Si observáis, nunca en los casi cinco años de funcionamiento de este blog he hablado de liderazgo. Esto para un profesor de una escuela de negocios es algo muy raro. Pero es que bajo el concepto de liderazgo se dicen tantas tonterías que siempre he preferido abstenerme.
Pero hoy voy a hablar de lo que pienso al respecto. No voy a hablar de liderazgo sino de lo que se dice de él. Y lo voy a hacer a partir de ideas que me surgen de mis frecuentes conversaciones con Pablo Maella, y que están escritas en su libro “Gestionar con sencillez“.
De liderazgo se habla mucho porque la gente – los directivos- quieren oír hablar de él. Cada autor, conferenciante o charlatán tiene su propia concepción de lo que es el liderazgo. Siempre que hay demanda de algo se crea una industria alrededor de esta demanda. Del liderazgo viven numerosos conferenciantes y gurús. Del liderazgo se nutren las consultoras y escuelas de negocios. Las víctimas de la industria del liderazgo son los pobres directivos, que con toda su buena intención intentan poner en práctica lo que prescriben los entendidos, muchas veces prácticas contradictorias unas con otras dependiendo del autor que las prescribe.
Yo más que de liderazgo prefiero hablar de servicio (palabra menos de moda). Un directivo debe servir. Debe facilitar el trabajo de los demás. Y esto a cualquier nivel, ya seas el CEO de una empresa o un encargado de la limpieza que entra cada día a las 10 de la noche a realizar sus tareas. El que con su trabajo facilita más el trabajo de los demás, con ese me quedo. Esa persona sirve.
Esencial y básico. Todavía tenemos en nuestra memoria la idea de que el líder/jefe está para ser servido, en los dos lados, en el lado del líder y en el de los súbditos, colaboradores, subordinados. No se si eso es así porqué fue verdad en algún tiempo pasado, es posible que aun hoy siga siendo cierto en muchos casos. Sin embargo esa idea es, y será, obsoleta. El líder/jefe debe servir, ayudar a los demás a conseguir sus objetivos. Tampoco eso quiere decir ser complaciente, blando y desnortado. Los liderados no quieren esos líderes. La foto de la Madre Teresa es muy ilustrativa, según se dice tenia un genio (mala leche) notable; y, sin embargo nadie duda de su liderazgo y resultados.
Muchas gracia sTroconiz por tu comentario.
saludos,
Miguel Angel
Por eso durante mi faceta de docente siempre procuré hablar, inculcar, insistir en la educación en virtudes. Más que educación en valores que siempre me pareció un versión aguada.
Gracias Nacho, ¿ya no te dedicas a la docencia? Enseñar esto a la gente joven es fundamental. Las cosas que se aprenden de más pequeño son las más afianzadas en la vida de una persona y en su mfo de pensar. Por eso me da pena si ya no te dedicas a la enseñanza.
un abrazo,
Miguel Angel
Muy buenos días, gracias por un sentido común tan aplastante y gráfico, muy lejos, como bien dices, de los postulados de gurús, expertos y otros seres de este universo del conocimiento…
Permíteme hacer mención de dos tetos que me impactaron especialmente: “La paradoja”, de James C. Hunter, que gira, precisamente, en torno al liderazgo de servicio y “El líder que no tenía cargo” de Robin Sharma, que profundiza en el liderazgo desde la posición, independientemente del cargo.
Un abrazo y gracias por ese liderazgo de opinión
Muchas gracias por la información que nos das koakura,
saludos,
Miguel Angel
¡Si señor!, da gusto leer que liderar es servir. Y el servicio se acomoda a cada necesidad, de ahí tantas maneras distintas de liderar excelentemente desde el servicio.
Pues me alegra Elena que te haya gustado tanto.
Saludos,
Miguel Angel
En cierta ocasión, una mujer le pregunta a su esposo, “Te sirvo” y el le contesta… algunas veces. No voy a comentar la anécdota pero si que voy a incidir en el concepto de servir.
El servir esta enmarcado en el hecho de dar (voluntariamente), pero además conlleva el beneficio enriquecedor de recibir. Servir es la recompensa interior del valor de cada persona, es la práctica de una educación, donde el hecho de servir voluntariamente, (subrayo lo de voluntariamente) te convierte en persona útil capaz de empatizar y trasladar esa “virtud” a otras personas. “El trabajo de la gente es ayudarle a que pueda ser mejor por sí mismo y pueda ganar méritos a través de su trabajo” (Helen Keller)
Gracias por la atención, buen fin de semana, Ramón.
