Prohibido pensar. Es peligroso

Relacionado

Ministerio de Igualdad

Existe en el gobierno de España un "Ministerio de...

Controladores y fiscalizadores

Hay dos perfiles de personas, no muy frecuentes eso...

Al comenzar el curso

En 1940 España era un país destruido por una...

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Hay directivos que cuando la realidad no les gusta...

Orientación al producto u orientación al cliente

La actividad política actual en España da para comentar...

Share

Hay directivos que valoran la paz en su empresa por encima de todas las cosas. Intentan evitar que haya controversias. Se rodean por tanto de gente que siempre va a estar de acuerdo con él. Intentan a toda costa apagar puntos de vista distintos al suyo.

¿Qué consiguen con esto? Pues que las decisiones que se toman en su empresa no pasan el escrutinio de la crítica. Se llega siempre a un acuerdo enseguida a base de que no se discuten los pros y los contras de lo que se hace. Las decisiones son por tanto de peor calidad.

También consiguen que mucha gente en su empresa se frustre, pues ven cómo alternativas mejores no pueden salir a la luz y discutirse. Estas personas acaban arrinconadas o marchándose. Eso sí, hay gran paz en la organización y nunca hay discusiones. Pero es una paz ficticia. Es una paz fruto del desinterés que se genera en muchos de sus profesionales.

Esto puede pasar en la alta dirección de una empresa o en departamentos más pequeños dentro de las empresas. Si observaras que te pasa a ti, haz algo para corregirlo. No tengas miedo a la gente capacitada que hay a tu alrededor. No seas pequeñito.

Acabo de empezar las clases en el EMBA del IESE y creo que me lo voy a pasar tan bien como en años anteriores.

10 COMENTARIOS

  1. Recuerdo cómo el profesor Polo estudiaba el miedo en las organizaciones (libro: Antropología de la Acción Directiva) para explicar la perestroika. Es un muy buen ejercicio repasar lo que él decía y aplicarlo a casos como el de esta semana. Gracias por estar siempre actualizando los buenos consejos Miguel Ángel.

  2. Eso es verdad no se piensa en que todos tenemos una opinión y se va más a la imposición de las cosas o ideas no se tiene en cuenta que todos podemos aportar de cierta manera a la empresa.

  3. Yo tenía un jefe que nos dejaba discutir, plantear desafíos a sus ideas y sólo cuando no llegábamos a un consenso o veía que no avanzábamos, entonces se ponía en
    “Modo dictador”. Era nteresante que los jefes te dejaran hacer puños contra ellos.

  4. A las personas que tengo a mi cargo les digo que si tienen alguna idea o sugerencia, que no se la guarden y la digan. Una buena idea es eso, buena, venga de quien venga y si todos podemos salir beneficiados, mejor que mejor.

Deja un comentario

Artículo anterior
Artículo siguiente
A %d blogueros les gusta esto: