Calumnia que algo queda

Relacionado

Más sobre Directivos Maduros e Inmaduros

Comentaba la semana pasada una de las cualidades que...

Directivos Maduros y Directivos Inmaduros

Comentaba la semana pasada que todo lo que sucede,...

Todo lo que pasa, pasa por alguna razón

Este es un principio básico que creo que viene...

La Toma de Decisiones

Tomamos decisiones porque queremos conseguir un objetivo. Estamos en...

Gobierno de Organizaciones y Sostenibilidad

La semana pasada participé como ponente en el 18º...

Share

Mucha polémica ha causado la reciente dimisión del hasta hace poco presidente del Futbol Club Barcelona. Se han aventurados razones de su dimisión y también se ha insinuado quien podría estar detrás de la querella que previamente se le había puesto.

Cuando se afirman cosas sobre algo o alguien hay que estar muy seguro de que lo que se dice es cierto. Si no se puede hacer mucho daño. Ocurrió a no recuerdo qué empresa de embotellamiento de agua. Se corrió el bulo de que el agua estaba en malas condiciones. Las ventas bajaron dramáticamente. Tuvieron que cerrar. Todo fue un montaje (si alguien recuerda la empresa que lo diga)

La buena fama de las empresas y sobre todo de las personas es algo con lo que no se puede jugar. Hay que estar muy seguro cuando se lanza alguna acusación. Y muchas veces, si no se perjudica a terceros, no habrá ni siquiera porqué hablar por muy cierto que sea lo que se dice. Evidentemente si se perjudica a terceros, hay que salir en defensa de los intereses de estos, pero muchas veces esto se podrá hacer sin airear públicamente las malas actuaciones de alguien.

A mí me parece que en principio es siempre mejor pensar de las buenas intenciones de todo el mundo, y solo desconfiar cuando se sabe positivamente que alguien no es digno de confianza. Además hemos de tener en cuenta que todos cometemos errores, y no nos tiene que caer el peso de la descalificación pública por una equivocación.

Creo que actuando de esta manera creamos un entorno social mucho más acogedor y viviremos con más paz y más alegría. Aunque simpatizo con el Barça, que nadie quiera ver intereses deportivos en este mensaje. No los hay. Solo he querido aprovechar una noticia para exponer un modo de actuar que a mí me parece muy razonable.

El lunes publicamos el Indice IESE de Incertidumbre Económica correspondiente al mes de enero. La incertidumbre está ahora en niveles históricamente bajos. Hasta el jueves que viene.

22 COMENTARIOS

  1. Muy de acuerdo y en línea con la máxima socrática:
    Si no es verdaderamente cierto, si no es algo útil, y si no es para mi crecimiento personal, no tiene valor, no me cuentes nada.

  2. Estupendo post! y cuando hay movimiento en las empresas. Curiosamente los que se van de la empresa o deciden seguir su propio camino como es mi caso, acaban mal mirados en la empresa que dejan, calumniados, incluso insultados profesionalmente …. y eso no hace bien a nadie. Que torpes somos los humanos!

  3. En el ordenamiento jurídico están perfectamente tipificadas las calumnias y las injurias.
    El tema que falla es la lentitud de la justicia. Se tardan varios años en resolver si es verdad o no lo que dice uno u otro, si es constitutivo de delito o no, y si hay o no hay calumnia o injuria.
    Bastaría con que la justicia resolviera los temas en semanas para cortar esto de cuajo.

    • Gracias Arturo por tu aportación. Yo creo que independientemente del tema jurídico, hay un tema de responsabilidad personal de no actuar de esa manera. Pero claro, si la justicia ayudara, todo sería más fácil.
      Gracias y saludos,
      Miguel Angel

  4. Totalmente de acuerdo con el tema de las calumnias, pero con un matiz: es mas sencillo tratar el tema de las calumnias en el ámbito empresarial (producto-concreto), que en el ámbito de la “política” (opiniones, personas,…). Un abrazo Miguel A.

  5. Apreciado Miguel Ángel,

    Algunos comentarios se hacen precisamente con la única intención de hacer daño, desacreditar públicamente y conseguir intereses personales.

    No hablo del caso concreto que expones, es una mala práctica generalizada. Personas con intereses cuyo fin “justifica” los medios, prensa ávida del sensacionalismo que ayuda a vender y una sociedad borrega que sigue este juego al estilo de los Romanos en el Colosseo.

    Quien es el responsable? Creo que es un poco culpa de todos, aunque es evidente que algunos disfrutan más el escarnio que otros.

    Un abrazo,
    Moritz

    • Gracas Moritz, efectivamente hay gente ávida de chismorreos y prensaávida del sensacionalismo. Pero si cada uno hace el propósito individual de no entrar a ese juego, algo habremos conseguido.
      saludos,
      Miguel Angel

  6. Si realmente tienes tu tiempo ocupado (trabajo, nuevos proyectos, tec.) no creo que divulgas nada de lo que estés seguro afición muy dada en quien poco trabajo tiene y claro, pues si no tienen “noticias”, pues se las inventan y ya está…., por ello, mientras tengas tu mente ocupada, pues sólo dar crédito a aquello que es veraz (te aseguras primero) y que es cercano (o sea, puede afectarte). Del resto, lo siento, siempre habrá gente con poco trabajo que les va lo del cotiulleo y disfrutan poniendo trabas, al personal que si trabaja. Total, como el sarampión o la varicela. Como siempre habrá, pues ni caso o en su defecto, prevenir…y Santas Pascuas….Saludos

  7. Profesor, no vaya ms all que cuando ciertos polticos alemanes achacaron brotes de e.coli a pepinos espaoles, sin tener un pice de evidencia concreta. Dicha acusacin di rienda, en mi opinin a que resurgieran grotescos estereotipos acerca de “lo mediterrneo” en tierras teutnicas…

    Saludos,

    Bennett

  8. Bennett. Muy buen ejemplo. De la crisis del pepino ya hable cuando ocurrió. Pero efectivamente hizo mucho daño y resultó ser falsa la acusación.
    Muchas gracias por recordarnos un ejemplo tan gráfico y tan actual.
    Saludos,
    Miguel Angel

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
%d