocimiento, feliz año, buen viaje a Shanghai y te esperamos el 19 en BCN
Gracias Esteve, realmente cuando empecé el blog no pensé que sería tan leido. Gracias a todos los que lo estais difundiendo. Por lo que me comentais en mensajes públicos y en mensajes privados, os está siendo útil.
Podeis invitar a amigos a lo del día 19.I
Feliz año,
Miguel Angel
Feliz entrada y salida de año a todos:
Gracias por este optimista (y realista) post. Nadie duda de que la psicología es uno de los pilares sobre los que debe asentarse la recuperación económica. Autores como Daniel Kahneman y Amos Tversky dan buena cuenta de ello.
Muy interesante el matiz que haces respecto a que ser optimista no es negar la realidad.
Me despido con una frase de Chesterton:
“El optimista cree en los demás y el pesimista sólo cree en sí mismo”.
Santiago Alonso.
@salonso
Muchas gracias Santiago. Kahneman y Tversky aportaron mucho a la toma de decisiones
saludos,
Miguel Angel
Miguel A., que alegria volver a leer tus escritos, hace ya 10 años que no lo hacia (desde que nos dabas clase en MADRID) y que alegria de hacerlo sobre Una buena decisión para empezar el año, yo quería pensar sobre los planes para el año que viene en los proximos dias y SER MAS OPTIMISTA Y ALEGRE será un objetivo, SEGURO, GRACIAS por compartir tu sabiduria con nosotros.
José, me alegro de haber reconectado contigo después de 10 años.
Un abrazo,
Miguel Angel
Completamente de acuerdo Migue Angel, optimismo y mucha responsabilidad, para hacer nuestro trabajo lo mejor posible y así ir portando nuestro granito de arena y construir nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos.
Un abrazo y muy feliz año 2012
Gracias Anónimo, pero ¿Quien estes?
MIguel Angel
Feliz Año 2012 y muchas gracias por el nuevo post y los consejos, Miguel Ángel. Estoy de acuerdo en que el pesimismo no cambia nada, porque es el reconocimiento implícito de que un problema no tiene solución o de que el cambio es imposible. Afrontar la realidad con optimismo es el primer paso para cambiarla. Esperemos así este año nos traiga muchas alegrías, pocas desgracias y la fuerza suficiente para afrontarlas.
Gracias porque todavia quedan personas con mucho sentido comun y un sentido de tomarse la vida como llegue pero con optimismo y confianza en salir adelante .Miremos la vida como dicen a colores no en grises y para eso rodeemonos de gente sana,despierta,clara y emprendedora y tendremos un poquito de eso feliz año nuevo
Totalmente de acuerdo contigo Miguel, Voltaire escribió en Candide: ” He decidido ser feliz porque cansa menos…” y es tan verdad!
Olé!!!
Menos mal que alguien llama al buen tiempo. Enciendes la tele y es para llorar…
Feliz año nuevo y a ver si “vemos un poco mas lo que tenemos y no lo que nos falta”
Gracias Ignacio, Isaml, Eric y Sergio por participar en el blog. Efectivamente cansa menos ser feliz. Centrémonos en lo que tenemos, que es mucho. No olvidemos que vivimos en países desarrollados o en vías de desarrollo.
Saludos a todos y gracias,
Miguel Angel
Miguel Angel
Me gustarías plasmar en tu blog mi lema: ” Que cada uno gestione su crisis, pero que la gestione de verdad ”
Y lo digo por que me encuentro mucha gente deprimida hablando de problemas mundiales como si los tuviera que solucionar él mismo. La gente se está haciendo propios sus problemas más un sumatorio de los problemas de los demás, y así es difícil levantar cabeza.
Un fuerte abrazo y vamos a por todas!!!
Sonia, un buen consejo el que nos das. Parece que hay ahora una depresión colectiva, igual que en otros momentos fue euforia. Depresión que va más allá de los problemas que cada uno tiene.
Muchas gracias
Miguel Angel
[…] y termino dándole las gracias. Son muy animantes las caras de sorpresa y agradecimiento que ponen. Me despiden con una sonrisa que es muy gratificante. En una ocasión un agente que estaba a cargo del detector de metales me contestó: llevo toda la […]
[…] tanto colegas de trabajo como familiares. No ser cizañeros. Entre las cosas que podemos hacer es mantener la alegría y el optimismo. Si poniendo cara triste consiguieramos resolver algún problema, no lo dudaría, te aconsejaría […]
[…] tanto colegas de trabajo como familiares. No ser cizañeros. Entre las cosas que podemos hacer es mantener la alegría y el optimismo. Si poniendo cara triste consiguieramos resolver algún problema, no lo dudaría, te aconsejaría […]
[…] añadir que este tema es muy sensible y sobre el que se tienen convicciones muy firmes, por lo que es muy fácil que generen tensión y lleguen aproducir animadversiones. Aconsejo ser pacificadores, y sea cual sea la postura que uno […]
[…] ha salido el último post del año. El primero que publique en 2013 será alrevés, expondré las muchas posibilidades que se nos presentan en el año entrante. De momento hasta el […]
[…] Tenemos por delante un año. Podemos hacer de él una obra maestra o matar el tiempo dejando que los dias se vayan consumiendo. Ánimo y este año de la recuperación económica a ponernos retos ilusionantes. Gracias por seguir leyendo el blog. […]
[…] Con mucha incertidumbre nos enfrentamos al 2021. Pasaremos por circunstancias que ahora no podemos prever. Habrá momentos buenos y momentos malos. Esto es de las pocas cosas seguras que sabemos. Preparémonos para ver el lado positivo de las cosas. Además, si lo pensamos un poco seguro que nos han sucedido cosas muy buenas este año. Yo podría contar bastantes. […]