Muy buenas reflexiones Ramón, muchas gracias,
saludos,
Miguel Angel
Miguel muy bueno y clarificador. Los directivos deben estar al servicio de la organización como la organización debe de estar al servicio de los clientes. Y a cuantos más clientes podamos servir, ¡mejor! Pero que pena que hayamos entendido el concepto de líder al estilo Kim Jong Un. El líder debe ser servido y adorado.
Sí Ramón. Bajo el concepto de liderazgo hay ideas muy diversas y muy contrapuestas, y en la mayoría de los casos muy poco acertadas según mi opinión.
Saludos,
Miguel Angel
Hola Miguel Angel.
Tienes más razón que un santo.
Gracias por recordarnos de cuando en cuando las cosas realmente importantes.
Saludos,
Javier del Agua
Gracias Javier,
un abrazo,
Miguel Angel
Sigo tu block con devoción. Me encanta el aire fresco de tus escritos!
Y me gusta que le des la vuelta al liderazgo ya que todos nos dejamos arrastrar por las tendencias, las corrientes, la moda y nos olvidamos de lo esencial, lo sencillo que cuando te lo repiten dices pues claro esto no es nuevo yo ya lo se. Pero se me olvido!
No hay que inventar grandes palabras que muchas veces llenamos la boca de estas sin saber bien lo que significan, hay que buscar nuestra esencia como directivos en nuestro interior, en nuestras raices.
Faciletemos el trabajo, esto nos hara grandes!
Gracias Pilar, es elemental, facilitar el trabajo a los que están con nosotros. esos es.
saludos,
Miguel Angel
Hola Miguel, me da gusto saludarte y coincido con que el líder está para servir a su gente que a su vez deben servir juntos a lograr la misión y visión de la empresa.
Nuestra definición de Líder es el de ser un Formador, Facilitador y Guía… con la virtud de conducir a otros al logro de un fin común en un entorno complejo y cambiante.
Felicidades por tu Blog!!!
Muy buena definición Alejandro, Muchas gracias,
Saludos,
Miguel Angel
Siempre lo creí así. Qué bien escribes las cosas. El líder es, casi siempre, un subordinado que nadie lo nota, pero allí está. Un gran saludo latinoamerincaico.
Gracias Javier y gracias por haber atendido tan bien al amigo del que te hablé.
Un abrazo,
Miguel Angel
Totalmente de acuerdo M.A., servir a los demás, has dado en el clavo. Algo tan simple y tan difícil de que algunos lo entiendan…
Un abrazo,
Josep
Josep, es elemental, pero lo obvio muchas veces pasa desapercibido.
Muchas gracias y un abrazo,
Miguel Angel
Yo soy de la opinión de que el poder te lo dan, pero la autoridad debes ganartela, y eso es lo que diferencia al buen líder del malo. Algunos directivos piensan que ser lider es sinónimo de apretar las tuercas a los que están por debajo todo lo que puedan, y nada más lejos de la realidad.
Efectivamente Raul, nada más lejos de la realidad. Gracias y saludos,
Miguel Angel
Grande. Sencillo. Simple. Genial… liderazgo = servicio… aquel cuyo objetivo sea facilitar la vida de los demás, esté entrenado en ello y consiga hacerlo sin duda se convertirá en “lider” de aquellos cuya vida facilite / mejore… trabajar es dar servicio a cambio de dinero… en definitiva: servir.
Muchas gracias Luis, no es para tanto tantos halagos. Pero efectivamente uno que está en la parte baja de la estructura de una empresa puede ser un líder si facilita el trabajo a los demás.
gracias y un abrazo,
Miguel Ange
Mi opinión sobre liderazgo y servicio es prácticamente lo mismo. De liderazgo se habla mucho pero de servicio también y todos menos el cliente final dan servicio.
Uno de los objetivos del Liderazgo es dar servicio, el mejor servicio a nuestros clientes, tanto internos como externos, siendo lo más eficientes posible.
