Ganar dinero o desarrollar una carrera (III)

Relacionado

Directivos Maduros y Directivos Inmaduros

Comentaba la semana pasada que todo lo que sucede,...

Todo lo que pasa, pasa por alguna razón

Este es un principio básico que creo que viene...

La Toma de Decisiones

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en...

Gobierno de Organizaciones y Sostenibilidad

La semana pasada participé como ponente en el 18º...

Estrategia y Gestión de Riesgos

Las empresas elaboran planes estratégicos con un horizonte temporal...

Share

Siguiendo con la serie iniciada hace dos semanas sobre las posibles relaciones empresa-empleado, toca esta semana analizar la última que nos queda. Qué pasa cuando la empresa siente como misión ofrecer un producto o servicio que satisfaga una necesidad, y para ello se preocupa de cualificar profesionalmente a sus empleados además de facilitar que se interesen por solucionar los problemas de los clientes; y, correlativamente, lo que mueve a los empleados es ser útiles para alguien además de desarrollar una carrera profesional y ganarse así la vida.

Pues esta es la mejor de las situaciones. El cliente de esta empresa sale beneficiado. El producto que ha comprado ha sido elaborado con el máximo de que sea un producto útil. Posiblemente este cliente volverá a requerir los servicios de esta empresa y además los recomendará a sus conocidos. La empresa está empeñada en hacer la cosas bien, y sus empleados también. ¿Qué mejor garantía de un buen servicio? y oh casualidad! los ingresos y los beneficios aumentan.

Este empleado se sentirá orgulloso de trabajar para una tal empresa y hará todo lo posible para que tenga éxito. Lo que consigue de la empresa es mucho más que un salario. Consigue tener una sensación de utilidad y de estar desarrollándose. La empresa obtiene del empleado algo más que un trabajo concreto. Obtiene entusiasmo e interés por que los clientes estén satisfechos. Los empleados harán mucho más de lo que el puesto de trabajo les exija. Están comprometidos y harán cuanto sea necesario por el bien de la empresa y del cliente.

Un empleado así difícilmente se irá de la empresa, y la empresa difícilmente se desprenderá de él, por muchas dificultades que esté pasando. Si por cualquier razón el empleado tiene que dejar la empresa, será difícil sustituirlo. Una empresa así es un tesoro, y los empleados así también los son.

Pero no nos engañemos. Es necesario que la empresa tenga una buena estrategia y sus productos añadan valor. Las buenas intenciones de todo el mundo no son suficientes para que las cosas se hagan bien. Si yo tuviera que operarme del corazón, nunca dejaría que mi madre tomara las riendas del bisturí, a pesar de lo seguro que estoy de su interés porque mi operación saliera bien.

Os envío este post desde Nueva York, Estoy dando clase en esta ciudad en el primer módulo del Global EMBA del IESE. Recomiendo el II Simposio Internacional “Empresas con Rostro Humano” que organiza mañana la Universidad Internacional de CatalunyaHasta el jueves que viene.

6 COMENTARIOS

  1. Me ha gustado mucho esta serie….es evidente que no todo vale para ganar dinero….aunque a nadie le amarga un dulce. 😉

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: