Muchas veces estás en una conversación, en una reunión, o simplemente con alguien y suena un pitido en sus muy diversas variantes. Todo se interrumpe y se atiende a quienquiera que sea el que se entromete en la conversación. Otras veces simplemente en una reunión se está consultando sin más el móvil “inteligente”
Yo me pregunto ¿cómo puede la gente hacer cualquier cosa que requiera concentración si hay continuas interrupciones que distraen la atención? Cuando estoy con alguien e interrumpe lo que estamos haciendo para atender las solicitudes de la maquinita no puedo evitar pensar en su mala educación.
¿No viviríamos mejor si lo tuviéramos siempre en silencio y simplemente lo atendiéramos en determinados momentos del día? ¿Tan urgentes e importantes son las decenas de veces que a lo largo del día el móvil nos requiere algo? Se ha instaurado la costumbre de que cualquier cosa hay que atenderla inmediatamente. Y si dejas de atender una petición al instante, el que ha contactado contigo se pone muy nervioso y te vuelve a dar un toque al cabo de un rato.
Yo habitualmente dejo pasar 24 horas antes de atender cualquier asunto, salvo la rara vez que es realmente urgente. Y lo hago para que no se espere de mí que esté todo el día pendiente del teléfono, que pienso seguir sin estar pendiente. Hasta el jueves que viene, y mis mejores deseos a los nuevos alcaldes y concejales.
Yo hago lo mismo, lo consulto 3 o 4 veces al día y ya está. Porqué yo también necesito mi tiempo para estar con los míos. Este es un problema que nos llevará al estrés si no nos ha llevado ya a él.
Saaludos.
Efectivamente Josep, tenemos que disciplinarnos y no estar todo el día consultando el móvil.
Muchas gracias por aparecer por el blog,
Miguel Angel
Es la confusión existente entre lo urgente y lo importante. ¡No todo lo urgente es importante!
Sí Pedro, y muchas veces lo que no es urgente lo vemos como urgente y acabamos con un desorden monumental en nuestro trabajo.
Gracias y saludos,
Miguel Angel
Creo que por respeto al interlocutor, el úso del movil debe realizarse en un 99% de los casos fuera de reuniónes o visitas ……… atender a una llamada delante de un cliente o proveedro puede llegar a ser interpretado como ofensivo (negativo) ….otro tema es la misma gestión inmediata relacionada con el tema que se està tratando.
Estoy de acuerdo con Pedro que confundimos los términos y creemos que al atender al movil en cualquier momento damos “imagen” de efectividad cuando a veces esto nos puede afectar a nuestra contra. Y muestra caos.
Efectivamente Laura, el móvil apagadito en las reuniones ycuando estamos con alguien. hace 20 años no había móviles y sobrevivíamos.
Saludos,
Miguel Angel
Hola Amor,
Nos divorciamos……………………………………………….?
… ..del Movil?
Te amo
Buen divorcio es ese mario,
saludos,
Miguel Angel
Yo veo más déficit en los productores. No solo falta imaginación sino fallan en un verdadero conocimiento del producto y del cliente
Gracias Javier por tu comentario,
Saludos desde Barcelona,
Miguel Angel
Estoy de acuerdo contigo Miguel, silenciar el móvil, consultarlo en momentos puntuales respetando a las personas de nuestro entorno físico y responder a las comunicaciones urgentes cuando proceda. Feliz semana.
Gracias Anónimo, yo me dispongo a vivir una semana muy calmada, después de tres semanas de bastante trabajo.
Saludos,
Miguel Angel
Muy buena reflexión Miguel Ángel.
Me quedo con la idea de “desacostumbrar” a nuestros contactos a que no debemos contestar siempre en el momento. Comenzaré a hacerlo pasadas 24 horas, salvo urgente, y así deshacerme de ese estrés tecnológico que padecemos. Saludos, Maria Zalbidea
Me alegro María que el mensaje de esta semana te haya sido útil,
Saludos,
Miguel Angel
[…] Muchas veces estás en una conversación, en una reunión, o simplemente con alguien y suena un pitido en sus muy diversas variantes. Seguir leyendo … […]
Comparto casi en todo el punto de vista del Sr. Ariño.
Hay que saber distinguir, un amigo mio me enseñó que ” donde no hay distinción hay confusión”. Todos nos debemos mas o menos urgentemente a personas que nos necesitan
yo tengo el móvil abierto las 24 horas , porque no hay mas.
Si estoy con alguien , por lo menos debo conocer quien llama, y según , puedo pedir permiso a la persona con la que estoy para atender o enterarme y atender mas tarde .
Se compatibiliza los buenos modales con el derecho que tienen otros a quienes cuido de que sepa que me necesitan . La persona con la que estoy sabra la gravedad de mi interrupción y que no es una trivialidad o frivolidad
Muchas gracias José Luis, Es una buena práctica la que nos indicas.
Saludos y gracias por participar,
Miguel Angel
la maquina es par el hombre y no el hombre para la máquina. El móvil es una herramienta muy útil, tremendamente útil, pero sin buen criterio de uso esclaviza, como no podría ser de otra manera.
gracias por el artículo
Muchas gracias Eva, y saludos
Miguel Angel