Saaludos
Muchas gracia Josep por tu participación,
Miguel Angel
Gracias MA por simplificar el “Que” me parece genial… ahora espero que con tu lucidez de siempre , nos hables del ” Como”
Gracias Agustí, hablaré algún día, pero el asunto es sencillo: sé útil a las personas que te rodean.
Un abrazo,
Miguel Angel
De acuerdo al 100%.
Me quedo con lo positivo, liderar es ser capaz de encontrar la manera de que cada persona de la organización que diriges, tenga las mejores condiciones para aportar a la organización.
Esto solo es posible con trabajo, esfuerzo, empatía y anteponiendo el bien común al propio. Esto es, servicio. Muy acertada la imagen que ilustra el post.
Enhorabuena por el blog en general y por este pequeño artículo en particular.
Muchas gracias Pedro, y felicidades en el día de tu santo. Servir es lo que nos hace buenas personas.
saludos,
Miguel Angel
Buenas tardes Miguel Angel:
Me ha sorprendido y gustado tu post :).
Si la idea que tienen los gurús y conferenciantes de liderazgo es igual a la tuya, pues que sigan hablando de liderazgo, que hace mucha falta…
Saludos,
Carola, hay muchas ideas diferentes y contradictorias sobre qué es un líder. Por eso el mensaje de esta semana.
Gracias,
Miguel Angel
Fantástico Miguel Angel. Me ha encantado este apunte sobre liderazgo. Muchas gracias!
Yolanda Blasco
Muchas gracias Yolanda, me alegro que te haya gustado.
Saludos,
Miguel Angel
Senge, delñ MIT, menicona que el lider debe ser maestro, mayordomo y diseñador. Tu comentario lo perfecciona ya que el servico es implicito y lo pone en valor.
sdls
Gracias Anónimo por tu aportación,
¿Quien eres?
saludos,
Miguel Angel
Apreciado Miguel Angel:
Muchas gracias por compartir tu visión de liderazgo que sin duda deriva de tu propia escala de valores. Completamente de acuerdo en que los que tenemos la responsabilidad de tener funciones directivas en una organización, debemos servir a los otros miembros de la organización.
Muy en línea con tu comentario, recomiendo el libro de James C. Hunter “La Paradoja”, publicado también en la colección Empresa Activa. En la base de la pirámide, se coloca al directivo.
Un cordial saludo,
Iñaki Gras.
Muchas gracias Iñaki. Ya conozco el libro que citas “La paradoja”. Efectivamente, este blog transpira mis propios valores. Valores personales que nunca impondré a los demás, pero que con vuestros comentaris perfilo y modifico. espero que a los lectores os sirva para modelar mejor vuestros propios valores.
Saludos,
Miguel Angel
Buenas tardes, tuve el honor de asistir a varias conferencias suyas y leer sus artículos pero nunca di el paso de hacer comentarios, me estreno.
¡ Qué bonito servir a quien nos rodea ! ¡ Qué bonito hacer sentir válidos a los demás¡ En muchos momentos de nuestra vida laboral, no hacer sentir a las personas su valía, nos hace perder un apoyo que es fundamental, como podría ser una decisión en un vuelo.
Seguir a Jesus ha sido y será referencia de liderazgo, pues el único camino, el camino que nos enseñó fue amar al prójimo, muchas veces difícil por nuestro egoísmo, pero clave para ser un buen líder, un buen jefe, un buen comandante.
Muchas gracias
Raúl Ruiz
Muchas gracias Raul por leer el blog y por participar.
Saludos,
Miguel Angel
No puedo estar más de acuerdo contigo Miguel Angel.
Carlos Labarthe, presidente de un banco latinoamericano (Banco Compartamos), suele hablar “Serviazgo” que es un liderazgo basado en el servicio a los demás; mezcla de liderazgo y de servir.
Servir, Formar, Hacer crecer a los demás y dar resultados.
Esas serían las bases de este liderazgo inspirador, que dicho sea de paso, no suelen abundar hoy en día.
Muchas gracias Enrique por tu comentario. es necesario directivos con esta mentalidad de servicio.
Saludos,
Miguel Angel
Apreciado Miguel Ángel, ….En la empresa, …..en la familia, en la comunidad, con los amigos….servir es la clave. “El que no vive para servir no sirve para vivir”….Quien te conoce se da cuenta de que pones en práctica esa máxima cada día!. Además es necesario hacerlo como enseñas y demuestras: servir sin esperar nada a cambio, con la máxima humildad y poniendo todo el esfuerzo y las ganas….y por descontado con cierta visión de a donde vas…Así los que nos rodean no tendrán más remedio que unirse a alguien que sabe lo que dice, lo dice con humildad y además no pierde la ilusión por ayudarte a seguir, con la máxima alegría, por el camino adecuado.
Gracias por mantenernos “despiertos”. Abrazote
Gracias Jesús por participar. Describes escuetamente lo que hay que hacer para servir. Por cierto, Ahora no caigo en qué nos conocemos. Recuérdamelo.
Un abrazo,
Miguel Angel
PDD2-02, AMP 14, …y en mi PhD tuve la suerte de contar con África Ariño, …..todo esto y que estoy siempre por la casa! Un abrazo
Veo que eres asiduo. Gracias,
Miguel Angel
…el que no vive para servir, no sirve para vivir…. claro y contundente! me apropio de esta premisa! Gracias por compartir!
Hola Verónica! Celebro que te guste…es muy exigente!…creo que es una cita de San Agustín. Un abrazo
Hola Jesús. Con tu permiso y el de San Agustín, también me apropio de la premisa.
Gracias por compartirla.
Javier del Agua
Muchas gracias por vuestra aportación Verónica y Jesús.
Saludos,
Miguel Angel
[…] en los demás. Intentan no ser problemáticos. Te ayudan cuando perciben que tienes una dificultad. Conciben su vida como un servicio. Son personas que se alegran del bien ajeno. Piensan en los demás. No son […]
Me ha encantado tu artículo porque dice lo que tantas veces he pensado sobre las cualidades de un buen jefe.
Gracias por publicarlo.
Muchas gracias Jorge,
Saludos,
Miguel Angel
[…] en los demás. Intentan no ser problemáticos. Te ayudan cuando perciben que tienes una dificultad. Conciben su vida como un servicio. Son personas que se alegran del bien ajeno. Piensan en los demás. No son egoístas. Una […]
A mi entender el espíritu de servicio es una virtud que ha de tener todo lider. El liderazgo es la manera de ejercer el mando o la autotidad…No es tanto concebir estrategias, sino saber dirigir el proceso de planeamiento. Y la política, algo más que palabras, debe ser decisión-acción. Con las palabras se construye el marco, se fijan las normas y se encarrila la decisión. Los estrategas cultivan sus políticas y se adhieren estrictamente a las reglas trazadas. De este modo, tienen en su poder el control de determinados acontecimientos. Pero es una realidad que las decisiones rara vez se implementan como se planificaron. Jamás sentir resentimiento, rencor o venganza en los tiempos de decisión, aceptar la Providencia siempre con una sonrisa. Nuestra fe puede ser fuerte, pero se nos pone a prueba y la vida te acaba poniendo de rodillas más de una vez… La mayor prueba de amor es la muerte, que no es para entenderla, sino para acogerla y para dar gracias por haber conocido, tratado y hasta sentido con la persona que se despide. Y es que sin riesgo, sin estar dispuestos a la posibilidad de que se nos cause dolor, nunca se establecerían las relaciones personales, esas que hacen la vida más humana, aún en la discusión o en la riña. You.Olive ©
Gracias por tus reflexiones Anónimo,
Miguel Angel
Gracias Miguel !
Alguien lo dijo al fin …
DAR/SERVIR SER ! los trascendentes
Muchas gracias Luis,
saludos,
Miguel Angel
[…] obvio lo que digo, pero no lo es a juzgar por cómo se actúa en muchas compañías. Ese es mi concepto de líder. Si los empleados se sienten valorados, se comprometen con la empresa. Y empleados comprometidos […]
Gran reflexión Miguel Angel,
Tal como yo lo entiendo, el éxito y la mayor satisfacción personal está más en el dar que en el recibir. Aunque si das bien, lo normal es que recibas.
Para ser un lider no hace falta tener cargo, ya que muchas personas lo son en cualquier tipo de trabajo y sin tener colaboradores. Se esfuerzan cada dia en hacerlo mejor.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo con lo que dices Bernat.
Saludos,
Miguel Angel